El 12 y 13 de enero a partir de las 9 de la mañana en la calle Don Segundo Sombra al 2260 de esta localidad, se realizaran jornadas de “Bioconstruccion en Adobe” la cual tiene como objetivo el compartir, construir, intercambiar y aprender esta técnica de construcción ecológica y natural, a su vez se hará la reparación del “Baño Seco”, provisto por este grupo, que no utiliza agua para evacuar la orina y excrementos.
Esta actividad propuesta por la agrupación “Semillas al viento” se realizara bajo el lema “un intento urbano y comunitario que intenta su destino”, donde buscan mejorar vínculos con la naturaleza e incrementar la conciencia de protección ambiental, por lo cual invitan a toda la comunidad a participar, sin límites de edad.
¿Qué es la Bioconstruccion en adobe?
Es un método para solucionar tanto los problemas relativos a la habitabilidad o estructura de las viviendas como para reducir costos. La bioconstrucción, representa una opción barata para construir con materiales provistos por la naturaleza (como el bambú o el adobe de procesamiento casero) y mano de obra comunitaria.
Aplicando métodos de bioconstrucción no sólo se pretende solucionar el problema habitacional sino también contrarrestar la expansión de construcción convencional, agresiva de por vida contra el medio ambiente (una casa bioconstruida puede ser demolida sin generar contaminación y restaurar el espacio verde que ocupaba), insalubre y que obliga a derrochar energía. La bioconstrucción en adobe, por ejemplo, implica un hogar más saludable y más independiente de los medios de calefacción.
Fuente: Proyecto éxodo.