
En una nueva emisión de “No Te Duermas” en Hexa Radio, de 10 a 12, en coproducción con Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó a José Oscari, precandidato a concejal por la línea liderada por Patricia Cubría.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
En el programa radial “No Te Duermas”, que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con José Oscari, precandidato a concejal por la línea liderada por Cubría, quien compartió sus impresiones sobre la campaña electoral y los desafíos que enfrentan de cara a las próximas elecciones.
La expectativa y el entusiasmo de cara al día de las elecciones del próximo domingo son claros entre los seguidores de la línea de Patricia Cubría. Expresó: “Estamos contentos, hemos hecho un gran trabajo de campaña, principalmente dentro del frente vecinal, y desde nuestra fuerza, anteayer tuvimos un plenario de más de 100 compañeros, los responsables, dirigentes; hay un nivel de entusiasmo altísimo, que es lo que la gente nos transmite en la calle”.
“Estamos en la recta final, nosotros entendemos que podemos estar a un paso de ganar, lo cual es importante para nosotros, ya que se consolidará dentro del peronismo, un peronismo de renovación que es lo que veníamos planteando para corregir errores y marcar una nueva dirección”, aseguró.
Oscari resaltó la importancia de la interacción directa con la gente, un componente central de su estrategia. Además, aunque la gente pueda estar descontenta, han identificado un punto de inflexión en la política, creyendo que es posible mejorar la situación. Según él, la política ha prestado excesiva atención a la tecnología, lo cual es evidente en los comentarios de la gente que señala la falta de acercamiento de los políticos.
Trabajo territorial: la clave para el éxito de la campaña
Sobre el impacto positivo del trabajo territorial, explicó que “nosotros venimos trabajando cotidianamente, pero la gente a veces disocia lo social de lo político. En este marco, tenemos que mostrar que estamos en un espacio político que hoy lidera a nivel nacional Sergio Massa, a nivel provincial Axel Kicillof, y aquí en La Matanza, en una interna entre Fernando y Patricia, nosotros estamos en el marco de la lista de Patricia, y eso también se percibe por parte de la gente, ya que nos ven en un contexto de apoyo, y se sorprenden de que haya un espacio nuevo y una interna en La Matanza”.
Oscari también comentó sobre el impacto positivo de llevar a Patricia Cubría a recorrer el distrito y establecer una conexión directa con los ciudadanos. La campaña incluyó estrategias como estar presente en rutas y centros comerciales para visibilizar a la candidata.
“La gente ya la reconoce, tiene carisma. Es una mujer que sonríe, escucha a la gente, y todo eso la gente lo ve. Además, es joven; Patricia tiene 40 años, es una candidata joven en este distrito, y estamos a poco tiempo de definir, pero me parece que hasta ahora hemos logrado instalar a un candidato muy importante en La Matanza”, afirmó.
Oscari enunció que la percepción en torno al tema de las boletas es notablemente llamativa. Durante esta última semana, la gente se ha acercado a él para solicitar las boletas. Un ejemplo concreto de esta situación se presentó el domingo pasado en Laferrere.
Sobre el primer cordón, indicó que “al principio era complejo, pero puedo asegurar que la última semana fue muy distinto. La gente planteaba: ‘Me llevo la boleta’. Cambió muchísimo”. Además, analizó que está muy instalada la cuestión del corte de boletas.
El impacto de la tecnología en la percepción ciudadana
La situación se intensificó debido a la vinculación de Cubría con el movimiento social, lo que llevó a que fuera etiquetada como “candidata piquetera” por algunos sectores. Ante estas críticas, Oscari manifestó: “Sí, lo que sucede es que plantear eso es denigrar a la persona. Me parece que esas chicanas no deberían existir, en lugar de eso deberíamos discutir la plataforma y el modelo de distrito. No deberíamos discutir algo que agrede, ya que eso afecta en menor medida a la gente, que hoy está cansada de la agresión y la violencia”.
La desmotivación y la falta de participación electoral también fueron abordadas. Oscari reconoció que existe un desencanto entre algunos sectores, con un porcentaje significativo de personas que expresan su intención de no votar. Esta actitud, en su opinión, refleja la frustración acumulada hacia los políticos y el sentido de abandono que la población percibe por parte de las autoridades.
Sobre esta desmotivación, observó que “esto está relacionado con la tecnología. Esto se ha deteriorado con el tiempo, ya que la gente después quiere ver a alguien. La gente no está acostumbrada a conocer a los concejales, solo está acostumbrada a ver al intendente, e incluso a veces ni siquiera a los delegados municipales”.
“La gente dice: ‘No conozco a nadie’. Sí, sí, mira, aquí tienes un delegado. Hay muchas cuestiones que la tecnología avanza y la gente comienza a leer y verificar más las cosas en comparación con antes, cuando creían que había un solo eje o una única forma de acompañamiento”, añadió.
Jingles y Disputas en la Campaña
Durante la campaña de Patricia Cubría, se utilizaron jingles en contra de Fernando Espinoza. Sobre esta situación, declaró: “Me parece que fue una cuestión más de instalación de campaña que se dio en un contexto. Tiene que ver con una disputa, es como un partido de fútbol. Parece que no fueron tan violentos como podría haber sido otra cosa”.
“También se instaló una cuestión y no sabemos de dónde viene, pero es una forma de demonizar a muchos compañeros y compañeras del espacio”, mencionó. Se refirió a un audio de WhatsApp que fue reenviado y se volvió viral. En el contenido, se le solicitaba a un militante que entregara 10 mil pesos a un fiscal, utilizando su propio plan de empleo como medio de pago. La premisa detrás de esto era que, si no se realizaba el pago, se enfrentaría a la pérdida del plan.
Oscari desmintió este hecho: “Nadie denunció nada, no quedó nada. Pero también debemos considerar el impacto humano en el otro lado. Las personas tienen familias y muchas cosas que considerar. Cómo quedan ante la sociedad, ya que la degradación del sistema, las noticias falsas y todas estas mentiras terminan perjudicándolas. Es innecesario apuntar a un dirigente, no es casualidad”.
“Hay cosas que se instalan intencionalmente. No sabemos de dónde viene, tampoco vamos a acusar, pero sabemos que se instalan estas políticas centrales basadas en mentiras. Pero fue bueno, respondió el otro lado, el compañero. Si los dirigentes, cuya autoestima decae más allá de la cuestión de creer, porque uno convive. Nosotros, con el Movimiento Evita, venimos conviviendo desde hace mucho tiempo, en La Matanza y a nivel nacional”, comunicó.
Oscari mencionó la reciente participación de Patricia Cubría en un evento con el líder Sergio Massa y los movimientos sociales. Anunció: “Tuvimos un acto con Sergio Massa el domingo pasado, que fue impresionante. Sergio habló principalmente con los movimientos sociales y planteó el desarrollo que se avecina en términos de economía popular, obra pública y muchos mecanismos que buscamos actualmente. Fue en el microestadio de Ferro”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco