Número de edición 8481
Destacadas

El Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis armó una red de atención a sus “compañeres” ante el covid-19

El Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis armó una red de atención a sus “compañeres” ante el covid-19.

La cuarentena obligatoria deja a una gran cantidad de personas trans en una situación de inminente riesgo, por eso desde este instituto se organizaron una vez más para responder a las necesidades más básicas y urgentes.

El Teje Solidario es una red de cuidados para personas trans en situación de emergencia. “En la Mocha, ante las adversidades siempre pensamos que todo es oportunidad pedagógica, entonces a partir de estas demandas se nos ocurrió que una buena manera de resolver esta situación es involucrar a les vecines de estes compañeres”

“También sumamos amigues y conocides que acompañan al bachillerato con una participación activa para que descubran que no hace falta ir a la Mocha para colaborar con la población trans, sino que tienen vecines trans que necesitan su ayuda y su afecto”, añadió el director del bachillerato Francisco Quiñones Cuartas.

Este proyecto no solo está relacionado a acercar alimentos o medicamentos, sino con que las personas beneficiadas puedan saber que ante esta situación tienen a un vecino o una vecina que piensa en “elles”, y que les puede acompañar y construir lazos afectivos.

Gabi Uassouf, una de las coordinadoras de la red, contó: “El teje de la red se activó casi por reflejo, si antes les compañeres eran les más postergades, en esta la situación crítica que estamos viviendo se profundizó; los alquileres, por más congelados que estén, los siguen exigiendo; la comida se sigue necesitando”.

“El Estado está en tren de organizarse pero el estómago no espera, más aún porque muches compañeres travestis-trans tienen situaciones de riesgo mayor a la media”, transmitió con preocupación.

Cuando las necesidades se acumulan y se acentúan

Ante la urgencia, se armaron mecanismos para responder rápido. Y afortunadamente, se manifestó que apenas convocaron, “explotaron de todos lados las ganas y la necesidad de participar”.

“Entonces armamos un protocolo para respetar la cuarentena y para cuidar la salud de les compañeres. Todo pasó muy rápido: lo que hicimos fue darle una forma lógica a la necesidad de recibir y de dar cuidados. Si bien es una cuarentena física, social y económica, no es una cuarentena emocional”, agregó Uassouf.

Y explicó: “Lo que hacemos es pedirles a las personas que nos contactan como voluntaries que hagan una compra completa ajustada a las necesidades particulares de cada persona. Algunas personas pueden donar dinero y otras son las personas xadrines que hacen la gestión de comprar lo que se necesite la persona trans y lo deja en su casa”.

“Luego a esa persona se le reintegra el dinero a partir de los donativos que estamos recibiendo. Es una triangulación entre une xadrine económico, une xadrine afectivo que lleva las cosas y la Mocha. La idea es muy simple, se trata de poner en contacto a la persona que necesita ayuda con personas que la pueden ofrecer”. Esta red ya ayuda a 120 personas travestis y trans en toda la Ciudad de Buenos Aires.

En una semana, los colaboradores relevaron cerca de 500 casos en toda la Argentina y en muchos lugares del área metropolitana, aunque por una cuestión de recursos y logística actualmente solo llegan a cubrir solo casos en CABA.

Para sumarse a colaborar

Según el relevamiento de la organización, hay gente necesitando ayuda en todos los barrios porteños. Por eso, convocan por un lado a quienes quieran hacer una donación económica y por otro, para quienes puedan tener un contacto inicial y verificar si une o más compañeres en un radio de máximo 10 cuadras de su casa necesita alimentos, medicamentos o productos básicos.

Los y las que lo deseen pueden adherirse como “xadrines donantes”, haciendo una colaboración única e irrepetible de 100 pesos. Este es un monto sugerido para sostener la compra de artículos de primera necesidad. También está el rol de “xadrine de urgencia”, este es el nombre que llevan las personas que compran y transportan los artículos a alguien cerca de sus domicilios, dentro del protocolo estrictamente permitido por la cuarentena.

Aquel interesado en tomar este último rol deberá escribir por WhatAapp al número 01163532927 o al 011 6443 6950. Para colaborar por MercadoPago desde la app se debe enviar dinero a maryanne.lettieri@gmail.com. Para colaborar mediante transferencia bancaria, el CBU es 0000003100082842108579. Figura como “bachimocha” a nombre de Procachini Maryanne y el CUIL es 20325534606.

Una vez hecha la transferencia, solamente hay que enviar un mail con el comprobante a cooperadora@bachilleratomochacelis.edu.ar. Más información en la página oficial de Instagram del Bachillerato Popular Travesti-trans Mocha Celis.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior