

Nora Biaggio, referente del movimiento de jubilados, cuestionó la estrategia del oficialismo para bloquear avances legislativos y exigió la salida del gobierno de Milei.
Por Verónica Llonto
El martes cuatro de junio, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto que contempla un aumento del siete por ciento para los haberes jubilatorios, así como la actualización del bono adicional. Sin embargo, el gobierno ya anticipó que vetará la medida en caso de ser aprobada en el Senado, lo que generó una fuerte reacción en los sectores involucrados.
En diálogo con Diario NCO, Nora Biaggio, referente del movimiento de jubilados y militante del Partido Obrero, criticó duramente esta práctica. “Este gobierno es el gobierno de los vetos. Vetó el presupuesto universitario, el aumento a los jubilados. El Ejecutivo puede deshacer lo que se debate y se vota en el Congreso, y eso es profundamente antidemocrático”, comenzó la entrevistada.
La dirigente recordó antecedentes similares, como el veto al 82 por ciento móvil durante el mandato de Cristina Fernández, y explicó que anular un veto presidencial requiere cuórum y una votación con mayoría agravada, lo que hace muy difícil revertirlo. Biaggio declaró: “Lo cierto es que la ley fue votada favorablemente, el rechazo al veto también, y aun así no quedó vigente”.
Sin embargo, la reacción social y las luchas actuales fueron claves para que el tema jubilatorio volviera a la agenda parlamentaria. “Cuando se cayó la sesión anterior por falta de cuórum, pensamos que no se trataba más la moratoria. Pero las luchas suman. La del Garrahan, la de las personas con discapacidad… todo confluye. Hay una presión social muy grande”, analizó la dirigente.
Un reclamo político urgente
Desde el movimiento de jubilados, no solo exigen la continuidad de la moratoria y el cumplimiento de los aumentos votados en el Congreso, sino que plantean una salida política más profunda. Biaggio exigió: “Fuera Milei, fuera Bullrich, fuera Caputo. Este no es un gobierno dispuesto a escuchar ningún reclamo. Lo que hace es apurarse a aplicar medidas anti obreras, anti jubilatorias y anti mujeres porque sabe que se le acaban los superpoderes que le otorga la Ley Bases”.
La referente expuso que “el gobierno busca hacer el mayor daño posible mientras pueda, a favor de las patronales, los partidos políticos patronales y los sectores económicos que lo respaldan. Y después de eso, dejan un país vaciado de derechos”. Y agregó que tanto el aumento aprobado del siete por ciento como el bono, es apenas un parche que no resuelve el atraso jubilatorio, pero que hay que defenderlo.
“El bono fue un invento del kirchnerismo como remiendo a la jubilación mínima, que ni siquiera se ajusta a la inflación. Hoy ese bono debería estar en 180.000 pesos, pero se está hablando de 110.000 pesos. Y el aumento es insuficiente, son a penas 20.000 pesos, aún así, son nuestros, por mínimo que sea”, observó la entrevistada. Y señaló el deterioro de las condiciones de vida de los jubilados, quienes deben gastar gran parte de su jubilación en medicamentos.
La entrevistada reveló: “Si tenes que establecer un aumento en las jubilaciones, la canasta mínima del adulto mayor es de 1.250.000 pesos, que incorpora vivienda, transporte y medicamentos, los cuales la mayoría pasaron a venta libre y otros ya no tienen el 100 por ciento de descuento”.
Propuestas de fondo y marcha nacional
En este marco, Biaggio sostuvo la lucha unificada y presentó las propuestas del movimiento para resolver la problemática de los trabajadores sin aportes. “Nosotros estamos luchando por la jubilación universal, que no haya trabajo en negro, que todos se puedan jubilar a la edad correspondiente y que los aportes faltantes lo pongan los patronales que contratan en negro”, afirmó la referente.
También propuso terminar con las exenciones a las contribuciones patronales que rigen desde los años noventa y que son una de las causas principales del vaciamiento del sistema previsional. Biaggio denunció: “La recaudación jubilatoria no cae por culpa de los trabajadores, sino por los patrones. Pero eso no es lo que están tocado en los proyectos que están presentando. No son proyectos que obliguen a los patrones a pagar lo que deben”.
Finalmente, Biaggio anunció que el movimiento de jubilados ya prepara una gran marcha nacional anti represiva para el próximo 2 de julio, y que están impulsando una campaña para recolectar un millón de firmas en defensa de sus derechos. Biaggio concluyó que “estamos llevando adelante una campaña nacional que incluye a trabajadores activos, jubilados y organismos de derechos humanos. No vamos a quedarnos de brazos cruzados”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150