Número de edición 8481
Destacadas

Una fecha en el almanaque: Cuando el cine vuelve al pueblo

Cine. Sol Bulgarín dirigió un cortometraje.
Cine. Sol Bulgarín dirigió un cortometraje.

Sol Bulgarín dirigió un cortometraje que recorre rutas, vínculos y emociones familiares. Una mirada intimista sobre los estudiantes del interior y las decisiones que marcan un antes y un después.

Por Verónica Llonto

Volver al pueblo con una cámara en la mano puede convertirse en una declaración de identidad. Eso vivió Sol Bulgarín, estudiante avanzada de Diseño de Imagen y Sonido de la FADU (UBA), cuando decidió dirigir y coescribir Una fecha en el almanaque, un cortometraje que mezcla ternura, memoria y raíces. El proyecto fue mucho más que un trabajo académico: fue la oportunidad de volver al pueblo, mirar desde otro lugar, y narrar una realidad compartida por miles de estudiantes del interior del país.

El corto narra la historia de Melina, una joven estudiante del interior que regresa a su pueblo un fin de semana largo para reencontrarse con su familia y amistades. En ese viaje se cruza con Cecilia, una mujer mayor que viaja al mismo pueblo. Ambas, unidas por la ruta y las coincidencias, entablan una relación sincera en pocos kilómetros.

Aunque Sol aclaró que no es una historia autorreferencial, la inspiración sí nació de una vivencia real: en uno de sus regresos a Urdinarrain, su pueblo natal de Entre Ríos, conoció a una mujer que le compartió relatos personales durante el trayecto. Esa experiencia se transformó en semilla creativa y, junto con Florencia Bochicchio, la segunda directora del proyecto, lograron construir un relato que emociona y representa a muchos.

“La motivación inicial fue filmar fuera de Buenos Aires. El viaje era un desafío en sí mismo, algo que nos comprometía desde la producción, y que además nos conectaba con nuestras raíces”, relató Sol. La primera proyección del corto fue justamente en Urdinarrain, donde la respuesta del público fue cálida y conmovedora: aplausos de pie y emoción por verse reflejados en pantalla.

El cine como puente entre realidades

El proyecto tuvo varias exhibiciones, incluyendo una función especial en abril, pensada para estudiantes que viven realidades similares a las del personaje principal. Luego, llegó la selección para el festival ENERC se proyecta, donde proyectaron el cortometraje con una función a sala llena en el histórico cine Gaumont.

La directora declaró que “nunca imaginé que podíamos llegar tan lejos con algo hecho en la facultad. Fue hermoso mostrar una historia que no suele aparecer en las pantallas grandes”. Su objetivo, ahora, es llevar el corto a un mini tour por pueblos entrerrianos como Larroque, Gualeguaychú y Paraná, apuntando a festivales como el FICER y La Mujer y el Cine.

Sol también sueña con proyectarlo en escuelas de su pueblo, acercando el cine a espacios populares donde muchas veces no circulan estas representaciones. Para Sol, el camino consiste en federalizar la imagen, oír otras voces y contar historias propias con una mirada documental o ficcional.

Producciones que abrazan a su comunidad

Durante el rodaje, el equipo recibió donaciones y gestos solidarios de vecinos del pueblo. “En Urdinarrain nos abrieron las puertas, varios vecinos actuaron y nos ayudaron con comida. Fue una caricia al alma, muy diferente al individualismo que se respira en Capital”, detalló la directora.

Sol valoró especialmente el proceso y lo que significó para el equipo entero: un acto de identidad, de pertenencia y de construcción colectiva. La entrevistada sostuvo: “Hay muchas historias como esta que aún no se cuentan. El foráneo que vuelve, las decisiones que se toman al irse, la vida de los pueblos. Esas voces también tienen que tener lugar en la pantalla”.

Su deseo es claro: que las producciones independientes tengan el recorrido y el reconocimiento que merecen. Que no sean la excepción, sino una parte vital de lo que entendemos por cine argentino.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior