Número de edición 8481
La Matanza

Jornada de plantación en la Reserva Natural de Laferrere

Reserva. Jornada de plantación en la Reserva Natural de Laferrere
Reserva. Jornada de plantación en la Reserva Natural de Laferrere

El grupo de vecinos y vecinas que cuida el predio ubicado en el partido bonaerense de La Matanza, celebró un evento de cuidado y ampliación del territorio.

Por Florencia Belén Mogno

En lo que refiere al medio ambiente, una de las principales cuestiones a tener en cuenta tiene que ver con la preservación de los espacios verdes lo cual contribuye a mantener el equilibrio en el planeta.

La creciente conciencia sobre la importancia de los espacios verdes en entornos urbanos motivó a numerosos grupos comunitarios a llevar adelante acciones que fomentan la preservación ambiental.

Estas iniciativas, impulsadas por vecinos y vecinas comprometidos con el cuidado de su entorno, se han consolidado como formas efectivas de contrarrestar el avance de la urbanización sobre áreas naturales.

La participación activa de la comunidad local y de las instituciones educativas en el cuidado ambiental demuestra que la construcción de un futuro sostenible depende de la articulación de voluntades y saberes diversos.

En ese sentido, en los últimos días se llevó a cabo una jornada de germinación, plantación de árboles semilleros, trasplante e inicio de un jardín para polinizadores en el predio de la Reserva Natural de la localidad de Gregorio de Laferrere en el partido de La Matanza, ubicado en la zona Oeste bonaerense.

En relación al evento, desde la comunidad de “Vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere” destacaron que una de las particularidades de la jornada es que algunos de los árboles semilleros se plantaron a orillas del arroyo.

Entre las diferentes especies que se plantaron se encontraron ceibos y timboes, sumado a otras que fueron especialmente elegidas. En este punto, desde la comunidad vecinal apuntaron a resaltar la importancia del arroyo como así también el fortalecer y potenciar el incremento de su biodiversidad.

El cuidado ambiental comunitario

Por otra parte, desde el colectivo de vecinos y vecinas que se ocupan del cuidado del espacio verde ubicado en La Matanza celebraron el clima de intercambio y aprendizaje que se dio durante la jornada y agradecieron a familias y estudiantes de escuelas de la zona que concurrieron al evento.

Durante la iniciativa se llevó a cabo una rifa con el propósito de afianzar el crecimiento del vivero instalado en la reserva. Desde “Vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere” manifestaron que “con parte del dinero recaudado se adquirieron macetas forestales y se compró una manguera, pero hay una lista de cosas que aún tenemos que adquirir”

En tanto, el grupo vecinal recordó que el proyecto del vivero de nativas se constituye como una iniciativa autogestiva y autofinanciada y en este contexto, se han recibido donaciones de plantas, macetas, tierra negra o compost que sirven para seguir construyendo colectivamente.

Actualidad del predio

Por otro lado, cabe recordar que desde hace años, los vecinos y vecinas llevan adelante una iniciativa de lucha por la preservación del espacio verde. En ese sentido, existe un proyecto cuyo objetivo tiene que ver con la declaración de una Reserva Natural.

La misma funciona en el predio donde funcionara el Aeroclub Argentino en la localidad de Gregorio de Laferrere, kilómetro 25 de la Ruta Nacional 3, Partido de La Matanza, y la finalidad del proyecto tiene que ver con “contribuir a la protección y conservación del ambiente natural, además de integrar actividades turísticas, educativas, culturales, científicas y recreativas”.

Asimismo, desde el colectivo vecinal plantearon en un informe que “es necesario resaltar que esta iniciativa actúa como puntapié inicial y que junto con el aporte de vecinos, especialistas de distintas áreas y organizaciones, se irá ampliando y perfeccionando”.

En tanto, el grupo destacó en el informe que “en el predio donde se propone la creación de la reserva se destaca la importancia biológica de uno de los últimos relictos de pastizales húmedos pampeanos que se encuentran en la región”.

Para concluir, cabe mencionar y remarcar que este tipo de pastizales se destaca por ser “resistente a procesos invasivos de especies exóticas y ofrece importantes funciones ecológicas, entre las que se cuentan la mejora de la estructura física del suelo, amortiguación de la erosión pluvial, disminución del escurrimiento y pérdida de nutrientes, reciclaje de nutrientes y la preservación de la biodiversidad”

Fuente fotografía: Facebook Vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior