![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/JUICIO-SOMARTEX-2.jpg)
Familiares de Octavio Migueles exigen que se ponga fecha de inicio del juicio por el crimen laboral del joven Octavio Migueles
Por Leandro Bravo
Octavio Migueles tenía 20 años cuando fue víctima de un accidente laboral en la planta de Somartex, ubicada en Ezeiza 6169 de la localidad de Gregorio de Laferrere, el miércoles 2 de junio del 2021 cuando le encargaron pintar dentro de un tanque sin los elementos necesarios para realizar el trabajo.
La primera versión del hecho fue un accidente de trabajo. Sin embargo, la firma (que figura con dos nombres: Polostex y Somartex) rápidamente quiso propagar esta versión, que fue rechazada por trabajadores, compañeros y familiares de la víctima.
En un principio,la versión del accidente generó dudas, pero tras una movilización y reclamos de la familia y sus amigos, se reflotó la idea de“crimen laboral” y exigen que se ponga fecha inmediata al juicio oral para que los responsables se hagan cargo de la muerte de Octavio.
Nahuel, otro compañero de trabajo, había quedado en coma y luego pudo recuperarse. Los dueños de la empresa textil que figura con 2 nombres:
“Nuestro amigo Octavio falleció por intoxicación al intentar rescatar a su compañero Nahuel dentro de un tanque donde los mandaron a trabajar sin la protección adecuada. Nahuel había quedado en coma y se recupera lentamente”, relató un empleado.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/JUICIO-SOMARTEX-2-1.jpg)
Una miga de Octavio, Camila advirtió: “La patronal de Somartex intentó pasar por un accidente laboral. Sin embargo, sabemos que es un crimen patronal porque para los empresarios y los trabajadores no somos más que un número, una pieza de la maquinaria que si se rompe se reemplaza y ya,pero para nosotros no”.
Nahiara, hermana de Octavio informó que el juzgado de garantías N° 1 dio lugar al pedido del fiscal de elevar a juicio oral por homicidio culposo a José Martin Almaraz y Juan Martin Alegre. “Exigimos no se dilate más y se dispongan a poner fecha inmediata del juicio”, señaló.
Además, expresó: “Convocamos a los vecinos de Laferrere, organismos de derechos humanos, y organizaciones políticas y sociales a que se sumen a la campaña por justicia por Octavio. fue un crimen laboral. Fecha del juicio ya a los responsables de Somartex”.
E el cierre, la hermana relató que “seguirán en alerta y movilizados por el reclamo de justicia y así evitar que se termine el trabajo precario, que llevó a la muerte de Octavio”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.