Número de edición 8481
Fototitulares

Andalgalá contra la megaminería: Crónica de una lucha histórica, tercera parte

Andalgalá contra la megaminería: Crónica de una lucha histórica, tercera parte

Rosa Farías cuenta, en esta tercera entrega, cómo la población de Andalgalá y Choya enfrentan el reintentó de las empresas megamineras por imponer sus negocios.

Por Matías Rodríguez

matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com

NCO: ¿Cómo siguió la lucha?

RF: En el año del 2019 y luego, en plena pandemia, sube la primera máquina porque la justicia autoriza una exploración avanzada. En principio era por seis meses, pero hace nueve meses que están.

Nosotros sabíamos desde antes por los abogados que habían autorizado esa exploración. En abril del año pasado, la empresa perforadora salió desde Mendoza con sus camiones y avanzaron por otro pueblo.

Entraron por otra entrada al cerro. Nosotros no tenemos la suerte que los de Famatina que tienen una sola entrada al cerro, nosotros tenemos cómo tres. No podemos tapar todos los agujeros, ya no somos los cientos que éramos.

Se ha ido desgastando un poco, algunos se fueron a estudiar. Pero bueno, nos seguimos concentrando en los momentos muy importantes. Eso sí. Además que seguimos haciendo cosas.

Desde enero del 2010 todos los sábados hacemos las “Caminatas por la Vida”. Ya hicimos más de 650 caminatas. Seamos pocos, muchos, lo hacemos. Siempre se camina. Ahí se conversa, se cuenta las novedades de la semana.

Además, tenemos una radio. Radio el Algarrobo, es una radio comunitaria que pusimos en el año 2011. Se trabajó mucho ahí. Siempre se hacían distintas actividades, eso nos hizo crecer mucho.

Entonces, la empresa subió custodiada por Gendarmería Nacional. Se metieron por la Ruta 400. Acá, nos ponen la policía por todos lados y nos decretan fase roja. No se podía salir a partir de las cinco de la tarde. Usaron muy acertadamente la cuestión de la pandemia. A ellos les sirvió mucho la pandemia para todo esto. El gobierno nacional decretó la minería, actividad esencial.

Además, cambió el nombre del proyecto a MARA (Minera Agua Rica Alumbrera). En ese proyecto, aparte de las dos mineras, el otro socio de ese emprendimiento es una unión de empresas que se llama YMAT. Acá hay que prestar mucha atención porque la YMAT está conformada por el Gobierno de la nación, el Gobierno provincial y la Universidad de Catamarca.

Ahí vos entendes porque el gobierno nacional está siempre cerca del proyecto. Ellos son socios. Por eso nunca encontramos parte en ninguna parte del estamento gubernamental.

Un grupo de mis compañeros subió al cerro y filmaron todo el paso de Gendarmería. Eso lo trajeron al pueblo y lo pasamos por nuestras redes sociales. Eso, comenzó a indagar nuevamente a la gente.

Fueron dos días de Marcha del Silencio, plantones en frente de la empresa y cuando fue el día de la caminata, fue muy grande. Empezamos a ver la masividad que teníamos antes. La gente volvió a salir.

A las caminatas vamos con los hijos, los nietos, el perro, la gallina, todo, vamos en familia. Antes nos peleábamos con los de la empresa, nos ponían patotas y había escaramuzas.

NCO: ¿Cómo fue el tema de las detenciones?

RF: Esta vez, nosotros no lo supimos ver, ellos armaron un incendio del cual, obviamente, fuimos acusados y nos metieron 14 compañeros presos por más de diez días. Fueron muy crueles las detenciones, con gente muy golpeada, tanto mujeres como varones.

Los compañeros fueron acusados penalmente. Es muy triste todo.  Denunciamos todo en Derechos Humanos de Nación. Nuestra abogada llevó adelante esas denuncias. Hace más de un año, los detenidos salieron luego de denunciar que los hacían dormir en el piso en pésimas condiciones.

Por suerte, siempre hemos tenido ayuda desde afuera. Gracias a las denuncias empezaron a mejorar las condiciones, a las chicas que no tenían que estar ahí les dieron domiciliaria, pero fueron catorce días de cárcel para el conjunto.

Había compañeros muy golpeados. A uno le entraron en su casa más de 30 policías. El compañero era el que hacía pintadas y cómo evidencia sacaron pinceles, cartones y pinturas.

Con todos los compañeros, fueron muy crueles, hemos llorado mucho de nuevo. Esa cuestión de la violencia que establece el Estado frente a la gente es lo que indigna y lo que nos hace cada vez más fuerte.

Nosotros hace mucho nos dimos cuenta que tocamos una cuestión muy sensible para el bienestar de los políticos que son los bolsillos. Ahora, entre tantas cosas de las que nos acusan, nos dicen que estamos en contra del desarrollo. Acá con la minera no hay ningún desarrollo.

Desde el año pasado, los compañeros van casa por casa cómo Testigo de Jehová, con los papelitos. En febrero de este año, se enteraron que un grupo de niños y ancianos se enferman por el tema de la contaminación del agua.

Ahí suben al cerro y descubren lo que había pasado. Las  máquinas habían impactado en la cuenca del río, que es cómo el intestino del río, son muchos hilitos que conforman el río grande. Eso había sido impactado por las máquinas.

Eso llevó a los vecinos del pueblo que se llama Choya a subirse al cerro. Están ahí acampando. Primero, fueron golpeados y ahí reprimieron a una mujer. Esta chica, había ido a ver a su hijo, ella no tenía nada que ver con la cuestión. La rodearon siete policías y la metieron presa tres días.

NCO: ¿Qué reacción tuvieron los vecinos?

RF: Obviamente la población se indignó. Entonces cortamos arriba del cerro y acá.

Es difícil sostenerse, sobre todo porque en el cerro tenés temperatura bajo cero y es muy duro.

Los de la minera usan patotas, que son fuerzas parapoliciales, cuando el gobierno prometió que los iba a sacar porque no tiene nada que ver. Son personas de otros lugares que les pagan para estar ahí.

Uno de los patoteros le pegó con un machete a un compañero. Nosotros lo denunciamos públicamente. Espero que nunca pase nada malo. Supuestamente los sacaron, vamos a ver.

MEGAMINERÍA ANDALGALÁ y sigue desarrollándose en estos momentos. A la par, han surgido peleas similares en Famatina, Esquel, Chilecito y otros lugares.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior