Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: “La cultura es una herramienta fundamental para la transformación de una sociedad”

pag.5_Alejandro Enrique

Alejandro Enrique, Subsecretario de Cultura matancero dialogó con NCO sobre la programación de los eventos culturales y el diseño de la política cultural del distrito.

Alejandro Enrique sostiene que “La feria del libro fue un gran éxito pero se vio que la Plaza San Martín de San Justo quedo un poco chica para la actividad que se desarrolla” y señaló que “Nosotros estamos convencidos de que debemos trabajar en esa dirección, de que la actividad artística es un elemento importantísimo de transformación y que los ciudadanos, tanto como los producen la actividad artística como los que consumen los productos artísticos, puedan encontrar un espacio de encuentro amplio y pluralista”.

Alejandro Enrique afirma que “La idea del Intendente, de la Secretaría Silvia Franchese y de la Subsecretaría es darle continuidad y profundizar las políticas culturales que se han desarrollado hasta ahora; esto implica una política cultural a mediano y largo plazo. Estamos convencidos de que las políticas culturales deben ser planificadas a largo plazo, eso nos permite, al momento de evaluar las mismas, hacer las rectificaciones que hagan falta y profundizar los aspectos que hayan producido un rédito cultural” y remarca que “Hay diferentes actividades que han sido muy exitosas, como la feria del libro ó los mega eventos culturales dónde se aprecia la gran participación de los vecinos; ahí se nota el gran acierto de las políticas culturales del municipio porque han logrado instalarse en el imaginario de la gente. Somos concientes de que aún no hemos llegado a todos lados y siempre, en la función pública, hay aspecto en los cuáles podemos mejorar”.

“La feria del libro fue un gran éxito pero se vio que la Plaza San Martín de San Justo quedo un poco chica para la actividad que se desarrolla, esa es una preocupación del Sr. Intendente y se ha conversado el tema antes de la última feria del libro (fue la quinta edición) por la gran concurrencia de los vecinos y de las escuelas y, también por el interés mostrado por los expositores” explica Enrique y agrega que “Esta en la mente del Sr. Intendente buscar una solución a esto, porque sabemos que tenemos un techo, en cuanto a la posibilidad de expandirnos. Se están evaluando todas las posibilidades porque la feria del libro dio un salto, en cuanto lo cualitativo y cuantitativo, para darle a los vecinos la comodidad necesaria para que puedan disfrutar el evento. Unas de las variables que se aplicó fue extender más días la feria, para que la mayor cantidad de vecinos puedan asistir, con esto se busca distribuir en varios días el caudal de vecinos que visitan los vecinos. Uno de los grandes réditos culturales que se ha logrado es instalar en los vecinos el saber que en primavera va a estar la feria del libro”.

El Subsecretario de Cultura afirma que “Estamos trabajando para armar un plan detallado, organizado y cumplible, cosa fundamental para nosotros, de actividades culturales en los espacios públicos. Muchos espacios públicos han sido recuperados desde la arquitectura, con la remodelación y construcción de muchas plazas del distrito y ahí, debemos estar nosotros, desde la cultura, apoyando y trabajando con los artistas locales, auspiciando que estos espacios sean aprovechados por los vecinos y que interactúen con los artistas matanceros” y señala que “El ciclo de Artistas Plásticos matanceros va a continuar durante este año; ya estamos planificando las diferentes muestras pero buscando mostrar las diferentes expresiones plásticas que existen; esta es una de las disciplinas artísticas con más desarrollo en La Matanza y para que esto sea así, tiene mucho que ver la escuela Leopoldo Marechal, de la que han salido varias camadas de artistas de muy buena calidad, con capacidad de síntesis y de sensibilidad artística han generado obras de mucha riqueza artística”.

“Quiero convocar a los artistas matanceros, las puertas de la subsecretaría están abiertas para aquellos que deseen tener un contacto con el estado municipal; creo que debemos defender este espacio como un espacio dedicado a los artistas. Me parece que la cultura es una herramienta fundamental para la transformación de una sociedad y acá, estamos en un proceso de transformación, vemos una nueva Argentina que esta naciendo y se esta desarrollando, con un sentido amplio en su convocatoria sin esa visión sectaria, que por ahí, tiene la política. Los artistas son aquellos, que con espíritu crítico, pueden expresar el sentir popular. Nosotros estamos convencidos de que debemos trabajar en esa dirección, de que la actividad artística es un elemento importantísimo de transformación y que los ciudadanos, tanto como los producen la actividad artística como los que consumen los productos artísticos, puedan encontrar un espacio de encuentro amplio y pluralista” asegura Alejandro Enrique.

Artículos Relacionados

2 Comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior