Número de edición 8481
Fototitulares

La actualidad del Sindicato de Comercio según Ernesto Ludueña

Comercio. La actualidad del Sindicato de Comercio.
Comercio. La actualidad del Sindicato de Comercio.

Argentina continúa en un mal contexto económico que coloca trabas para que las personas puedan realizar sus necesarias compras y pagar los servicios. Ante la continuidad de la subida de precios y, ahora, el plan de eliminación del cepo, Ernesto Ludueña del Sindicato de Comercio charló en No Te Duermas sobre el momento económico y político del país.

Por Maia Anahid Laino Lombardi.

Una imagen que se repite constantemente es la de los comercios vacíos al verse afectados por la disminución de las ventas. Ante esto, el invitado afirmó: “Lamentablemente se viene precipitando lo que nosotros anunciamos. La gente no tiene recursos económicos más que para comer o pagar el alquiler y los servicios. Hoy lo único que se mueve un poquito es el comercio de ropa deportiva”.

“¿Está caro o el salario del trabajador no tiene poder adquisitivo?”

Aumentan los precios de todos los servicios y productos, pero no los sueldos de los trabajadores. El entrevistado planteó la duda de si los precios son caros o si los salarios no tienen poder adquisitivo y sobre esto cuestionó: “Hay que preguntarnos qué hacen a los costos. Si nosotros no revisamos nuestros costos, va a ser siempre una pelea desigual con el salario”.

También, expresó: “Nosotros tenemos que ver los impuestos municipales también. Seguimos cobrando publicidad y propaganda cuando los negocios están quebrados, la gente no puede renovar los contratos de alquiler. Regulemos la taza por un tiempo, a ver si ajusta la situación del país. Sin industria no hay comercios ni servicios”.

¿Cómo fue la paritaria del comercio?

En campaña, el Gobierno de Javier Milei comentó cuestiones que hasta el día de hoy no cumplió. Se le consultó a Ernesto de qué manera fueron las paritarias del comercio, a lo que respondió: “Nuestra paritaria tenemos que reabrirla, nosotros firmamos en su momento enero, febrero y marzo. Ahora decimos ‘¿por qué le pone techo a la paritaria y no a los precios?’, nosotros somos de la actividad y vemos como todos los días se remarca en los mercados”.

Se conoce en qué condiciones está la inflación, pero los delegados del Sindicato de Comercio se encargan de informar la remarcación de precios que se producen cada día. Sobre esta cuestión, Ludueña afirmó que “hubo una remarcación indiscriminada porque ya todos tomaron el dólar a $1.400. Nosotros somos de la actividad, no nos pueden mentir”.

“No le podés poner un techo a la paritaria porque es libre”

Ante la anterior declaración del invitado, declaró: “Podes sugerir, pero sos el Estado y sos neutral. Se entiende que, si yo me siento con un empresario y acuerdo el diez por ciento, me lo tenés que homologar. Si no, que nos diga cuanto tenemos que ganar”.

El país continúa endeudándose, aunque se lo intente esconder detrás de cada acontecimiento. Además, Argentina mantiene el peor salario de América Latina y Ernesto se mostró de acuerdo con esta cuestión. En contra de las decisiones políticas que se están tomando, el entrevistado aclaró: “El endeudamiento trae el cepo para el desarrollo de Argentina, mientras siguen pidiendo plata y siguiendo las condiciones del FMI. La única reforma que se tiene que hacer es pagar el salario que corresponde para subsistir”.

También, se relacionó el paro general llevado a cabo el pasado jueves con el nivel de apoyo que mantiene el Gobierno y el integrante del Sindicato de Comercio expresó: “No veo el apoyo, veo el alto acatamiento que fue la medida de fuerza, aun habiendo colectivos la gente no se movilizó. La gente se adhirió al paro”.

Volviendo a la primera pregunta del programa, se analizó también las compras de alimentos. Ante esto, Ludueña afirmó que “la gente compra lo mínimo e indispensable, antes compraban hasta cuatro unidades de un producto, hoy no van al mercado porque ya no tienen para gastar de más. El comercio de proximidad, el kiosco y almacén de barrio, aumentó la venta”.

La relación política entre Ledesma y Moreno

Para finalizar con la entrevista, se le consultó a Ernesto sobre por qué acompaña a Moreno, a lo que respondió convencido: “Lo acompañamos y estamos en una unidad que el planteo es ‘quizás mañana el pueblo argentino nos dé una nueva oportunidad’. Moreno tiene un plan económico diseñado para dar respuesta a la necesidad de pueblo el día de hoy”.

“Tenemos que ver qué hablamos para las próximas generaciones de la creación de empleo, tenemos que crear una expectativa en los jóvenes”, comentó. Por último, fue consultado sobre si la propuesta de Moreno es a futuro pensando en un frente electoral, a lo que informó al comentar: “Nosotros vamos a un armado nacional que tenemos que estar todos juntos, sino nos quedamos afuera”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior