

Buenos Aires. La competencia de danza urbana improvisada más popular del mundo regresa a la Ciudad con entrada libre, espíritu callejero y el público como único jurado.
El sábado 26 de abril, el Planetario será la sede de una verdadera fiesta cultural donde el cuerpo, el ritmo y la identidad se encuentran.
Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com
El próximo sábado 26 de abril a partir de las 16 horas, la Ciudad de Buenos Aires vivirá uno de los eventos culturales más intensos, vibrantes y multitudinarios del año.
El Planetario Galileo Galilei, ese ícono arquitectónico de la capital y punto de referencia de miles de porteños, se transformará en el escenario de una batalla que no se libra con armas ni palabras, sino con música, movimientos y pura improvisación.
En ese contexto, se celebrará la Red Bull Dance Your Style, el campeonato internacional de baile callejero más importante del mundo, que por segundo año consecutivo desembarca en la Argentina con una propuesta que es mucho más que una competencia ya que se volvió una fiesta colectiva, una plataforma de expresión artística y un manifiesto vivo de la cultura urbana.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
Red Bull Dance Your Style tiene una particularidad que lo distingue de otros certámenes del rubro ya que no hay jueces técnicos, ni planillas de puntuación, ni rutinas preensayadas.
En ese sentido, cada enfrentamiento es un duelo uno contra uno entre bailarines que deben responder al ritmo de una canción sorpresa, elegida al azar por el DJ. Esa canción puede pertenecer a cualquier género imaginable.
Entre los ritmos se puede esperar desde el house más bailable hasta una cumbia clásica, pasando por rock nacional, pop global, funk, soul o hip-hop. La única regla será dejarse llevar, responder con el cuerpo y convencer al público, que será el único jurado de la jornada.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
Con esta dinámica democrática, impredecible y al mismo tiempo profundamente conectada con la tradición del freestyle, Red Bull Dance Your Style propone una experiencia performática única.
En relación a lo mencionado, cada presentación es una conversación espontánea entre el bailarín y la música, una respuesta visceral, expresiva y cargada de identidad. No hay lugar para el ensayo ni para el control. Lo que se ve es lo que nace ahí, en tiempo real, sobre el escenario.
La edición argentina de este año contará con la participación de 16 bailarines. Catorce de ellos fueron seleccionados e invitados previamente por la organización, en función de su trayectoria, talento y estilo.
Además, son referentes locales que representan la diversidad cultural y territorial del país, por lo cual, habrá competidores de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Santa Fe, y otros rincones que, aunque muchas veces invisibilizados en los grandes medios, tienen una escena urbana tan potente como genuina.
Cabe mencionar que los dos lugares restantes se definirán el día anterior, el 25 de abril, en una Open Qualifier donde un jurado especializado elegirá a los últimos clasificados.
El ganador o ganadora de la Final Nacional viajará en octubre a Los Ángeles, Estados Unidos, para competir en el cypher clasificatorio a la gran final internacional de Red Bull Dance Your Style 2025.
Allí, se enfrentará con campeones de más de 30 países diferentes.
En la edición pasada, celebrada en Mumbai, India, el título quedó en manos del vietnamita MT Pop, una figura que impactó a todos con su estilo expresivo, precisión rítmica y capacidad de conectar emocionalmente con el público.
Pero más allá del premio mayor, lo que está en juego en esta competencia va mucho más allá de un trofeo o un pasaje a Los Ángeles. Se trata de un escenario donde convergen las distintas formas en que el cuerpo puede contar historias.
Cada participante llega con un recorrido único y que algunos aprendieron en plazas, otros en academias, muchos en las veredas de sus barrios, mirando videos o compartiendo movimientos en encuentros comunitarios. Cada paso, cada gesto, cada combinación de movimientos habla de una historia que no siempre tiene voz, pero que encuentra en el cuerpo una forma poderosa de manifestarse.
Una de las claves del evento es su carácter inclusivo y abierto. A diferencia de otras disciplinas donde el estilo o la técnica definen el acceso, en Red Bull Dance Your Style lo único que importa es el vínculo con la música y la capacidad de transmitir emoción.
Cuerpos que bailan
Por este motivo, se permite cualquier estilo, salvo el breakdance, cuya potencia acrobática podría desbalancear la competencia. En la pista puede haber poppers, lockers, waackers, krumpers, freestylers o bailarines de house, todos coexistiendo en un mismo espacio y desafiándose desde el respeto y la creatividad.
Sin embargo, el waacking se destaca por movimientos de brazos muy rápidos y dramáticos, generalmente sobre la cabeza o alrededor del cuerpo, acompañados de giros y poses. Los bailarines utilizan sus brazos como herramientas principales, creando figuras llamativas que pueden estar acompañadas de movimientos de cadera, desplazamientos y una energía intensa y teatral. El estilo se basa en pose y actitud, lo que le da un carácter muy expresivo y emocional.
En ese sentido, el locking es un estilo de baile urbano que tiene sus raíces en el funk de los años 60 y 70. Se caracteriza por movimientos rápidos y precisos, con un ritmo marcado por “locks” (bloqueos), es decir, pausas repentinas donde el bailarín congela una parte de su cuerpo en una postura específica, solo para luego continuar con fluidez en otro movimiento.
Por otra parte, el krumping se caracteriza por movimientos corporales exagerados y explosivos, principalmente movimientos de brazos, piernas y torso, que son amplios y contundentes. Sus movimientos son fuertes y de gran impacto, con giros, golpes, patadas y movimientos bruscos que imitan una especie de lucha o desahogo emocional. A diferencia de otros estilos de baile que se enfocan en la fluidez o la sincronización, el krumping se basa en la liberación de energía y la emoción cruda.
Este enfoque, que promueve la diversidad de estilos y de cuerpos, convierte a la competencia en una celebración auténtica del arte urbano. No se trata solo de ver quién baila mejor, sino de disfrutar cómo cada persona interpreta la música desde su identidad.
Por lo tanto, hay emoción, hay técnica, hay energía, pero sobre todo hay verdad y en un mundo cada vez más mediado por filtros y pantallas, esa verdad corporal, espontánea y directa, se vuelve un bien preciado.
El contexto elegido para la realización del evento también aporta una capa simbólica. El Planetario, con su estructura futurista y su historia ligada a la observación del universo, se vuelve escenario perfecto para un espectáculo donde el cuerpo se convierte en constelación, y la pista de baile en un espacio casi cósmico.
El evento estará rodeado de naturaleza, a cielo abierto, lo cual recupera algo ancestral como lo es la danza como rito, lenguaje primario y como forma de comunión entre los seres humanos.
En esa pista, el público juega un rol protagónico. No solo es testigo, sino juez y parte. Son los asistentes quienes, con una simple señal, determinan qué bailarín pasa a la siguiente ronda.
Este sistema devuelve el poder de decisión al público y genera una conexión emocional mucho más fuerte. Cada ovación, cada aplauso, cada gesto de complicidad entre quien baila y quien observa, fortalece la experiencia colectiva y lo convierte en un espectáculo que trasciende la técnica en una ceremonia compartida.
Red Bull Dance Your Style no es solo una competencia, es también una plataforma para que cientos de artistas locales se den a conocer, se conecten entre sí y proyecten su arte hacia el mundo.
Muchos de quienes hoy están en lo más alto del circuito urbano comenzaron participando en competencias de este tipo, donde pudieron experimentar, equivocarse, brillar, crecer. El evento permite mostrar que el talento no está centralizado ni depende de grandes estructuras: está en la calle, en las plazas, en los barrios, en la gente.
En un país donde las expresiones artísticas muchas veces deben luchar contra la precariedad, la falta de recursos y el desinterés institucional, la realización de un evento gratuito, abierto y de calidad internacional como este no es un dato menor.
Es una declaración de principios ya que es una forma de decir que la cultura callejera también merece espacio, visibilidad y respeto. Además, la danza, como lenguaje universal, tiene tanto valor como cualquier otra manifestación artística.
Foto: prensa Red Bull