Número de edición 8481
Fototitulares

“Hay que aguantar, resistir este proceso que es muy violento, pero que también tiene fecha de vencimiento”

Patricia Cubría contó cómo se encuentra el partido político.
Patricia Cubría contó cómo se encuentra el partido político.

Patricia Cubría, ex pre candidata a intendenta de La Matanza y actual integrante del Movimiento Evita, conversó mediante Radio Hexa acerca de la actualidad de su partido político y sobre cómo ve la actualidad del país ante las distintas medidas políticas del Gobierno de Javier Milei.

Por Maia Anahid Laino Lombardi

“Mi intención es este año encabezar la lista de concejales. No sé todavía si va a haber una lista sola, si va a haber colectoras, cómo va a ser el mecanismo, vamos a ir enterándonos en breve”, declaró al comenzar el ciclo de entrevistas.

“Creo que Cristina tiene un liderazgo muy importante, con sus aciertos y errores, pero es uno de los liderazgos más inteligente de los cuadros más importantes que tiene nuestro país. En Matanza es muy querida, creo que hay que tener coherencia con eso porque, desde el punto de vista de la interna, soy partidaria de que haya discusión, por ejemplo, a través de Las Paso”, comentó la entrevistada.

Además, también sobre la relación entre La Campora y el gobernador Axel Kicillof, declaró: “Hay ciertos problemas, pero creo que es mucho lo que le está pasando a la Argentina. Es natural que el proyecto popular que fue derrotado y es principal enemigo de este país, de este presidente, los sectores populares: el peronismo, nuestro pueblo, los jubilados, los estudiantes”.

Por otra parte, mencionó: “Parecería que somos todos enemigos. Está la dificultad que es normal que existan esas tensiones, hay pesos específicos diferentes entre unos y otros. Entonces, yo me imagino un armado nuevo desde el frente vecinal con La Campora y otros sectores y, si hay lista de unidad, incorporaremos también a alguien del sector de Espinoza, pero creo que la renovación no la podes detener”.

Incorporación de nuevas personas

Se consultó sobre lo que contó en relación a incorporar gente de Espinoza y no que él sume su gente. Sobre esto, aclaró Cubría: “Creo que es lo que podría tener una victoria importante en La Matanza, porque hay un liderazgo desgastado y una gestión desgastada que creo que no es para juzgar perder institucionalidad en La Matanza”.

Dentro de las posibles creaciones de listas, en el caso de que no haya una lista de unidad, podría haber una del oficialismo con el actual intendente a la cabeza. Sobre esto, Patricia explicó que “tendría que haber colectoras para que podamos hacer que las fuerzas se expresen electoralmente. Esto, tengo entendido, que el propio frente lo puede decidir o es un decreto del gobernador. Al haberse sacado Las Paso, rige el esquema anterior que era las colectoras”.

La candidatura de Cristina Fernández

“Es lo mismo que decir ‘¿no crees que a los jubilados les pegaron tanto que no es bueno que vayan a la plaza?’ y no, la verdad que es injusto y lo mismo con todos nosotros. Creo que el tiempo está a favor de la verdad, de la historia, de cómo son las cosas”, opinó la entrevistada al ser consultada sobre su postura frente a la postulación de la ex presidenta.

“Creo que hay que aguantar, resistir este proceso que es muy violento, pero que también tiene fecha de vencimiento, eso es lo que tenemos que transmitir también, la esperanza de que ninguna noche es eterna, que va a volver a salir el sol. Hay que desandar toda esta maldad que están armando”, manifestó para sumar a sus declaraciones.

Además, expuso que “no es estable un proceso como este. Cuánto tiempo puede aguantar una sociedad a los ajustes que nos están haciendo. Es una elección en donde sacaban el 50 y pico por ciento y ahora, todo en pedacitos, es que más sacó es 30”.

Las situaciones en otras provincias

“Han ganado los oficialismos locales. Tenemos una deuda histórica en nuestra democracia que es que se confundió un proceso federal con provincialismo localista. Lamentablemente es así en nuestra Argentina, lo que se vio es eso, fueron ganando los oficialismos provinciales y, en algunos casos, hay cruces de relaciones políticas entre partidos”, detalló la integrante del Movimiento Evita sobre lo sucedido a lo largo de todo el país.

“De todas maneras, es una elección legislativa. No sé si somos tan minoría, estamos invisibilizados. Tenemos a un presidente que no está en condiciones óptimas para conducir un país y menos con estas recetas que son viejas y que ya han fracasado y van generando cada vez más daño. Creo que no es estable, no es aceptado por la sociedad y que tienen mecanismos para ocultar. Mienten dando un discurso de supuesto apoyo y cuando caminan por la calle yo escucho puteadas, eso no se ve por televisión”, mencionó Patricia.

Los distintos responsables políticos

En un momento de la charla, se le preguntó a la ex pre candidata a intendenta de La Matanza sobre si se hace cargo de alguna responsabilidad que tiene la política por haber llegado una persona como Javier a ser presidente. Ante esto, Cubría respondió: “Totalmente. Creo que no ganó Milei, perdió el peronismo, perdimos nosotros, esa es la definición”.

“Nos tenemos que hacer cargo de que el Gobierno de Alberto, más allá de que al principio podríamos dividir que una cosa fue la gestión de la pandemia y recuperar un poco el rol del Estado, y otra cosa fue después que fue realmente un fracaso, hay que definirlo como fue. Por eso, es tan difícil reconstruir desde una última decisión política que fue muy mala y que todos aceptamos, porque para mi no es justo señalar a la que decidió públicamente y anunció al candidato, todos apoyamos el comienzo de esa gestión y lamentablemente terminó mal”, agregó.

Actual relación con el oficialismo de La Matanza

Durante la campaña se produjeron intensos cruces con el oficialismo de dicho municipio, pero después dieron gobernabilidad. Sobre esta circunstancia, Patricia explicó que “al no haber tenido la victoria en Las Paso, lo normal y lo racional era que acompañáramos al que resultó victorioso, después de eso llega el Gobierno de Milei y nosotros estamos resistiendo”.

“Estamos sobreviviendo a duras penas. Nuestros comedores y trabajos comunitarios están muy dañados, imagínate que estamos los propios militantes no pudiendo llegar al mes de cada mes”, comentó la entrevistada para demostrar el mal momento económico que los atraviesa.

Falsas acusaciones

“Armaron como 44 causas en donde decían locuras como que estamos vinculados a la trata de personas. Cualquier estupidez que cayó por su propio peso, prácticamente no pusimos ni abogados en esas causas porque la brutez institucional de esta gente no puso una sola prueba, ni una información. La mentira tiene patas cortas”, mencionó Cubría sobre la remetida por parte del Gobierno que hubo personificada en diferentes dirigentes, como con Emilio Pérsico.

“Es en los momentos de derrota que pasan esas cosas. Reconfiguración, tensiones, autocrítica, un montón de cuestiones. Ahora es momento de unir, no alcanza, y ampliar nuestro frente. Tenemos que construir esa vocación de transformación que existe en Argentina porque a mi nadie me va a venir a decir que el argentino no es solidario y no es lo que somos como identidad”, agregó a sus dichos.

Además, expresó que “no somos lo que dice Milei, estafadores que nos andamos pisando la cabeza. Creo lo mismo en la política, ningún espacio en la política está vacío, el tema es quien lo llena ese espacio. Es parte importante de la autocrítica que pasó con el 25 por ciento de la pobreza qué no pudimos resolver, qué pasó con el trabajo que no pudimos resolver en el siglo 21, qué pasó con la soberanía del Estado que podría ser muchísimo mayor”.

Quita de subsidios

El Gobierno anunció que se les sacará los subsidios a los usuarios de Nordelta, Puerto Madero y otros barrios de nivel, a lo que Patricia opinó que “es para la galería. A vos te parece que es lo mismo sacarle ese subsidio a la electricidad que haberle sacado los impuestos que le sacó a los sectores económicos más poderosos de este país. Hay otras maneras de invertir para distribuir de una manera más justa nuestra riqueza”.

“El proyecto necesita hacer una autocrítica. Alberto fue un eslabón de transición muy mínimo. Creo que entre el reparar el daño que habían dejado los neoliberales y reconstruir un nuevo modelo popular nacional, nos quedó como ciertos límites que nosotros para volver mejores, deberíamos revisar porque hicimos muchas cosas muy bien, otras no pudimos llegar a hacer y otras que podríamos no haber hecho y hacer otras cosas, creo que esa es la oportunidad de la reflexión autocrítica”, manifestó la integrante del Movimiento Evita.

Posición política

Llegando al final de la conversación, la ex pre candidata detalló cómo se encuentran territorialmente y comentó: “Imagínate que de pasar de cocinar para tus vecinos y los más necesitados, el Estado te caga a palos y además te quita los alimentos. Se sostiene a base de la solidaridad de nuestros propios vecinos que también hacen lo que pueden y pueden lo que pueden. Antes cocinábamos de lunes a sábado, nos turnábamos, ahora capaz que una vez a la semana y gracias”.

“El daño y el dolor es muy grande porque la gente no para de tocar la puerta pidiendo ayuda, estamos psicológicamente afectados. Tratamos de estar juntos, apoyándonos entre sí. Por ahí hacemos una rifa y feria en algún barrio, entonces con eso juntamos para que pueda tener el comedor, entre todos ayudamos para que se haga y después vamos a otro”, mencionó y cerró la charla Patricia Cubría.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior