Número de edición 8481
Fototitulares

EcoNotes, una comunidad de jóvenes por el ambiente

EcoNotes. una organización no gubernamental.
EcoNotes. una organización no gubernamental.

La ONG que milita y lucha contra la crisis climática comentó cómo fueron los inicios y de qué manera se construyeron los cimientos de la organización en un diálogo exclusivo con Diario NCO.

Tomás Modini
@ModiniTomas

EcoNotes es una organización no gubernamental de jóvenes que milita y lucha contra la crisis climática mediante una regeneración socioambiental. Cuentan con seis programas de acción que están impulsados por tres pilares: Regeneración, Conciencia y Solidaridad.

En conversación con Diario NCO, el coordinador general, Nicolas, contó como fue el surgimiento del movimiento y cuáles fueron los primeros pasos que llevaron a cabo.

El nacimiento del proyecto

En cuanto a los inicios de EcoNotes, Nicolás narró: “El proyecto nació en 2021, lo empecé yo por medio de un profesor de ciencias ambientales que nos había dicho a todos que veamos un documental, que se llama ‘Romper los límites’. Está en Netflix y es un documental muy fuerte porque cuenta un poco de los límites que nosotros como sociedad superamos. Yo en ese entonces estaba en quinto año y me daba maña con lo que son las aplicaciones, con todo lo que es el desarrollo en general”.

“El documental es medio catastrófico porque te cuenta cómo llegamos hasta este punto y lo que hay que hacer. Y lo bueno es que te tira algunas soluciones para revertir esto y te dice que no está todo pérdido. Empieza a dar información y una de esas es la idea de empezar a plantar árboles. Entonces se me ocurrió hacer una aplicación de notas que tenía anuncios típicos de aplicaciones y con esos ingresos de los anuncios la idea era plantar árboles, inspirándome también en un navegador web que se llama Ecosia”, desarrolló.

Sobre este último detalló que “es un navegador como Google en el que haces búsquedas y plantas árboles en cada una de esas búsquedas”.

“Cuestión que el proyecto lo empecé de manera oculta porque no mucha gente sabía de que yo venía haciendo esto hasta que de repente se fue comunicando por algunas personas, gente misma que la estaba usando y llegó así a generar los primeros 5 dólares que en su momento era bastante. Y ahí me agarró la idea de pensar en hacer una plantación con ese dinero”, recordó.

La primera plantación

Luego, el entrevistado continuó: “Me puse a organizar todo y le dije a mis dos principales amigos, Nair y David, si se querían sumar y ayudarme a buscar un lugar para plantar árboles. La primera plantación la hicimos en Ciudad Universitaria con otra organización de ahí que fue como un poco lo que le dio el inicio a Econotes”.

“Después de lo que fue esa plantación nos dimos cuenta de que se podían hacer un montón de cosas porque juntamos como 20 personas en un proyecto que recién nacía para plantar árboles y la idea era hacer otro tipo de cosas sin la necesidad de un incentivo económico. Entonces empezamos por ejemplo a hacer campañas en la vía pública de concientización”, amplió.

Explicó en cuanto a eso que “pegamos pegatinas con un QR y eran preguntas capciosas que atraían a las personas a cuestionarse, cosas de la vida cotidiana y del consumo e impacto ambiental y muchas cosas que estaban buenas”.

El avance y los pasos iniciales

El fundador de la ONG destacó lo que vino luego: “Desde ese entonces Econotes empezó a escalar otras cosas. Se fue sumando de a poco más gente, más amigos y se terminó haciendo la organización. Hoy en día Econotes es una organización socioambiental que lucha contra la crisis climática mediante una regeneración tanto social como ambiental”.

“Tenemos tres pilares que son regeneración, conciencia y solidaridad y cada uno impulsa programas que en total tenemos seis. En regeneración tenemos “regenera y tira tu colilla”; en solidaridad tenemos el programa ‘ayuda ecosocial’ y en el pilar conciencia tenemos el programa ‘ecofeminismo’ y ‘filosofía ambiental’”, especificó.

En el cierre del primer tramo de la nota señaló que “fue todo mutando desde el inicio hasta lo que es hoy Econotes”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior