Número de edición 8481
La Matanza

“La incapacidad de la policía es culpa del poder político”

Policial: “Hay que separar los tres ejes poder judicial, político y cúpula policial.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO el comisario retirado de la Provincia de Buenos Aires, Luis Coronel opinó sobre el actual estado de la fuerzas de seguridad, su capacidad en el municipio de La Matanza y la responsabilidad del poder político.

Por Marco Vandoni

Marcovandoni7@gmail.com

En la segunda parte de la entrevista al policía veterano, el mismo se refirió a la falta de capacidad y competencia de las fuerzas policiales en los barrios a la hora de realizar operativos básicos que siempre se hicieron: “El operativo cerrojo, el cual consiste en cortar todas las salidas del barrio a los delincuentes cuando se reporte una alarme, se hizo toda la vida. Ahora no lo saben hacer”.

Coronel apuntó contra la ineficacia de los operativos policiales y denunció una insólita situación: “El operativo Aurora, que se trataba de acompañar a los chicos al colegio a través de las camionetas de guardia urbana. ¿Dónde están las camionetas? En el centro de Laferrere. ¿Haciendo qué? No sé, cuidando a los trabajadores quizás. El otro día vi en uno de esos móviles a un chofer y a su acompañante acostados y durmiendo a las 12 del mediodía”.

“A mí me indigna todo esto. No hay control de los chicos cuando salen de las escuelas y esto pasa por culpa del poder político”, posterior a estos dichos, Luis cargó contra el Ministerio de seguridad:“El otro día el ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires afirmó que esta es la primera gestión en egresar a 20.000 efectivos de la escuela de policías ¿con que capacitación? Tenemos gente en la policía de la provincia que no se le investigó los antecedentes. Hay gente con adicciones en las fuerzas”.

La ineficacia policial

En relación con la incapacitación, mencionó algunos de los requisitos que en su tiempo le pidieron para entrar a las fuerzas y recriminó que hoy ya no se cumplen tales exigencias: “Para entrar en la policía se debe provenir de una familia de bien, humilde quizás, pero de bien, sin antecedentes policiales ni penales, no tener mala junta y tampoco adicciones. Antes se pedía todo eso. Ahora están estos 20.000 ¿Cuántos entran por vocación y cuantos entran por la plata? ¿Quién les da el ok a estos chicos para entrar a la policía? ¿Investigaron?”.

“Los vecinos solían informar sobre los efectivos si trabajó, si estudió y demás. Eso lo sé porque me lo hicieron cuando quise entrar a la Policía Federal”, recordó el exefectivo sobre su ingreso al servicio.

La responsabilidad del poder judicial

Al referirse sobre si es conveniente hacer la denuncia de un crimen, el excomisario expresó que “la denuncia siempre hay que hacerla, y aquellas denuncias en donde hay un sustento de quien es el responsable el damnificado debe hacer el seguimiento a la causa. Esto por responsabilidad del poder judicial y por el hecho que hay muchas causas que quedan archivadas y no se investigan”.

“Hay que separar los tres ejes poder judicial, político y cúpula policial. En el poder judicial hay diferentes miradas debido a la diversidad de fiscales. A ves ven distinto al mismo delito y acá en Matanza hay fiscales muy buenos como también otros muy malos”, sentenció Coronel apuntando contra la ineficacia del poder judicial.

Sobre la causa de las rápidas liberaciones de los criminales tras ser arrestados, Luis explicó que “la variedad de miradas genera que se liberen a las personas a la brevedad. La gente ve a los liberados y crees que es un arreglo de la policía, cuando en realidad eso depende de la justicia. La policía no puede hacer eso”

Una situación que no cambia

Acerca de la situación delictiva en el municipio el veterano reflexionó que “en La Matanza nunca se tomaron las cosa con la seriedad que se merecen, por ejemplo, las revisiones de colectivos. Los que conocemos sabemos que los asaltos a colectivos no son durante el día, son a la madrugada ¿Por qué hacen revisar a colectivos durante cuando saben que no es muy probable?”

“A mí me pasó y me da bronca hasta hoy que una vez que mataron a un remisero a la salida del Bingo de San Justo el jefe departamental de aquel momento realizó un operativo que consistía en parar y revisar remises. La policía quiere venderle a la gente que se está trabajando cuando en realidad no”, rememoró Coronel en instancias de ejemplificar el insólito manejo de la policía local

El comisario finalizó el bloque haciendo una reflexión del rol que cree que debe tener el pueblo ante la inseguridad y la incapacitación policial: “La gente se tiene que involucrar más, unirse y exigir nuestro derecho a vivir en paz. La exigencia tiene que reflejarse en la calle. Hay tanta gente dañada y asesinada acá y a nadie se le despeina un pelo”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior