Número de edición 8481
Fototitulares

Cannabis farmacéutico: nuevos estudios refuerzan la evidencia sobre sus beneficios

Cannabis farmacéutico: nuevos estudios refuerzan la evidencia sobre sus beneficios

Y también se avanzan en pruebas para ampliar sus aplicaciones.

En los últimos años, los avances en ciencia y la investigación médica contribuyeron a impulsar el desarrollo e implementación de diversas alternativas en relación altramiento de las afecciones de la salud.

En este contexto, se destaca el trabajo que llevan de los organismos de investigación y los y las profesionales de la salud para la puesta en marcha de las mencionadas alternativas.

En ese sentido y vinculado con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, se presentó un informe sobre las implicancias del cannabis medicinal en en el abordaje de diferentes afecciones y avanzan las pruebas para ampliar sus aplicaciones.

Precisiones médicas

En lo que respecta a la investigación facilitada a este medio la misma explicó y detalló que “una prestigiosa neuróloga de los Estados Unidos dio una conferencia sobre nuevas investigaciones con pacientes con esclerosis tuberosas, que demostraron una reducción del 54 por ciento al 68 por ciento en las convulsiones”.

En ese aspecto, el informe recogió testimonios de diferentes especialistas de la Argentina en relación al tema, quienes, de acuerdo al documento consultado manifestaron: “Estamos entusiasmados con los resultados”.

Por otra parte, la investigación facilitada a este medio brindó detalles con respecto a las otras aplicaciones del cannabis medicinal que se investigan actualmente en el mundo.

 Al respecto, el documento consultado señaló que los objetivos de estas investigaciones tienen que ver con “romper la barrera de los prejuicios, obtener mayor evidencia científica y fortalecer la investigación sobre potenciales aplicaciones para ayudar a más pacientes en un futuro cercano”.

“Ese camino transita hoy el cannabis farmacéutico a nivel mundial. En la Argentina, donde se convirtió en una valiosa alternativa para el tratamiento de la epilepsia refractaria, se presentaron recientemente nuevos estudios internacionales que aportaron datos auspiciosos sobre sus beneficios”, explicó y amplió el estudio.

Cannabis farmacéutico

Detalles de los informes

Mientras tanto y en relación con los resultados que se obtuvieron de estas investigaciones acerca del uso cannabidiol (CBD) -el compuesto con fines terapéuticos de la planta de marihuana- fueron debatidos en el Congreso Argentino de Epilepsia, expuso la investigación consultada.

Asimismo, cabe mencionar y destacar que,de acuerdo a dicho informe, “el Congreso Argentino de Epilepsia cada año es organizado por LACE (Liga Argentina de Lucha contra la Epilepsia), con la participación de prestigiosos especialistas e investigadores nacionales e internacionales”.

“En esta edición, una de las exposiciones más destacadas fue la de la médica neuróloga Elizabeth Thiele, directora del Programa de Epilepsia Pediátrica del Massachusetts General Hospital y profesora de Neurología de Harvard”, señaló el escrito.

¿Qué es la esclerosis tuberosa?

 En relación al interrogante expuesto, la médica neuróloga María del Carmen García, presidenta de LACE, explicó en el estudio difundido que “es una enfermedad hereditaria, de baja prevalencia, que afecta múltiples órganos, causado por alteraciones genéticas. El trastorno puede afectar tanto a adultos como a niños”

“Su incidencia en recién nacidos, según algunos estudios, es de 1 cada 6.000 nacimientos: se estima que casi 2 millones de personas están afectadas por la enfermedad en todo el mundo”, detalló la especialista la investigación consulta.

En ese sentido y ya para finalizar, la médica neuróloga expuso y detalló en el documento facilitado este medio que “lad principales características de la esclerosis tuberosa incluyen formaciones tumorales benignas del cerebro, la piel, el corazón, los pulmones y los riñones”.

Fuente fotografía: diariodecuyo.com.ar y agenda abierta.com.ar

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior