Número de edición 8481
Fototitulares

11 de agosto: Día del nutricionista, la palabra de una especialista

11 de agosto: Día del nutricionista, la palabra de una especialista

En honor al nacimiento del doctor Pedro Escudero, iniciador de la nutrición científica en la Argentina, se conmemora en toda América Latina este día. Es por eso que, el Diario NCO se comunicó con la licenciada Luciana Lind, especialista en nutrición adaptada.

Por Lorena Belén Papaianni

lorenabpapaianni97@hotmail.com

El doctor Escudero fue quien impulsó la creación del Instituto Nacional de la Nutrición y es por eso que es reconocido como el iniciador de esta especialidad científica en la Argentina y toda América del Sur.

En la actualidad, la nutrición cuenta con distintas especialidades, y en el caso de Lind, ella eligió ir por el camino de la discapacidad y la accesibilidad a la salud para todos los pacientes.

La licenciada se recibió en la Universidad Nacional de La Matanza a fines de 2017, y meses más tarde, ya con su matrícula en mano, comenzó a atender a los pacientes. A su vez, desde el segundo cuatrimestre de 2015, ya se encontraba trabajando como ayudante de cátedra, y hoy en día es profesora titular de la materia “educación para la salud”.

“La materia “educación para la salud” es como un pantallazo a los temas de salud y que ellos sepan que van a ser educadores de salud, les guste o no, pero siempre le van a estar enseñando a alguien en un consultorio o en una charla”, expresó Lind.

Asimismo, la nutricionista aseguró que siempre pensó en dedicarse a alguna rama de la medicina que estuviera relacionada con la discapacidad. Hasta que, en el último año de la secundaria, tomó la decisión de seguir la carrera de nutrición.

Además, por su relación con el deporte, Lind agregó que: “Quería llegar a cuarto año para tener nutrición deportiva. Pero, no sé si ésta materia fue la mejor, más allá de exámenes y entregas, disfruté toda la carrera, y eso es algo que siempre le digo a mis alumnos”.

¿En qué consiste la nutrición adaptada?

En comunicación con Diario NCO, la licenciada sostuvo que su objetivo principal es que, como la comunidad con discapacidad no tiene tanto acceso a muchas cosas, como por ejemplo a la salud, que la información que ella brinde sea accesible para la mayor cantidad de personas posibles, por eso creó su Instagram llamado “nutrición accesible”.

Por otro lado, como forma de capacitación para ésta área, Lind estudió lengua de señas por dos años, y después le sumó braille. Además, lo complementó con otros cursos especializados en salud para tener una idea más global de la discapacidad.

“Actualmente estoy atendiendo, desde la pandemia, a pacientes sordos por video llamada, de todas partes de la argentina y me estoy capacitando mucho en el tema de accesibilidad. Por eso para que mi Instagram también sea más accesible, hay videos con subtítulos, tiene lengua de señas”, manifestó la profesora.

Por otra parte, es nutricionista de la selección de para vóley, que juegan sentados porque la mayoría están amputados, y también de la selección de básquet y natación que son sordos. En relación a su desempeño como profesora en la UNLaM, explayó que la universidad está adaptada para las personas con discapacidad, y que hasta los propios alumnos hacen mención a eso.

Es por eso, que Lind agregó que “en la carrera de nutrición, hay muchos alumnos con discapacidad, hemos tenido con discapacidad motora, discapacidad visual, con parálisis cerebral”. Con respecto a esto, la licenciada manifestó que, a nivel general, los profesores de discapacidad no tienen tanta información, no saben cómo adaptarse, cuáles son las necesidades de los alumnos, porque cada persona y discapacidad es distinta.

Con miras hacia el futuro, Lind planteó que en la universidad se podría implementar un sistema que detecte el ingreso de un alumno con discapacidad, para que los profesores puedan realizar charlas y conocer las adaptaciones que necesita.

En el caso de su trabajo en las selecciones de jugadores con discapacidad, la nutricionista participa de las concentraciones, brindan charlas, participa de los entrenamientos, los pesa y los mide.

La combinación de la buena alimentación y el deporte

La nutricionista sostiene con respecto a sus pacientes, que desde que comenzó a estudiar pensó en la calidad de atención que les quería brindar, sin importar si el sector de trabajo sea el público o el privado, para todos debía ser igual.

“Las dos cosas son importantes, la alimentación y el deporte, ya sea para las personas que quieren bajar de peso, mantenerlo, subir de peso, o aumentar su masa muscular necesita de las dos cosas. Y lo que va a ayudar es la actividad física porque ya la alimentación no la vas a poder cambiar más, porque es la que necesitas”, expresó Lind.

Al consultarle sobre los alimentos que no pueden faltar en nuestro día a día, Lind comentó que “el agua como hidratación es fundamental. Después no pueden faltar las verduras, las frutas, los cereales, las legumbres, y dependiendo si la persona es vegetariana o vegana, entonces va a cambiar lo que son los lácteos, huevos y carne. También los frutos secos, las semillas, los aceites en crudo y las grasas saludables ayudan a la alimentación”.

Para aquellos que deseen contactarse con Luciana Lind lo pueden hacer a través de sus redes sociales que aparece como “Lind nutrición” y “nutrición accesible” en Instagram, allí podrán encontrar el link que los dirige al WhatsApp. Por otra parte, la licenciada atiende en Morón Sur y Villa Lugano de forma presencial o por video llamadas.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior