

Norma es paciente del Centro de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR) de La Matanza y fue, junto con otros pacientes, protagonista de la lucha en este último periodo por impedir el remate y en consecuencia el cierre de la Institución.
Diario NCO habló con ella sobre ese proceso y acerca de la situación de la discapacidad bajo el gobierno de Milei.
Contanos acerca de la Comisión de Pacientes y su rol en el conflicto de CEMEFIR
“La Comisión la formamos varios pacientes el año pasado, en diciembre, cuando nos enteramos del eminente peligro que corría CEMEFIR de ser rematado su edificio para ejecutar una deuda que había contraído una gestión anterior de la institución, hace alrededor de 14 años. Decidimos actuar en la emergencia y acompañar a los trabajadores para impedir el cierre del único centro público y gratuito de La Matanza que se ocupa de las personas con discapacidad motriz.
Los integrantes conformamos una mesa y nos reunimos regularmente: Cristina, Carlitos, José, Vladimiro y yo. Hemos participado en las marchas, en los abrazos, en trámites judiciales y también en entrevistas con autoridades de salud del Municipio como es el caso del Secretario de Salud, el Dr. Alejandro Collia, e inclusive con la jueza que tiene la causa, la Dra. Laura Matto del Juzgado Civil y Comercial Nª1. Por el momento se ha logrado frenar el remate y se ha abierto un proceso que va en dirección a la expropiación por parte del Municipio de La Matanza, esperamos que se haga realidad”.
¿Qué podés decir en cuanto a la atención que reciben los pacientes?
“La atención es muy buena, hay excelentes profesionales, pero también hay que decir que son insuficientes. Desgraciadamente hay quienes se jubilan, otros abandonan por los bajos salarios, según nos dicen ellos hay básicos de 150 mil pesos y, por supuesto, nadie puede vivir con ese ingreso, es una cuestión que debería ver el municipio para que la Institución tenga los profesionales necesarios según las necesidades de los pacientes. Entre otras cosas necesitamos un neurólogo, un traumatólogo y algunas especialidades más. En estos días hemos recibido una buena noticia, porque se ha sumado por parte del municipio un móvil para el traslado de los pacientes. Es algo para destacar”.
Como discapacitada ¿cuáles son algunas de las dificultades que podés señalar con que te encontrás en la vida cotidiana?
“La gente con discapacidad no la pasamos bien en esta sociedad en la vida cotidiana; determinadas barreras o limitaciones que tenemos al tomar un colectivo, un tren, o hacer trámites y que no haya rampas para acceder o sin transporte para el traslado o no poder conseguir los medicamentos, etc., pongo un ejemplo: yo, hace ya 8 meses que estoy buscando obtener un bastón, me mandan pedir presupuesto y que vaya de acá para allá, pero sigo esperando”.
¿Qué opinás de esta medida del gobierno de Javier Milei de enviar auditorías a cientos de miles de personas en situación de discapacidad?
“El gobierno de Milei nos está maltratando a los discapacitados, ataca precisamente a quienes somos el sector más vulnerable de la sociedad, primero con ese comunicado de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) calificándonos de “idiota”, “Imbécil” y “débil mental”, y ahora con el envío de cientos de miles de pedido de auditorías cuestionando nuestra situación de discapacidad.
Volver a pasar por todo ese proceso que tuvimos que pasar para obtener el beneficio, es una tortura. Primero que los telegramas no le han llegado a todos y si no se presentan le dan de baja la pensión.
Después no hay estructura en los hospitales para hacer medianamente rápido los estudios, hay tremendas colas, tenés que estar varias horas para que te atiendan, en el caso que existan los profesionales para tu problemática. En algunos lugares te dan fecha para un montón de días después y luego hay que continuar con trámites en el ANSES. Todo eso ya lo pasamos y hay personas que tienen situaciones graves de movilidad y las vuelven a exponer a esto. Porque hay algunos casos que no lo merecen nos castigan a miles y miles. En realidad quieren ahorrar sacando un beneficio, a los más débiles y hay que decir que es una miseria la pensión por discapacidad, nadie puede vivir con ella.
Necesitamos que se apruebe la Ley de Emergencia en Discapacidad que presentó el Diputado Nacional por U.P, Daniel Arroyo, que el 23 de abril a las 12, estaremos frente al Congreso para exigir que se apruebe presupuesto para implementarla. Es necesaria esta ley porque las personas con discapacidad estamos en Emergencia en la Argentina” .
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco