Número de edición 8481
Fototitulares

“Los arruina mentalmente y deciden renunciar porque no saben qué va a pasar, la gente está desbordada”

Inversión. Sebastián delegado de ATE de la Casa de la Moneda.
Inversión. Sebastián delegado de ATE de la Casa de la Moneda.

Sebastián Bravo, delegado de ATE de la Casa de la Moneda, conversó mediante el programa No Te Duermas de Radio Hexa acerca del difícil momento que están atravesando los trabajadores ante las diferencias políticas que impactan en el espacio.

Por Maia Anahid Laino Lombardi

En el último tiempo, se han difundido los comentarios de que se recortaron contratos para diferentes trabajos ya organizados. Sobre esto, el entrevistado declaró: “Estamos en un estado de alerta ya que sabemos que el gerente de producción cortó la puesta en escena de instalación de maquinarías de último modelo, diciendo que no somos útiles”.

“Este señor decide dar por finalizado el proyecto de inversión, lo teníamos ya desde el 2021, pero por opinión propia lo considera inviable y queremos explicaciones de a quién se le va a regalar esta maquinaria de última tecnología guardada en cajas”, agregó. Dicha persona es un nuevo funcionario nombrado por el Gobierno Nacional.

Todas estas decisiones políticas terminan siendo egoístas y perjudicando a los distintos empleados, dejándolos en la calle y tercerizando todo. Además, se sospecha de una jugada para beneficiar a los distintos grupos de amigos, sobre lo que Sebastián afirmó: “Venimos denunciando que el vaciamiento viene porque les interesa el terreno. En frente había un terreno y lo compró Nicolás Caputo por muy bajo costo y lo vendió por millonadas, en la maqueta nosotros creemos que quiere hacer lo mismo con esto, para regalarlo”.

“Quiere darle a quienes le financiaron la campaña, Javier Milei, la maquinaría. Devolverle los negocios y la importancia de disolver la soberanía monetaria como todo lo que viene haciendo este Gobierno, romper con todo lo que tenga una bandera blanca y celeste porque parece que odian todo lo que venga de un Estado presente”, sumó en su conversación.

Relación con el Grupo Clarín

“Sabemos que si no es el Grupo Clarín seguramente va a estar para otro amigo. A lo que voy, es que el Estado no lo va a realizar y va a ser muy perjudicial para la gente porque ellos se contradicen. Acá dicen que no hay plata y no instalan la maquinaria, pero por otro lado todos los funcionarios agregan categorías, se aumentan los sueldos, arman retiros voluntarios, agarran plata y van a otros organismos”, expresó sobre la posible relación el con medio.

“Ellos mismos están dejando mucha gente en la calle que, como siempre decimos, la gente de acá es altamente capacitada, hay 12 años de carrera para llegar a maquinista”, declaró.

El aguante ante las presiones

“Nosotros estamos trabajando en la resistencia, haciéndonos visibles, explicando a la sociedad la importancia de los trabajos de acá y, también, nos llega información del Banco Central de que en las próximas semanas se va a ver el tema del cambio”, manifestó sobre las repercusiones políticas.

Además, agregó: “Están faltando muchos billetes y teniendo gente capacitada, ¿por qué enviar a hacerlo a China? Tenemos stockeado el papel y demás que, en su momento, por decisión política del Gobierno se decidió frenar, guardarlo y destruirlo”.

Organización de la Casa de la Moneda

“Nosotros teníamos el anexo que era Torcuato, el cual este señor Carlos fue el encargado de cerrarlo. Ya se cargó la mitad de la planta que era donde hacían chapa patente. Ahora unificamos todos los trabajos en Antártida Argentina 2085, en Retiro. Los trabajos que nos quedan, porque ya nos fueron quitando diferentes trabajos como acuñación y moneda”, explicó sobre cómo se encuentra organizado el trabajo actualmente.

“Acá estamos en una incertidumbre. Es una sociedad anónima unipersonal, entonces hay que esperar a que vengan, levante la mano el privado y ellos resuelvan qué hacen con el trabajo y la gente”, expresó Bravo. Sin embargo, se conoce que pretenden tercerizar todo el trabajo para dar impulso a una reforma laboral, teniendo condiciones más precarias para trabajar.

El agotamiento mental de los trabajadores

“Imagínate el estado de incertidumbre de la gente que prefieren un retiro voluntario que tampoco la empresa cumple. Les prometieron que iban a pagar un ocho por ciento en tres veces y no están llegando a pagar la tercera cuota. Los arruina mentalmente y deciden renunciar o irse porque no saben qué va a pasar, entonces la gente está desbordada. Éramos 1.400 con el Gobierno anterior y con los retiros voluntarios y despidos ya estamos en 900”, afirmó Sebastián.

El retiro voluntario es una indemnización que tampoco significa mucho para el empleado, porque más allá de la tranquilidad de irse, no sirve para una inversión Si bien quienes deciden irse son personas de todas las edades, los más complicados son aquellos de 50 años que después tienen la difícil tarea de conseguir trabajo y más con un Gobierno que quiere sacar las jubilaciones y posibilidades de acceso a las mismas.

Posible cierre del trabajo

El delegado manifestó que “la idea de ellos es lo que renovó el interventor, vienen a finiquitar su plan en tres meses más”. “Creo que no lo van a tener tan fácil porque nosotros vamos a agotar las instancias para que no lo puedan lograr. Sí, lo que veo es que esto no lo vamos a poder sostener con esta cantidad de empleados, creo que vamos a sufrir muchas bajas, va a ser un año de resistencia, pero nos aferramos para llegar a noviembre”, explayó en sus declaraciones.

Maquinarias guardadas

Para finalizar con la entrevista, el delegado se refirió a los instrumentos de trabajo que se encuentran guardados ya hace tiempo y declaró: “Ya en el fin del mandato de Massa, se estaba trabajando desde el 2021 en un proyecto de inversión con la última tecnología. Es decir, tenemos maquinas obsoletas, por eso digo la experiencia de la gente de Casa de la Moneda, porque manejaban maquinas con alambres y las autoarreglaban”.

“En pandemia se decide hacer un plan de inversión remodelando Casa de la Moneda a última tecnología. Este Gobierno decide algunas máquinas intentar devolverlas y cerrar todos los contratos de trabajo, con lo cual con estas máquinas hacemos vigilias para que no las saquen porque sino va a perder el país porque es de todos los ciudadanos”, comentó para cerrar sus declaraciones.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior