Lo escuchaste en No Te Duermas
El presidente de Bomberos Voluntarios de La Matanza brindó detalles de las tratativas que se están llevando adelante para la construcción de 10 nuevos destacamentos en el distrito. El objetivo es acortar las distancias y acelerar la llegada a los siniestros. También se refirió al porcentaje que recibirán, luego de una larga gestión, de la sala de Bingo de Ramos Mejía. Si bien es una medida que alivia, el titular de la entidad aclaró que “representa un 16% de lo que los bomberos necesitan para vivir mensualmente”.
Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com
El presidente de Bomberos Voluntarios de La Matanza, Gustavo Cid, brindó detalles sobre un importante proyecto que la institución presentó al intendente Fernando Espinoza y que contempla la construcción de 10 nuevos destacamentos en el distrito.
En la actualidad, La Matanza cuenta con el cuartel central ubicado en Ramo Mejía y destacamentos en las localidades de Tapiales, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere, González Catán y Virrey del Pino.
“Una ciudad como San Justo no tiene su propio destacamento y llegar de Ramos a San Justo implica unos 10 minutos, cuando las estadísticas señalan que los primeros 5 son fundamentales para salvar vidas y evitar que el fuego se propague”, ejemplificó Cid.
El objetivo es construir 10 destacamentos que cuenten con dos unidades de salida rápida para acortar los tiempos de llegada a los siniestros y que cada localidad del municipio cuente con un cuartel modular. Los primeros tres nuevos Destacamentos se prevén en el Ateneo Don Bosco, Ciudad Celina y el barrio 20 de junio.
Según explicó Cid, en el caso de Villa Celina, el municipio cedió parte de un predio para la construcción del cuartel, mientras que podría utilizarse el Ateneo Don Bosco en tanto se busca un espacio para la construcción de un destacamento en San Justo.
En el caso de 20 de junio, la institución y la comuna se encuentran trabajando con el Rotary Club de esa localidad en búsqueda de un predio. “Así estamos encarando la importante expansión de la institución”, celebró Gustavo Cid,
El titular de la entidad remarcó que “teniendo semejante partido, con dos millones y medio de personas, cinco mil servicios y solo 6 cuarteles, es un tiempo muy valioso el que se pierde con el traslado de las unidades”.
El aporte de los bingos, una realidad
Bomberos Voluntarios de La Matanza recibió 23,5 millones de pesos que provienen de un porcentaje que es otorgado a entidades de bien público por parte de la sala de Bingo de Ramos Mejía. Esta cifra es lo acumulado desde octubre de 2022 a junio de 2023, en tanto que se estima que la institución recibirá un aporte de aproximadamente 4 millones de pesos mensualmente.
“Después de todo este tiempo de gestión se concretó y ya está entrando el dinero del Bingo, que es tan necesario para que los bomberos tengan los elementos básicos para brindar este servicio a la comunidad”, destacó Cid.
Sin embargo, el presidente de la institución aclaró que esta suma “no soluciona todas las necesidades” y que este dinero representa un 16% de lo que los bomberos requieren para cubrir los gastos corrientes de cada mes, monto que alcanza los 28 millones de pesos.
“Esto no incluye compra de equipo o de unidades. Son 6 cuarteles, casi 300 bomberos. Más de 5 mil servicios al año. Todo implica un enorme gasto”, explicó Gustavo Cid.
“Se trata de hacer las cosas bien”
Gustavo Cid hizo hincapié en el trabajo de saneamiento económico que vienen realizando en la institución desde que asumió la Comisión Directiva hace 3 años. “Se trata de hacer las cosas bien, que la institución crezca y que la gente sepa que el fin es salvar vidas y bienes, que los bomberos estén cada vez mejor”, expresó el presidente de la institución.
Para generar ingresos genuinos, la entidad apuesta “al trabajo y al ingenio”. Una de las apuestas de la institución es el local de recarga y venta de matafuegos. Además se encuentran reorganizando la página web para que industrias y comercios puedan inscribirse como socios adherentes y aportar de esta manera una suma mensual.
“En contraprestación nosotros brindaremos un servicio, como una auditoría en seguridad contra incendios a una empresa o una capacitación de primeros auxilios o RCP”, contó Cid, que además añadió: “es hacer un ida y vuelta entre la comunidad y la institución”.
Cabe destacar que está pendiente la reglamentación de la normativa nacional que exime de pagar los servicios a cuarteles de bomberos voluntarios de todo el país. “El agua que se usa para apagar los incendios increíblemente se paga”, lamentó el presidente de Bomberos Voluntarios de La Matanza.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco