Número de edición 8481
Fototitulares

Boschi: “No tienen equipo para gobernar  ni propuestas para llevar a la práctica” 

Lo escuchaste en No Te Duermas

Pablo Boschi, secretario de prensa de CGT La Matanza.
Pablo Boschi, secretario de prensa de CGT La Matanza.

El secretario de prensa de la CGT La Matanza cuestionó a La Libertad Avanza y puso en duda las políticas públicas que llevaría adelante un eventual gobierno libertario. Además el gremialista señaló que “lo de Milei es para reflexionar: una persona que apareció hace dos o tres años y hoy tiene chances de ser presidente, habla muy mal de los partidos políticos históricos”.

Por Soledad Martínez 
martinezgsoeldad@gmail.com

Pablo Boschi, secretario de prensa de la CGT La Matanza, cuestionó a La Libertad Avanza y las políticas públicas que podrían llevar adelante de llegar a ser la fuerza elegida el 19 de noviembre para dirigir el destino del país.

“Pensar en ajustar sobre el trabajo, sobre la fuerza de producción, es no entender lo que pasa en el mundo”, lanzó Boschi, que también hizo referencia a la polémica por los subsidios que Javier Milei prometió eliminar.

“Las grandes potencias del mundo subsidian. En Australia el transporte es público y ¿cómo se financia eso? con lo que recauda el estado”, ejemplificó el gremialista que además ironizó: “¿Entonces sólo el peronismo es populista? ¿Las grandes potencias son populistas?”

En este sentido el secretario de prensa de la CGT agregó: “una actividad esencial como lo es transporte, qué es la conectividad entre provincias y puede hacerse con una aerolínea de bandera, que hay pocas en el mundo y nosotros la recuperamos ¿es una ganancia o una pérdida si el Estado debe asistir pero funciona la conectividad, la relación y el comercio avanza?”

Siguiendo con su análisis, Boschi expresó: “la cuestión es dónde ponemos la lupa. Lo que para unos es una inversión para otros es un gasto. De la misma manera, el gremialista apuntó a la insistencia de Milei de “achicar el gasto”.

“Creer que ir al déficit cero va a resolver la inflación cuando lo único que va a pasar es que va a quedar el 70% de la población activa de vuelta en la línea de la pobreza con un 30% activo pasándola bien”.

“Los modelos hay que mejorarlos”

Pablo Boschi hizo referencia a la constante mención de Chile como ejemplo de país a seguir. “Tendrían que ir a ver lo que pasa allá, donde un salario promedio es de  U$S 200 y los trabajadores no tienen convenio colectivo ni paritarias y están recluidos a lo que diga la patronal”, recalcó.
El gremialista además hizo hincapié en que “por supuesto los modelos hay que mejorarlos” y criticó a quienes quieren “cambiar todo para que nada cambie”.  En este sentido, Boschi planteó la necesidad de discutir con los gobierno de países limítrofes, que tipo de contraprestaciones, canon o copagos deberían establecerse por los servicios de salud pública gratuita a los que acceden los extranjeros.
Más allá de la autocrítica y el reconocimiento de la necesidad de rever ciertas políticas públicas del oficialismo, Pablo Boschi aseveró que La Libertad Avanza “hablan tanto y no tienen equipo para gobernar ni propuestas para llevar a la práctica”

“Hay que profundizar la discusión de los partidos”

El sindicalista utilizó uno de los “caballitos de batalla” que Javier Milei advirtió que no es “negociable” en su acuerdo con Mauricio Macri: la eliminación del Banco Central, para traer al llano lo que implicaría en la vida cotidiana de cada ciudadano.

“¿Quién va a regular el mercado financiero? ¿A quién le vas a dejar mercado financiero? ¿Quién va a regular las tasas? ¿Quién va a regular que tengas una tarjeta y un día el banco te ponga 500 % de interés?”, interrogó Boschi.

Con respecto a la alta intención de voto con la que cuenta el libertario a pesar de la crudeza de sus propuestas, el gremialista indicó: “gracias a Dios te dicen lo que van hacer y de este lado algunos se asustan un poquito, los que no tienen memoria en algunos casos están muy cómodos. Bueno, que empiecen a preocuparse un poco”.

Además, Pablo Boschi manifestó que “hay que profundizar la discusión de los partidos” y llamó a que el sector del radicalismo que aún se mantiene neutral, “reflexione sobre dónde está parado”.

En tanto, el gremialista analizó que el desembarcó de una figura como Javier Milei en la política con altas chances de ser presidente en apenas 3 años “habla muy mal de los partidos políticos históricos”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior