HECTOR ORTIZ

Héctor Ortiz, integrante del Frente de Salud de Hospitales de la Ciudad de Buenos Airesnucleados en ATE y trabajador de la salud en los hospitales Durand y Pedro de Elizalde, habló en Diario NCO sobre la situación actual que se vive puertas adentro en los nosocomios.
En una entrevista exclusiva con Oscar Pettinato, el profesional pasó ante los micrófonos de la radio 20.20para dar a conocer las condiciones en las que deben trabajar a diario con la inseguridad, la falta de mantenimiento y con la ausencia de las vacunas.
La primera problemática de la que Héctor habló fue sobre las denuncias que vienen realizando hace tiempo de forma sistemática por los robos y actos vandálicos que se producen en los hospitales, debido a que en el mes de enero se llevaron a cabo tres robos y rotura de materiales.
“Lo del Durand lo llamativo es que hubo cuatro robos consecutivos en un mismo lugar. El robo en el Durand como en los hospitales de la Ciudad es una cuestión muy cotidiana y que sucede seguido. Inclusive compañeros que estaban trabajando han sufrido golpes de puño por parte de los ladrones”, relató Ortiz.
Entre los objetos sustraídos se encuentran computadoras que tenían información sensible de pacientes con COVID, sumado a una cantidad de 16.000 guantes a lo que el profesional aclaró: “Una caja de 100 sale entre 1.000 a 1.500 pesos”.
A la situación de inseguridad, se le sumanlas condiciones edilicias sobre lo cual Héctor afirmó: “Faltan aires acondicionados en los quirófanos. Además, el día de ayer en uno de los quirófanos donde estaban operando se produjo una catarata de agua por una ruptura de caño del techo. Es una vergüenza la falta de mantenimiento que tenemos en los hospitales”.
En pandemia y sin vacunas
“Realmente es desalentador el panorama porque vemos que no hay una mirada que avance sobre la salud. El presupuesto en vez de subir bajó. Así que los problemas de los hospitales se siguen acrecentando con el tema del COVID y la pandemia”, aseguró el integrante del Frente de Salud
A sí mismo, la situación en los demás hospitales parece papel de calcar, ya que según relató Héctor en el Pedro de Elizalde, donde también trabaja,los enfermeros del sector de cirugía cardiovascular están desbordados, motivo por el cual reclama que las autoridades no comprenden que se debendisminuir las internaciones en función del contagio.
Por si fuera poco, también denunció el incumplimiento de la vacunación en el personal de sanidad: “Tenemos una faltante de vacunas impresionantes. Solo 90 dosis para toda la planta que es de 1.500 personas”.
“No tenemos información por parte de las autoridades. Lo único que pude recabar es con la Jefa de Epidemiologia que es la que me comentó respecto a la cantidad que tenemos. Con 90 dosis es imposible cumplir con la vacunación de todo el personal”, ratificó Héctor y puntualizó: “Tenemos mucho personal expuesto que todavía no ha cumplido con la vacuna. Realmente pedimos a las autoridades de los hospitales, al Ministro de Salud, con quien estamos esperando una entrevista y todavía no responde, que realmente nos den información al respecto”.
Si bien arribaron a la Argentina dos vuelos con 600.000 vacunas provenientes de Rusia, parece que no fueron destinadas al personal esencial, sino que los políticos fueron los primeros en vacunarse posando para las fotos, mientras que todo aquel que esta en los quirófanos, en las salas donde todos los días fallecen personas infectadas por COVID, enfermeros y demás, están expuestos y a la deriva.

“No tenemos datos de dónde van porque nos esconden esa información. No sabemos específicamente para dónde van las vacunas. Las autoridades se niegan a contar y a decir,por eso salimos a denunciar. No estamos cuestionando nada, sino que estamos diciendo que nos están faltando vacunas. Nuestros enfermeros, médicos que están al frente de batalla no están recibiendo esta inmunidad que es fundamental para seguir enfrentando esto que viene cada vez más fuerte”, expresó Ortiz.
En el último tiempo en el Hospital Durand han fallecido tres enfermeros, en el Plaza CasaCuna ha fallecido un compañero y en la Ciudad han perdido la vida alrededor de 15 miembros de la salud, a lo que Héctor sostiene: “Es preocupante.Estamos necesitando urgentemente que el personal sea inmunizado”.
Otros problemas que aquejan a los profesionales de la salud
Antes de finalizar la entrevista, el integrante del Frente de Salud de Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires resaltó que aún están luchando ante la falta de reconocimiento entre los licenciados de enfermería con respecto al pase de la carrera, ya que según él tanto el ministro de salud como el jefe de gobierno no dieron respuesta alguna y señaló: “No puede ser que todavía a los licenciados que tienen una carrera universitaria no se los reconozcacomo profesionales, es una vergüenza”.
“Hubo protestas de diferentes organizaciones en la 9 de julio. Nosotros estamos programando una para fines de febreropara ir con todas las organizaciones hacia el Gobierno de la Ciudad a plantear el tema del pase de la carrera de los licenciados”, afirmó Héctor.
A su vez, en dicha manifestación reclamarán por un aumento salarial, debido a que según detalló el entrevistado, una enfermera que recién ingresa está ganando 40.000 pesos, un camillero 33.000 pesos, un administrativo 35.000 pesos, mientras que hoy para vivir se necesita un total de 80.000 pesos una canasta básica.
“A la sociedad le pedimos el distanciamiento social, el uso de barbijo, el lavado de manos porque el rebrote no es una mentira, esta sucediendo. Esperemos no haya muertes ni en la sociedad ni en trabajadores”, solicitó Ortiz y expresó: “Tenemos la esperanza de que la vacuna sea una solución importante. Esperamos que lleguen pronto y se distribuyan porque es la única manera de frenar esta pandemia”.
Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco.