

Las marchas de los jubilados los días miércoles se mantienen como ya se pactaron hace algunos meses. En el inicio causó mucho revuelo y hoy en día la difusión de ella es cuando suceden algunos actos de violencia. En este caso, Eduardo Martínez, integrante del Movimiento de Jubilados, habló con No te Duermas sobre la movilización de ayer.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
“Ayer participé en la marcha de principio a fin y me sorprendió una cosa que tenía la gendarmería que era como una escopetita de juguete, eran de colores rosa flúor y esas cosas. Con eso apuntaban y tiraban, calculo que eran balazos de goma”, manifestó ante la consulta por si esta vez la agresión fue más dura que en marchas anteriores.
Además, remarcó que fue algo que nunca habían visto, pero que si no faltaron los gases, los palos, los empujones y los golpes con los escudos de la policía y la gendarmería. No obstante, recordó que no hubo granadas de gases como sí lo estuvieron anteriormente.
La lucha es totalmente entendible y no se puede justificar el porqué de que las personas salgan a pedir mejores condiciones de vida. Hoy en día, un jubilado cobra, aproximadamente, 350 mil pesos por mes. Este número tan pobre, si lo dividis por 30 días, que es lo que tiene un mes, te da $11,166,66.
A lo que quiero llegar es que, una persona mayor en Argentina tiene que sobrevivir, por día, con 11 mil pesos para comer, pagar los gastos de luz, gas, agua, todos los servicios. Todos sabemos que no se llega, los cálculos no les dan a los jubilados y por eso se llevan adelante los reclamos.
Por otro lado, el integrante del movimiento no dudo en criticar el protocolo antipiquetes impuesto por el gobierno y expresó: “Hay que ser claros, el argumento que dan es que es para impedir las interrupciones del libre tránsito bla bla, pero el corte que hacen las fuerzas federales en los alrededores del Congreso, desde antes de las 14 hasta las 17, 18 es impresionante, abarca manzanas y complica toda la gestión del tránsito”.
También, expuso que no se cumple el argumento de permitir la libre movilidad, que es una mentira más de este gobierno, y remarcó que quieren imponer desde su lugar que son la fuerza bruta que pasa por encima del reclamo de los jubilados.
Dura crítica al Estado Nacional
Eduardo Martínez recordó el momento en el cual se iba a charlar en el Congreso el tema de la moratoria y el mínimo y módico de aumento de recuperación del 7,2 por ciento para los jubilados, pero no hubo quórum y fracasó la sección. Por eso se mantienen las manifestaciones en busca de respuestas.
“Es una indignidad total osea, no se junta el Congreso de La Nacion para permitir que millones de argentinos gracias al trabajo en negro no tienen la cantidad de aportes necesarios para poder jubilarse, no se juntan para darle un aumento a los jubilados, es indignante”, lamentó el entrevistado.
No solo es el enojo por no pensar en el otro sino que, en las afuera de donde se deberían discutir estas cuestiones, te reprimen, le pegan a los periodistas que van a trabajar, lo mismo le hacen a los jubilados, y ahora, se elimina el derecho a huelga, por lo que aseguró que “cada vez estamos más cerca de un gobierno con características plenamente dictatoriales”.
El pedido de los jubilados a las masas para que los acompañen
Los adultos mayores están en busca de una mejor condición de vida luego de terminar de trabajar. En realidad, debería ser una lucha de todo el pueblo argentino ya que, al fin y al cabo todos estaremos en esa posición al final de nuestra vida. En este caso, Eduardo declaró que les gustaría que hubiera más gente y sobre todo jubilados ya que son el sector más afectado.
Aun así, entiende que muchos de sus pares tienen problemas de movilidad, no cuentan con dinero para tomarse un colectivo o les da miedo todo lo que está pasando hoy en día. Por eso mismo, buscan ampliar el rango de acción hacia estudiantes, sindicatos y partidos para poder llegar lejos con el reclamo.
“Nosotros queremos que vengan todos porque los jubilados somos millones y millones más algún día, si tienen suerte, van a poder jubilarse. Entonces esto no es un problema exclusivo de los jubilados sino que trasciende”, concluyó.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco