

La planta de Esteban Echeverria de Molinos Río de La Plata está pasando un momento delicado ante los despidos y la falta de mejores condiciones para trabajar. Por eso, Luciano Greco, delegado del establecimiento, renovó la charla con No te Duermas para saber las novedades de las últimas semanas.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
En primer lugar, avisó que desde el 4 de junio, el día que fue la segunda audiencia en el Ministerio de Trabajo de la provincia, no han tenido muchas novedades. Es decir, lo que buscan como comisión interna es la intervención e inspección de la fábrica por parte del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, pero todavía no se la concedieron.
“Nosotros, como comisión interna, hemos hecho una presentación a la empresa que se negó a firmar y después la mandamos por carta documento como integrante de comité mixto en Salud, Seguridad e Higiene dentro de la empresa”, manifestó Luciano ante la no respuesta por parte del Ministerio.
No obstante, remarcó que están a poco tiempo de que se realice la tercera audiencia, y que la esperanza es que cambie la postura tanto del departamento como de parte de la conducción del gremio, porque la entidad ya implementó la reducción de dotación de personal y eso es lo que da lugar a los despidos y a la precarización laboral vulnerando las condiciones de seguridad, higiene y salud.
Otro de los puntos en los que hizo foco el delegado fue en la reducción de personal y expresó: “Todavía no lo implementó o por lo menos no llegó a despedir, pero lo que sí hizo es, en las distintas líneas y sectores productivos, la dotación de personal en donde en una línea eran cinco deja cuatro, donde eran ocho te deja seis y donde eran tres te deja dos. Entonces lo que va generando es la preparación de terreno para los despidos que ya la empresa anunció y que en el Ministerio de Trabajo se ratificó. Sumado a la gravedad de que pretende reducir los salarios”.
Molinos Rio de La Plata es una gran entidad que cuenta con 200 trabajadores por convenio y muchos otros que están fuera de este sector, como limpieza, comedor y seguridad. Los que están cerca del despido reciben tareas secundarias, según contó Luciano, como forma de preparar el terreno en un contexto vulnerable. Desde el sector gremial, saben que en esta primera etapa de despidos serán alrededor de 25 y 30 los que dejaran las tareas, esto equivale al 10 por ciento del personal.
A nivel nacional, es una de las empresas más poderosas y principales alimenticias que no tiene ningún tipo de crisis. “En el último balance trimestral reportó ganancias de 199 millones de pesos”, afirmó, y agregó: “Después hizo repartija a los accionistas de 81 millones de pesos, con lo cual no tiene esto nada que ver con una crisis que presente la empresa y menos cuando se está hablando de la reducción de personal, sino con una violación de normas de seguridad y higiene”.
Luciano Greco lamentó la situación que están viviendo otras fábricas, no solo en Molinos Rio de La Plata sino también en Georgalos y Cachafaz que viven despidos y reducción salarial sin respetar las leyes. Lo cual termina complicando la situación del gremio alimenticio.
Fuerte rechazo sindical al fallo contra Cristina
El delegado expresó su “máximo repudio” a lo anunciado por la Corte Suprema que, según señaló, “proscribe” a Cristina Fernández de Kirchner y “fue puesta a dedo para defender los intereses de los poderosos”. En una crítica directa al Poder Judicial, aseguró que la decisión impide que millones de argentinos puedan votar a quien consideran su representante.
“El panorama que se abre para los trabajadores y el pueblo es muy preocupante”, advirtió Greco, y cuestionó el momento en que se conoció la sentencia: “A una semana del cierre de listas, esta justicia —si se la puede llamar así— dicta una sentencia de una semana para la otra para evitar el triunfo electoral en Buenos Aires”.
Ajuste sin inversión
Luciano aseguró que no se puso dinero en tecnología para que se justifique la reducción de empleados y sostuvo: “Si dijeran que van a poner dos palos verdes para una máquina que reemplace cuatro operarios, sería otra cosa, pero lo único que han hecho es ponernos cámaras para vigilarnos”.
El delegado también vinculó este accionar con el clima político tras las elecciones primarias. “Casualmente, esto empieza desde que Milei ganó las PASO, ni siquiera las definitivas”, denunció.
Sobre el posible uso de inteligencia artificial, Greco afirmó que no tiene información concreta sobre su implementación en la planta, pero no descartó que la empresa pueda recurrir a ella en el futuro. Sin embargo, remarcó que hoy las máquinas están emparchadas y sin mantenimiento, con la utilización de alambre para arreglarlas.
“Hay que frenar el ajuste del gobierno y de Molinos”
“Vamos a ser este dique que frene el ajuste del gobierno nacional y una empresa monopólica como Molinos, o vamos a ser cómplices del ajuste que quieren imponer para que lo paguemos los trabajadores”, remarcó Luciano. En ese sentido, confirmó que, si no hay una respuesta concreta de la empresa, presentarán un pedido de inspección como parte del comité de Seguridad, Higiene y Salud en el Empleo, constituido legalmente dentro de la planta.
Además, denunció el estancamiento en las paritarias del sector alimenticio. Según relató, el último acuerdo firmado cubría hasta abril con aumentos del 2 por ciento en febrero, 1,9 en marzo y 1,8 en abril, cifras muy por debajo de la inflación, y agregó que desde mayo no solo no se revisó lo pedido, sino que la cámara empresaria no se mueve de la pauta del 1 por ciento impuesta por el gobierno.
La situación llevó a una movilización reciente hacia la cámara empresaria por parte de trabajadores de distintas fábricas, convocada por la Federación y seccionales del sindicato de la alimentación. Sin embargo, no hubo avances. “Ayer debía realizarse una reunión clave entre la Federación y la cámara, pero hasta ahora no tenemos información de qué pasó, si se hizo o si la suspendieron”, expresó Greco, quien anticipó que el plenario de delegados convocado para este miércoles podría arrojar mayores definiciones.
Para el delegado, lo que está en juego es más que un acuerdo salarial: “Nos estamos yendo a un empobrecimiento masivo, con más desocupación y sin respuestas”. También, criticó con dureza al gobierno de Javier Milei, al que acusó de buscar “vender espejitos de colores” para tapar lo que considera un modelo de destrucción deliberada.
Finalmente, informó que hoy a las 13 se realizó una audiencia clave y llamó a reforzar el repudio en las calles al manifestar que “lo que tiene que crecer es el rechazo masivo. Si no lo frenamos nosotros, nadie lo va a hacer por los trabajadores”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco