

Galpón B. La banda de rock progresivo tocará el 31 de mayo en la sala porteña.
Compartirá escenario con los históricos Pablo El Enterrador.
Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com
En una entrevista con Diario NCO, el guistarrista Santiago Rodríguez adelantó detalles del show que fusionará potencia, emoción y concepto.
Las entradas están disponibles por Passline y a las 20 hs será la apertura y comenzará a las 20:30 horas.
La banda argentina Quásar se presentará en Galpón B, Cochabamba 2536, CABA, en una noche que promete una intensa experiencia musical. En diálogo con Diario NCO, los músicos anticiparon un espectáculo especial, en el que compartirán escenario con “Pablo, El Enterrador”, grupo referente del rock progresivo nacional.
Quásar nació en 2018 en la Escuela de Música Esnaola, donde sus integrantes comenzaron a componer sus primeras canciones. Con influencias del rock sinfónico de los años 70 y una impronta actual, el cuarteto se consolidó como una propuesta original dentro de la escena porteña.
La banda en este show en vivo interpretará composiciones de su álbum debut “Quásar” (2023), además de presentar nuevos temas. “Será un show muy especial. Nos hace mucha ilusión reunirnos con Pablo El Enterrador y compartir una gran noche de música y arte”, afirmaron.
¿Qué significa esta fecha para la banda?
Esta fecha en Galpón B para nosotros es muy importante. Por un lado, por tener la posibilidad de compartirla con una banda pionera en la música que hacemos, y, por otro lado, porque será un show en el que presentaremos, aparte de nuestro disco, lo último que estamos trabajando, acompañado de un nuevo concepto y nuevas formas por fuera de lo musical, que profundizan en lo que queremos contar con nuestra música.
¿Cómo se dio el vínculo entre bandas?
Llegamos a “Pablo el Enterrador” por medio de nuestro sello discográfico “Viajero Inmóvil” que es también el sello de ellos. Él nos contactó y nos ofreció la posibilidad de tocar con ellos, y nosotros aceptamos inmediatamente y muy contentos por la propuesta.
¿Cómo se están preparando para el 31?
Nosotros por nuestro lado ya estamos ensayando y preparando los detalles del show tanto desde lo musical cómo desde lo extra musical, con un equipo que nos acompañará en la producción escénica para que el show pueda ser disfrutable para quienes asistan, y que puedan estar cómodos para poder dejarse llevar por la propuesta artística de la banda
¿Cómo podés definir la esencia de Quásar?
Quásar intenta ser una experiencia para el espectador, donde capte la atención no solo mediante el oído si no también mediante lo visual, intentando involucrar al oyente (y vidente) en el mundo que estamos intentando transmitir.
Difícil es escapar a la definición musical de que nuestra música es en efecto rock progresivo, pero no es nuestro objetivo a la hora de hacer música, hacer rock progresivo, si no que nuestra mentalidad es simplemente hacer música, que ingresa en no este género porque justamente es poco restrictivo y difícil de definir, cada banda puede ser un mundo propio, y eso intentamos nosotros.
¿Qué nos podés decir sobre el enfoque conceptual?
El enfoque conceptual está fuertemente atado con lo musical y no hay uno sin el otro. Ninguno aparece necesariamente primero, sino que hay una retroalimentación constante. A veces aparece una idea y con eso componemos música, y a veces cierta música nos transmite ciertas ideas.
Lo que si mantenemos es un mismo mundo conceptual que abarca las ideas de la época, y ese mundo es el que le da unidad a cada show y eventualmente a un futuro disco (como fue con el primer disco), y el que engloba nuestras ideas del momento.
¿Con cuáles otras bandas se sienten identificados?
Nuestras influencias mayormente son de bandas de rock progresivo, como “Yes”, “Genesis”, “King Crimson”, “La Máquina de Hacer Pájaros” y “Crucis” entre otras, tanto desde lo musical como de lo extra musical.
Buscamos reinterpretarlas a partir de nuestros conocimientos y experiencias personales, y relacionarlas con nuestras influencias por fuera de la música de los 70. Reconocemos también que nuestra propuesta se enmarca en un contexto social y cultural distinto e intentamos que nuestra música sea novedosa.
¿Qué sensación les dejó el álbum?
El disco nos dejó muchos puntos a trabajar y a mejorar para el siguiente, pero sin duda el aprendizaje musical y grupal hicieron que ahora estemos mucho más conformes con las nuevas composiciones y con nuestra búsqueda sonora.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
¿Cómo fue el crecimiento de Quásar durante estos años?
Consideramos que hubo una evolución importante, las composiciones creemos que han progresado pero no solo por el aumento de conocimientos técnicos y teóricos, sino por nuestro avance vinculado con lo humano, con nuestro crecimiento personal en muchos de los aspectos del mismo.
Foto: Gentileza de Quásar