Número de edición 8481
Fototitulares

El INADI participó de la mesa de trabajo sobre discriminación, diversidad corporal y gordofobia realizada en Mar del Plata

El INADI participó de la mesa de trabajo sobre discriminación, diversidad corporal y gordofobia realizada en Mar del Plata.

La Delegación Buenos Aires del Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI) participó de la mesa de trabajo sobre discriminación, diversidad corporal y gordofobia que se realizó en el Faro de la Memoria de Mar del Plata a raíz del caso de discriminación sufrido por la turista tucumana Sofía Ortiz Andrada.

La misma contó con la presencia de las Defensorías del pueblo de la provincia de Buenos Aires y del Municipio de Gral. Pueyrredón, el Organismo de Niñez y Adolescencia provincial, la Subsecretaría de Derechos Humanos municipal y referentes sociales de la CTA, CGT y CTAA.

De la mesa de trabajo surgieron reflexiones y propuestas para reunirse con las Cámaras empresariales de bares, restoranes y boliches, para debatir y poner freno a la discriminación en esos ámbitos, ofreciendo capacitaciones y recomendaciones de buenas prácticas; también se habló de formar promotores que aborden a la juventud en esos lugares de esparcimiento e informen de las herramientas disponibles para la defensa de sus derechos.

A su vez, se planteó la necesidad de actualizar la ley nacional de actos discriminatorios, y de modificar ordenanzas municipales que regulan los comercios nocturnos y el llamado “derecho de admisión” con perspectiva de respeto a los derechos humanos; así como también se expuso, con fuertes testimonios, de los angustiantes episodios por los cuales las personas con cuerpos fuera de los parámetros hegemónicos, llamados gordos y gordas, deben atravesar, y de todos los derechos que se pierden porque los lugares de salud, culturales y esparcimiento no tienen disponibles espacios acordes a ellos/as, entre otras cuestiones.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 


Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior