Número de edición 8481
La Matanza

Envión Podés: ¿En qué consiste el programa?

Envión Podés. Entrevista al coordinador general de la sede “El Colmenar”, Maximiliano Coronado, ubicada en González Catán

Diario NCO se comunicó con el coordinador general de la sede “El Colmenar” del programa Envión Podés, Maximiliano Coronado, para profundizar sobre los pilares del proyecto, la importancia social del mismo y los talleres que se encuentran activos.

Por: Victoria Hernández

La sede principal de “El Colmenar”, ubicada sobre la calle Maestra Valle 1280, perteneciente a la localidad de González Catán, nació en 2009, junto al lanzamiento del programa a nivel provincial, con la finalidad de acompañar a adolescentes de 12 a 21 años en situaciones de vulnerabilidad social mediante los pilares de inclusión, protección y prevención.

El coordinador general de la sede, Maximiliano Coronado,dialogó con Diario NCOla manera en que se lleva a cabo el proyecto,el propósito del mismo y el rol crucial que tienesu presencia en los barrios de La Matanza.

“El Programa Envión tiene por objetivo, mediante talleres y actividades en los campos de educación, deportes, salud y arte, lograr que los jóvenes puedan ejercer plenamente sus derechos como adolescentes”, aseguró el coordinador,en referencia al motivo de existencia del programa, y agregó: “Esto se logra gracias agenerar espacios donde los participantes puedan estar y sentirse cómodos y seguros”.

Respecto a las metas a largo plazo, Coronado ratificó que “la perspectiva a futuro de la organización es lograr que los jóvenes que forman parte de Envión Podes tengan independencia y perspectivas a futuro en el ámbito educativo y laboral”.

Envión Podés

Logística del programa

En La Matanza actualmente se encuentran activos más de cuarenta enviones, sin tener en cuenta las subsedes, distribuidos por los distintos barrios del partido, ya que algunas localidades, como es el caso de González Catán, cuentan con más de una sede.

En relación a esto, el coordinador aseveró que “hay mucha necesidad de intervenir en las juventudes”, y añadió: “Está buenísima la ampliación del programa, pero nos hace preguntarnos porque son necesarias tantas sedes, hay que detenerse a observar que está pasando en la sociedad, en los barrios”.

Al ser consultado sobre el funcionamiento del proyecto a nivel provincial, Coronado lamentó que “hay enviones en todo Buenos Aires, pero no hay una unión, cada partido tiene su lógica de trabajo, no hay una articulación entre las organizaciones de los distintos partidos”.

Talleres Vigentes

Los jóvenes participantes del programa pueden unirse alos diversos talleres y clases que se brindan los días martes, miércoles y viernes. Estos tienen lugartanto en la casa principal como en la locación secundaria, denominada “Un Nuevo Sol”, ubicada sobre Enrique Clay 3042.

En la actualidad hay doce talleres activos, y cada uno de ellos tiene la finalidad de representar en su currículo alguno de los distintos derechos que conforman el programa. Por ejemplo, los talleres de acompañamiento escolar y alfabetización responden al derecho a la educación, y en ellos se ayuda a los chicos a realizar tareas escolares y preparar exámenes.

“Una parte de los talleres que se brindan en la sede van variando, ya que algunos de ellos son formaciones”, afirmó Maximiliano. El taller de barbería, que finalizó en octubre y tuvo una duración aproximada de seis meses, es una muestra de las capacitaciones que se brindan en la sede.

Además, “algunos de ellos tienen actividades por fuera de los días en los que funciona el programa -sumó el coordinador- como es el caso de ‘Vida en la Naturaleza’, donde se enseñan habilidades relacionadas a estar en el entorno natural y dos veces por año se hace un campamento”.

Asimismo, en “El Colmenar” también se dictan talleres de rap, género, literatura, deporte, ensamble y murga, y se generan espacios para que los jóvenes participen de las actividades culturales que propone el Municipio.

Áreas integradas

También funciona dentro del programa un anexo de otro proyecto estatal, “Jóvenes y Memoria” (JyM), en el cual se realiza un trabajo de investigación anual, con la finalidad de tratar temas relacionados a la vulneración de los derechos humanos en democracia y recuperar las memorias del pasado reciente.

A modo de cierre anualdeJyM, en diciembre se efectúaun encuentro plenario en la localidad costera de Chapadmalal, en el cual el Gobierno de la Provincia pone los recursos para que loschicosparticipen de una experiencia en la que se conocen y reconocen con grupos de distintos lugares de Buenos Aires y exponen el proyecto sobre el cual trabajaron.

En la edición de mañanadel Diario NCO, se publicará la segunda parte de la entrevista con el coordinador general de la sede “El Colmenar”, Maximiliano Coronado, con la finalidad de explicar de qué manera los jóvenes de 12 a 21 años se pueden sumar a participar del programa.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior