Número de edición 8481
La Bata

Jivers y un homenaje en clave de swing a María Elena Walsh

Jivers y un homenaje en clave de swing a María Elena Walsh

María Elena Walsh. La banda argentina recuerda a la icónica escritora y compositora en el marco de su cuarto disco de estudio. 

Por Florencia Belén Mogno. 

En la historia argentina hay figuras que dejaron una huella y transformaron la cultura nacional. María Elena Walsh fue una de esas figuras, conocida por su capacidad para conectar con diferentes generaciones a través de sus letras poéticas y su mirada crítica sobre la sociedad. 

A través de sus canciones, cuentos y obras, María Elena Walsh dejó una huella imborrable en el ámbito cultural, que la llevó a ser reconocida y recordada por artistas de diferentes ámbitos y de distintas generaciones.argentina

Un ejemplo de ello es el Jivers, la banda del oeste bonaerense que rinde homenaje a la autora en su disco “Swingin’ María Elena”, en el que buscaron destacar el costado más jazzístico de la obra musical de Walsh.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

argentina. Jivers es una banda nacida en 2012 quienes han explorado el swing vocal, un subgénero del jazz tradicional de los años 20 y 30 y está conformada por Checha Naab, Juan Cristóbal Barcesat, Juan Martín Yansen y Daniel Schneck.

En este contexto, Diario NCO pudo dialogar con Daniel Schneck,  quien habló de la importancia de este homenaje y cómo fue el proceso para darle forma a un disco que mantiene viva la obra de María Elena Walsh a través del swing. También destacó el desafío de reinterpretar clásicos sin perder su esencia y de los 9royectos futuros del grupo.

 

En memoria a María Elena 

 

“Swingin María Elena” es un disco que ya ha recorrido un camino importante, ¿cómo fue el proceso creativo para realizarlo?

 

D.S: Hace tiempo nosotros veníamos  pensando en esta idea y de la mano de  subsidios que recibimos de INAMU (Instituto Nacional de la Música) y de Mecenazgo Cultural (de Ciudad de Buenos Aires) terminamos de definir que nuestro próximo trabajo iba a ser el homenaje a María Elena, tomando un poco las músicas que más mostraban ese costado swinguero de ella, que estaba muy presente en su obra.

 

¿Cómo se desarrolló el proceso para fusionar la obra de María Elena Walsh con la impronta de la banda?

 

D.S: Nsotros somos una banda de swing vocal, que es un subgénero del jazz tradicional de los años 20, 30. Es una música que se la reconoce por tener como las melodías de las voces muy pegaditas y por la imitación que hacen las voces de los otros instrumentos de viento como el clarinete, el trombón, la trompeta. Y nosotros lo que solemos hacer en nuestro repertorio en general, es tomar temas originales y hacerlos  con arreglos o alguna alguna otra melodía a nuestra identidad. Y con María Elena tomam unas cuantas canciones que tienen el swing incluido, digamos, así que casi que no las tuvimos que transformar.

 

¿Qué detalles nos podrías contar sobre la experiencia de realizar este disco a partir de considerar la obra de María Elena?

 

D.S: Nos pasa que ensayando las músicas y cantando las canciones no dejamos de sorprendernos de las letras, por ejemplo. Nos pasa un montón que las letras que teníamos como un poco ingenua la vemos con otra mirada, como más delirante y estamos muy sorprendidos y muy contentos.

 

“Swingin María Elena” es el cuarto disco en la trayectoria de Jivers, ¿cómo consideras que ha evolucionado el grupo desde su primer álbum hasta ahora?

 

D.S:  Desde el punto de vista musical, el crecimiento de nosotros como banda en todo este tiempo yo creo que sigue siendo muy grande. Nosotros arrancamos aprendiendo a conocer el estilo, y hace mucho que tocamos juntos. Durante íbamos todos los sábados a tocar a Plaza Francia, y tocábamos un buen rato; era una parte de nuestro trabajo. Yo creo que como grupo, después de tanto tocar juntos, logramos una comunicación en el vivo, en la escena muy intensa y eso se siente. Yo creo que la gente lo siente y nosotros lo sentimos cuando estamos tocando, esa comodidad de estar con alguien que te conoces mucho.

 

Para finalizar, más allá de la presentación en vivo que tuvo lugar ahora en noviembre, ¿qué planes les gustaría poder concretar en relación al disco en el futuro?

 

D.S: Hacer presentaciones a lo largo del país con lo de María Elena para mí sería un sueño. Es algo que está empezando a surgir en las charlas y me parece que todos estaríamos súper contentos de hacer esa vuelta por distintos lugares del país. El año pasado nos fuimos por primera vez de gira a Europa y nos fue súper bien. Fue muy lindo el viaje, súper intenso también y quedaron como todas las puertas abiertas para volver y espero  también empezar a trabajar para la gira nacional.

Fuente fotografía: P.H Ollaf Hellmuth, Ana Luz Crespi y Laura Mastrocello.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior