Número de edición 8481
Fototitulares

“Soy bastante feliz, no me puedo quejar con el deporte”

El hockey sobre césped capturó el corazon de Iker Castillo.
El hockey sobre césped capturó el corazon de Iker Castillo.

El hockey sobre césped siempre capturó los corazones de muchas personas, entre ellas, el de Iker Castillo, jugador que comenzó su camino en el Club Atlético Vélez Sarsfield. A través de esta nota, con la pasión y agradecimiento que se refleja en cada palabra, contó su experiencia tras viajar a jugar a Europa, continente donde es profesional.

Por Maia Anahid Laino Lombardi

“Mi camino arrancó con Vélez a los 12 años. Había arrancado fútbol recreativo y en paralelo me enganché con hockey. Arranqué un diciembre que ya terminaba el torneo y en febrero volví porque me había gustado mucho, entonces dejé fútbol. Encontré una familia, un club muy bueno con un camino para ir mejorando, me enganché muy fuerte con el hockey y ahí me quedé para siempre”, comentó el deportista sobre sus inicios.

El jugador logró alcanzar un nivel de excelencia que le permitió jugar en países europeos. Para él, esto es su estilo de vida, algo que no logra explicar con palabras. “Para mi significa todo, es prácticamente mi vida. Mi trabajo, familia y amigos están todo el día en el club”, mencionó el entrevistado.

Nuevos aires

“La posibilidad de jugar en Europa nació cuando tenía entre 18 y 19 años, ir a un club de Italia. Eran mis primeros pasos en la Primera de Vélez, era bastante chico y fue todo nuevo viajar a un país distinto con una lengua distinta y cultura diferente. Era abrir la cabeza para mejorar y aprender cosas. Fue todo algo increíble para mí”, detalló el Iker.

Además, declaró: “Me aconsejó Martín Bruno, que fue mi entrenador en Vélez. Él ya había trabajado en Italia y me ayudó a conseguir el club y demás porque funciona con recomendaciones y curriculums. Yo estaba con la facultad que no encontraba el camino, hoy ya me recibí de profesor de educación física. Irme y jugar profesionalmente fue el pie para que hoy sea la sexta temporada que voy a jugar en Europa, es impagable”.

Primeros pasos europeos

En relación a su oportunidad en el Hockey Club Villafranca, explicó: “La primera experiencia que tuve fue en Italia, en el club al que hoy, 11 años después, volví a jugar. Fue increíble porque estoy jugando ahora con muchos chicos que entrené y hay mucha gente grande que ahora son directivos”.

“La experiencia fue increíble porque era algo nuevo, conocer gente nueva de otros países, la posibilidad de viajar y vivir en Europa. Todo fue abrir la cabeza al 100 por ciento, conocer nuevas cosas que me formaron profesionalmente y como la persona que soy hoy”, recordó el jugador. Además, destacó que la decisión de viajar fue la mejor que tomó en su vida y que siempre lo recomienda.

Primeros planes

En un comienzo, los planes eran puramente deportivos, pero con el tiempo fueron cambiando, dependiendo del momento de su vida y su edad. “El objetivo era formarme como un deportista de elite, pero fue cambiando con el tiempo cuando me fui poniendo más grande. En fin, lo que después queda, como siempre digo en el deporte, no es lo que ganaste sino las experiencias que quedan, los amigos, los lugares que recorriste y las cosas que aprendiste”, manifestó el entrevistado.

“Hoy en día puedo hablar inglés e italiano perfecto, aprendí demasiado además de lo que sería del hockey. Estoy agradecido de haber tomado esa decisión y a Vélez que me permitió formarme para que yo pueda hacer esta experiencia. En las seis temporadas que hice siempre tuve un objetivo distinto y creo que siempre lo pude cumplir porque eran objetivos cortos que pueda cumplir”, detalló el deportista.

Introducción a una nueva vida

La adaptación a un nuevo país y un nuevo estilo de juego no fue fácil, pero se adaptó rápidamente. Sobre cómo se adaptó a su nueva vida, explicó: “En lo deportivo cambia mucho. Cuando jugué en España fue en la primera categoría, jugué Copa del Rey que es la más importante. Pasé de ser un jugador amateur a uno profesional, a entrenar a la mañana y noche, cuidarme con las comidas, fue un cambio bastante amplio”.

“En lo deportivo, el proceso no fue complicado porque te dan muchas herramientas, pero en lo personal sí cambian muchas cosas. Yo amo Vélez y vivo ahí, entonces siempre extrañas a todos, pero hoy con el paso de los años, después de irme tanto tiempo, ya no me siento solo así que eso es lo bueno”, comentó Iker.

Distintos países y estilos

En un momento de la entrevista, Castillo se enfocó en marcar las diferencias del deporte entre España, Italia y Argentina, siendo el territorio español el que mantiene mayor profesionalismo. Así, expresó: “Hay jugadores muy buenos en España que levantaron mucho el nivel. El club que fui (RC Jolaseta) era profesional, se cuidaban mucho con todo, muy completo”.

“En Italia es menos físico, fichan muchos jugadores de afuera, entonces eso levanta el nivel de los clubes que lo hacen de una mejor liga”, agregó a sus declaraciones. Luego, continuó con Argentina y mencionó: “En Argentina, al ser amateur, todo es hecho a pulmón por las familias. Después termina siendo anecdótico lo que ganaste y demás”.

Además, contó: “Tuve la posibilidad de ganar todo con Vélez. Estuve en el primer ascenso histórico y en dos más, puede salir campeón. Creo que me devolvió bastante el club y soy bastante feliz, no me puedo quejar con el deporte”.

Situación sin esperanza

Es un tema de puro conocimiento que, fuera del fútbol profesional, es difícil que un argentino pueda vivir de ejercer su deporte en Argentina. Sobre esta cuestión, Castillo manifestó que “es un cambio que no va a pasar nunca, Argentina no está bien como para poder hacerlo. En los clubes de Europa se basa todo en sponsors que bancan a los deportistas y en Argentina eso no pasa, ahí lo que pueden cubrir es muy poco”.

“Creo que es también la mística que tienen los clubes en Argentina, que al ser amateur sea todo a pulmón con entrega, todo lo que das es sin pedir nada. Creo que eso es lo más lindo que tiene, que te pones la camiseta de tu club y lo vas a defender a muerte sin esperar nada a cambio. Me gustaría que exista la posibilidad de que los clubes de Argentina den más una mano, que los sponsors pongan más plata y que haya más ayuda”, expresó el entrevistado.

Próximos objetivos

Iker se detuvo a pensar en sus próximos planes y comentó: “En lo deportivo, estoy a una semana de terminar el torneo acá en Italia. Después no tengo bien en claro, pero creo que vuelvo a Argentina para jugar la segunda parte del torneo con Vélez, para buscar el ascenso del club. Estoy en un buen nivel, bastante entrenado y contento, así que creo que todo va a seguir por este camino”.

“También estuve trabajando cinco años en un club como entrenador, eso me gusta mucho. Así que me gustaría seguir ese camino, siempre moverme en ese ámbito”, declaró para cerrar la entrevista. Con un importante historial en Argentina y Europa, Castillo buscará seguir cumpliendo sueños y nunca separarse de su estilo de vida: el hockey sobre césped.

 

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior