Número de edición 8481
Destacadas

“El juicio es por Rocío, pero también por las que aún no pudieron hablar”

Juicio. Un caso de abuso denunciado en 2018.
Juicio. Un caso de abuso denunciado en 2018.

El caso de abuso denunciado en 2018 contra el ex presidente del Concejo Deliberante de Moreno, Marcelo García, llega a sentencia. La organización “Rocío, yo te creo” convoca a acompañar el veredicto en los tribunales de Mercedes.

Por Verónica Llonto

El acceso a la justicia para las mujeres que sufren violencia sexual sigue siendo un camino lleno de obstáculos. A siete años de la denuncia de Rocío contra el entonces presidente del Honorable Concejo Deliberante de Moreno, Marcelo García, la espera por una sentencia sigue cargada de dolor, miedo y resistencia. En diálogo con Diario NCO, Dalma Ayelén Flores, integrante de la comisión ‘Rocío, yo te creo’, compartió el recorrido de lucha colectiva que acompaña a la víctima desde el primer momento.

Dalma relató: “El hecho ocurrió en 2018. Rocío era empleada municipal en aquel entonces. Denunció a Marcelo García por abuso sexual agravado. El uso de su poder y el daño que le causó a la salud de Rocío fueron tomados como agravantes”. Desde entonces, la víctima ha atravesado un proceso largo, marcado por el maltrato institucional, el despido injustificado durante una licencia médica y el abandono estatal en su recuperación psicológica.

“Nosotras decidimos acompañar cuando supimos que, tras la denuncia, García llevó una patota de barrabravas al Concejo Deliberante para intimidar. Incluso una periodista fue agredida en ese contexto. La organización ‘Rocío, yo te creo’ nació entonces, y con ella una red de contención, militancia y denuncia que se mantiene activa hasta hoy”, explicó Flores.

La entrevistada advirtió que “desde entonces, Rocío ha recibido amenazas constantes y hostigamientos. Su entorno denunció que estas situaciones no ocurrieron de forma aislada, sino como parte de un entramado de protección política. Hay un claro encubrimiento del arco político”. La impunidad no solo permite el silencio, también fortalece a quienes buscan disciplinar con miedo.

El poder que oprime y la calle que acompaña

Aunque Marcelo García finalizó su mandato como concejal, intentó postularse nuevamente, lo que generó un repudio unánime de los movimientos de mujeres. Su esposa aún ocupa un cargo como concejala por La Libertad Avanza. “El juicio se desarrolla en Mercedes y esperamos que haya justicia. Nos preocupa que, como en ocasiones anteriores, el acusado lleve personas a amedrentar, romper nuestras banderas, insultar a nuestras compañeras trans y provocar para hacernos quedar como violentas”, expresó la compañera del movimiento.

Flores comentó que “la comisión ‘Rocío, yo te creo’ está formada por feministas con una larga trayectoria en el acompañamiento de víctimas de violencia de género. No es la primera vez que enfrentamos al poder político.

Sabemos lo que implica resistir organizadas”. Aunque Rocío fue reincorporada a su trabajo en su momento, volvió a ser despedida. Hoy paga sus tratamientos de salud mental de forma particular, sin respaldo del Estado ni sanción institucional.

“Marcelo García sostiene que fue víctima de una falsa denuncia, pero hay pruebas. Si no, no habría juicio. Además, sigue habiendo amenazas a testigos y desaparición de pruebas. Es parte del entramado de impunidad que se construye para proteger al acusado”, sostuvo Dalma. La presión social, tanto en redes como en las calles, es la única herramienta que ha permitido llegar a esta instancia judicial.

Una sentencia esperada y una convocatoria urgente

La sentencia se espera para el jueves 10 de julio en los tribunales de Mercedes. La entrevistada detalló que “la comisión convoca a acompañar ese día. Somos optimistas, no por el sistema judicial, sino por todo lo que hicimos para llegar hasta acá. El recorrido fue sostenido por la fuerza colectiva, a pesar del hostigamiento y la falta de garantías para testimoniar en libertad”.

“Convocamos a toda persona que quiera acompañar el jueves. A las siete de la mañana sale un micro desde la puerta del municipio de Moreno. Vamos juntas, volvemos juntas. Nos cuidamos entre todas”, invitó Flores, apelando al cuidado colectivo como respuesta frente al miedo. La esperanza se sostiene en cada paso dado por quienes se niegan a callar.

La compañera de la comisión concluyó: “Este juicio no es solo por Rocío. Es también por quienes aún no pudieron denunciar y por las que vendrán. No podemos permitir que este caso se use como jurisprudencia para trabar otros procesos. Estamos alertas para que no se arrase con la perspectiva de género en la justicia. Seguimos en pie”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior