
En el barrio El Fortín, ubicado en el kilómetro 36 de la Ruta Nacional N°3, alrededor de 160 familias fueron beneficiadas con un programa que les ayuda a mejorar la presión de agua en nueve manzanas de la localidad de Virrey del Pino.
Por Rocío Viveros
El Municipio de La Matanza, desde fines del año 2022, comenzó a trabajar en obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos del partido, como es el caso de la instalación de conexiones domiciliarias de agua potable con el fin de mejorar el acceso a uno de los recursos fundamentales para la vida, como es el agua.
En el barrio El Fortín, también conocido como Barrio San Pedro, por la cercanía, ubicado en el kilómetro 36 de la Ruta Nacional N°3, en la localidad de Virrey del Pino, en donde, en un radio de nueve manzanas, se está realizando la instalación de tanques de agua, para cubrir dicha necesidad básica.
Las obras constan en la instalación de torres de tanque de hierro y hormigón, instalación de un tanque de 1.200 litros y otro de 600, en algunos casos, y en otros solo el tanque de 600, bombas de agua, flotadores que indican en el nivel de agua de los tanques, y un sistema automático para el llenado de los mismo, con el propósito del mejoramiento de la presión de agua, además de la promoción del uso eficiente de dicho recurso.
Los beneficiarios de este programa son, alrededor de, 160 familias que fueron seleccionadas a partir de un relevamiento de datos realizado por el mismo municipio, que se encargó de reunir a los vecinos, una vez realizada la selección, para explicarles cómo se llevarían adelante estas obras y los requisitos necesarios, como así también asistían a quienes quisieran adquirir el certificado de vivienda.
Agua, el oro líquido
“Cuadras más adelante, los días que hace mucho calor, están las canillas abiertas todo el día para poder cargar un balde de agua porque no hay presión”, aseguró Ángel, uno de los vecinos beneficiarios de dicho programa en comunicación con Diario NCO.
El mismo vecino comentó: “Eso, bienvenido sea, 2000 litros de agua tenes”, por otro lado, otra vecina mencionó que “los días que hace calor es cuando más se nota la poca presión de agua que hay, debe ser por el tema de las piletas también”, dado que en los meses de verano es cuando más se padece de la poca presión de agua.
Estas obras tienen su antecedente en el año 2017, dado que se llevó adelante en el partido de San Martín, como es el caso del barrio La Carcova, y en La Matanza, con un proyecto que beneficiaría a varias familias de los barrios “22 de Enero” y “Un Techo Para Todos”.
Todavía quedan cosas que resolver
A pesar de las obras para el mejoramiento de la presión del agua, los vecinos también afirman que hay otras cuestiones que resolver, como es el caso de la luz, ya que partes del barrio no llega la empresa proveedora de luz, Edenor, y las instalaciones del cableado eléctrico, son solventados por los mismos vecinos quienes se encargan de colocar los postes y de la red de cables.
Tal como pasa con la presión del agua, la tensión de luz, tanto en verano como en invierno, esta baja y perjudica a los vecinos en sus hogares, dado que varios vecinos declararon en distintas situaciones que sufrieron la perdida de electrodomésticos debido a las subidas de tensión repentina.
Otro de los problemas que padecen los vecinos es la frecuencia de los colectivos, puesto que la única línea que entra al barrio es el 620 de la empresa NISA, y muchas veces los colectivos desvían o se retrasan, generando largas esperas a los usuarios, y la situación empeora cuando llueve por tiempo prolongado, como ocurría tiempo atrás, que dejaban de pasar por ciertos lugares debido a que el agua impedía su paso.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
2 Comentarios.