Número de edición 8481
Destacadas

Avances para la protección del Pulmón Verde Esperanza y el Arroyo Humedal

La Reserva Natural Pulmón Verde Esperanza.
La Reserva Natural Pulmón Verde Esperanza.

En las últimas semanas, vecinos y autoridades recorrieron las zonas afectadas por obras que avanzan sobre el humedal y renovaron el compromiso colectivo por declarar reserva natural al área. Las actividades de restauración y organización comunitaria continuarán durante julio.

Por Florencia Belén Mogno

La Reserva Natural Pulmón Verde Esperanza y el Arroyo Humedal Esperanza constituyen dos espacios de vital importancia ecológica y social para los barrios de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza.

Durante los últimos años, vecinas y vecinos organizados en asambleas, colectivos socioambientales y jornadas de reforestación lograron instalar el reclamo por su preservación como una prioridad territorial.

Sin embargo, el avance del desarrollo de obras públicas sin evaluación de impacto ambiental puso en riesgo la integridad de los ecosistemas y motivó nuevas acciones de protesta y articulación vecinal.

Desde hace tiempo, la comunidad denunció el accionar de retroexcavadoras y maquinaria pesada sobre el Arroyo Humedal Esperanza. Las intervenciones incluyeron aperturas de caminos no justificados, desmontes de árboles plantados hace años por los propios vecinos, y destrucción parcial de áreas reforestadas en conjunto con la Subsecretaría de Medio Ambiente.

En ese aspecto y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el reclamo vecinal denunció que parte de los restos vegetales extraídos fueron arrojados sin criterio a los márgenes del arroyo, lo que ocasionó daños adicionales sobre especies nativas.

Medidas de protección ambiental

En este marco, durante las últimas semanas se llevó a cabo una recorrida por el arroyo y la zona externa del Polideportivo junto al subsecretario de Medio Ambiente, Chelillo Mauro, y el subdelegado de Virrey del Pino, Pablo Harguinteguy.

La visita permitió constatar los destrozos ocasionados por la obra en curso y derivó en el compromiso de convocar a una reunión interinstitucional entre la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Deporte y el área de Obras Públicas.

En este punto, desde la comunidad de vecinos y vecinas que preservan el espacio verde matancero comentaron que dicha reunión fue planificada para desarrollarse entre fines de junio y el transcurso de julio, con la participación activa de vecinos y vecinas de los barrios aledaños.

Asimismo, se realizó una asamblea comunitaria en la plaza del kilómetro 38, donde se compartió una noticia clave para el futuro del Pulmón Verde y su arroyo: la presentación de un nuevo proyecto de ley en la Legislatura bonaerense que propone declarar el área como Reserva Natural Mixta.

Acciones de conservación

El proyecto fue presentado bajo el expediente N° 1680/25-26 y también incluye otros tres espacios naturales del partido de La Matanza. La iniciativa fue impulsada por el diputado provincial Fernando Tignanelli en conjunto con las organizaciones territoriales.

De aprobarse, el proyecto establecerá la prohibición de extraer flora o fauna, introducir especies exóticas, construir con fines comerciales o alterar el paisaje. También garantizará el uso de estos espacios para la investigación, la educación ambiental, la cultura y la recreación natural.

De esta manera, desde el colectivo vecinal señalaron y remarcaron que la figura de “Reserva Natural Mixta” busca reconocer tanto el valor ecológico como el protagonismo de la comunidad organizada en la gestión y protección del territorio.

Por otro lado, se planificaron para el mes de julio nuevas actividades vinculadas al cuidado del espacio y al fortalecimiento del entramado barrial, como jornadas de reparación de juegos para las infancias y encuentros de sensibilización sobre la importancia del humedal.

En ese sentido y ya a modo de conclusión, los vecinos y vecinas resaltaron en el escrito que la lucha por la preservación del Pulmón Verde Esperanza y el Arroyo Humedal Esperanza continúa creciendo de la mano de una ciudadanía activa, que no sólo defiende el ambiente sino que también promueve una forma distinta de habitar y decidir sobre el futuro de los territorios.

Fuente fotografías: redes Pulmón Verde Esperanza.

Buen jueves 03 de julio.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior