
En Gregorio de Laferrere, un colectivo de vecinos ha estado luchando durante casi ocho años para preservar lo que consideran el último pulmón verde de la localidad. El proyecto para declarar el predio como reserva natural, presentado el 11 de septiembre de 2019, aún espera ser tratado por el Consejo Deliberante.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
En una entrevista exclusiva con NCO, Jorge, vecino comprometido con la reserva y brindó una visión detallada sobre el estado actual del proyecto y los desafíos que enfrentan.
Jorge, representante del colectivo “Vecinos por la Reserva Natural de Laferrere”, compartió: “Hemos presentado un proyecto el 11 de septiembre del año 2019 que aún no fue tratado. No hubo ninguna evolución positiva, no se ha tratado el tema, pero lejos de bajar los brazos nosotros vamos a insistir este año para que bueno se pueda tratar el tema para que el Consejo Deliberante apruebe este proyecto vecinal”.
La justicia, específicamente el Juzgado Federal 2 de San Martín, ha emitido medidas provisorias impidiendo la construcción de viviendas del plan Procrear en el área, destacando la falta de presentación de estudios hidráulicos y la ausencia de una audiencia pública.
En cuanto a la respuesta de las autoridades municipales, Jorge expresó su preocupación: “Lamentablemente parece que desconocen que existe un colapso ambiental, que es necesario proteger este último pulmón verde, ellos hablan de una reserva de muy pocas hectáreas de 14 ,15, 16, no sería una reserva, sino este sería una especie de parque”.
“Nosotros queremos que todo el predio se declara reserva natural porque en Laferre tenemos una cantidad de espacios verdes públicos misérrima, solamente 0,56 centímetros de espacio verde público por habitante cuando organismos internacionales e incluso la Constitución de la Provincia de Buenos Aires habla de no tener menos de 10 metros de espacio verde público para habitantes estamos muy lejos ni siquiera llegamos a un metro”, enfatizó.
Actividades y Desafíos en la Reserva de Laferrere
El colectivo no solo busca la protección legal del predio, sino que también trabaja activamente para involucrar a la comunidad en su preservación. Jorge indicó: ” Tenemos planificadas muchas actividades para realizar con escuelas, tenemos un vivero de especies nativas que funcionan muy cerca de la Reserva en el centro cultural Entre Amigos, ese vivero tiene el propósito de forestar la reserva y forestar las áreas circundantes a la reserva, las calles de los barrios y vamos a organizar también plantaciones de árboles próximamente. Diversas actividades para toda la comunidad”.
En relación a los desafíos con los incendios, Jorge destacó que “los vecinos suelen llamar a los bomberos, suelen asistir al lugar al momento del incendio, suelen también apagar, ayudar a pagar los incendios. bueno en daños anteriores cuando los bomberos no ingresaban al predio los mismos vecinos apagábamos los incendios”.
En relación a su origen, es posible que se trate de desechos que se queman y no se hayan extinguido completamente, o incluso podrían ser incendios deliberados con la intención de deteriorar el área y abrir paso a nuevos proyectos. Este fenómeno fue observado con frecuencia en años anteriores; aunque afortunadamente, este año no ha habido tantos incidentes, salvo uno significativo algunas semanas atrás cerca de la Ruta 3.
Respecto a la contaminación en el arroyo Susana, Jorge señaló: “El último foco de contaminación que hemos publicado en nuestra página en relación a la contaminación con lo que creemos que es grasa de bueno quizá algún frigorífico de la zona, alguna carnicería grande más o menos sabemos entre que cuadras podría haberse producido este justamente esta contaminación, pero bueno, no sabemos exactamente, quién lo hizo”.
“Nos dimos cuenta de eso a partir de transitar la reserva de observar, en una jornada de trabajo de corte de pasto que estábamos realizando en la entrada, vimos la coloración rara de las aguas y bueno el olor un olor a grasa que tenía el agua”, explicó
Llamado a la acción: Unidos por la protección del espacio
En un llamado a la comunidad, manifestó: “Este espacio nos pertenece, no solamente como seres humanos, sino como parte de toda una biodiversidad que incluye humanos y no humanos y que son muy importantes para para el planeta, para vivir en condiciones dignas, para tener una vida saludable y que si nosotros no defendemos este lugar no lo va a defender nadie”.
El entrevistado extendió una invitación a la comunidad para que se unan y participen, contribuyendo con cualquier nivel de compromiso o tiempo que puedan dedicar al proyecto. Pueden ponerse en contacto a través de la página de Facebook, Instagram y unirse a las actividades programadas.
“Es muy importante que la comunidad entienda que es un espacio que debe ser protegido y que si no lo protegemos nosotros, que si no luchamos para su protección no lo va a hacer nadie y bueno, es sumamente importante proteger este espacio porque evita que se profundicen las Inundaciones por la excelente y muy buena biodiversidad que tiene muy variada muy diversa. Porque en pleno colapso ambiental donde tenemos una temperatura muy alta este este espacio regula una temperatura”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco