![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/CORREOS-Y-SEGBA-RECLAMO-2.jpg)
Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la coordinadora nacional del colectivo, Rosana De Pascale, para conocer mayores detalles acerca de la problemática que atraviesan y las respuestas que exigen a las autoridades.
En el marco de la historia de la Argentina, la década de los 90 marcó un antes y un después, particularmente en lo que haga la economía se refiere, a partir de las consecuencias que afectaron a millones de personas.
En ese punto, cabe recordar que, en el trascurso de aquellos años, por ejemplo, tuvo lugar la privatización de las empresas públicas facilitada por la “Ley de Reforma del Estado” (1989).
En ese aspecto y vinculado a la información consultada por este medio, la citafa “Ley de Reforma del Estado” daba lugar a la propiedad participada en las empresas privatizadas.
Esta situación derivada de la normativa citada trajo aparejadas consecuencias para miles de trabajadores y trabajadoras, las cuales incluso se extendieron hasta la actualidad.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la coordinadora nacional de ex trabajadores de Encontel (Correo), Rosanna De Pascale, para conocer más detalles y profundizar acerca del reclamo que llevan adelante junto al Segba.
Detalles de la problemática y el reclamo
En relación a la actualidad del caso cabe mencionar que los y las ex trabajadores y trabajadoras de Correo y Segba llevan adelante un reclamo que tiene que ver con la sanción de una ley qué les dé la posibilidad de acceder al pago del Programa de Propiedad Participada (PPP) el cual se definió al momentos de que tales empresas fueron concesionadas.
En lo que refiere a los antecedentes del proyecto de ley, se destaca que el mismo ya lleva más de cinco años de circulación, pero que sin embargo los damnificados y las damnificadas hace más de 20 años que esperan una respuesta concreta.
En este punto la consigna principal que atraviesa la exigencia de los ex trabajadores y trabajadoras del Correo Correo y Segba, tiene que ver con la exigencia de una “Ley de reparación” la consiguiente indemnización.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/CORREOS-Y-SEGBA-RECLAMO-2-1.jpg)
Antecedentes históricos
Por otra parte, en vinculación a los orígenes de dicha problemática, Pascale recordó y explicó que “en 1999 recibimos una carta del secretario de comunicaciones, Germán Kammerath y allí nos decía que el presidente Menem le daba a los empleados del Correo argentino el 14 por ciento de las acciones de la empresa”.
En sintonía con lo planteado, la entrevistada denunció y subrayó: “Todo eso quedó en la nada, pero en 2016 supimos que la gente de telefónica estaba reclamando por el Programa de Propiedad Partivipada (PPP)”.
“Así nos juntamos cuatro exempleadas y fuimos a ver a Nestor Pitrola quien impulsó nuestro primer proyecto de ley desde diputados”, comentó la entrevistada en relación a la manera como comenzaron a visibilizar e impulsar su reclamo.
Mas de tres décadas de lucha
El línea con lo expuesto anteriormente, la coordinadora nacional de ex trabajadores de Encotel (Correo) reclamo por la falta de respuesta histórica de su reclamo por parte de las autoridades.
En ese sentido, Pascale cuestionó: “Nunca llegamos a nada a pesar de haber hecho movilizaciones, de haber juntado más de 1500 firmas y adhesiones de distintos diputados”.
Asimismo, la ex trabajadora del Correo también dio cuenta de los proyectos que presentaron en las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda.
En referencia a dichas propuestas, la entrevistada señaló que en ese momento solicitaron un plenario para lograr el tratamiento de las mismas, aunque en este caso tampoco se lograron mayores avances.
Un tiempo después, los ex trabajadores y trabajadoras del correo se unieron a sus compañeros y compañeras de Segba, respecto de lo cual Pascale recordó que “en 2019 llegamos a la senadora Silvina García Larraburu que impulsó los proyectos de ley de ambas empresa”.
Sin embargo, a la fecha, los damnificados y damnificadas de este caso continúan color reclamos y las medidas de fuerza para lograr que se le dé tratamiento a estos proyectos.
Fuente fotografía: telam y P.H. Lara Sartor.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.