Número de edición 8481
Cultura

Maru Gandolfo y la historia de una llama artística que se mantiene encendida

Maru Gandolfo y la historia de una llama artística que se mantiene encendida

Maru Gandolfo. Diario NCO dialogó con la actriz y comunicadora social para conocer más detalles sobre su historia y sus proyectos. 

 

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En la vida, hay momentos de revelación que pueden cambiarlo todo. En ese sentido, a veces un solo instante alcanza para replantearse el camino recorrido y tomar decisiones que parecen impensadas, pero que transformarán todo para dar lugar a una nueva etapa.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

En este contexto, se destaca el caso de la artista Maru Gandolfo. Para ella, ese momento de cambio llegó en un sueño, uno que la llevó a dejar atrás su vida como empresaria para dedicarse por completo a su verdadera pasión: la actuación.  

Desde su infancia, el arte estuvo presente en la vida de Maru. Creció en una familia de artistas y, aunque su primer contacto con el mundo del espectáculo fue a temprana edad, su camino tomó otros rumbos antes de que pudiera entregarse de lleno a su vocación. Hoy, Maru Gandolfo logró destacarse en el teatro, y además se consolidó como pionera en Argentina dentro del mundo de las microficciones conocidas como diginovelas, que revolucionan el mundo digital. 

Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la artista para conocer más detalles acerca de los inicios de su carrera, su presente en las tablas y el mundo digital, como así también los sueños que aún tiene por cumplir.  

 

Un sueño y un cambio de vida

 

En el caso de Maru Gandolfo, si bien su deseo de ser actriz estuvo presente desde que ella era una niña, la decisión de dedicarse profesionalmente a la actuación llegó de una manera inesperada. Durante la pandemia, Maru tuvo un sueño que la sacudió por completo.  

“A mí me llamaba mucho la atención en los noticieros cómo aparecían las cifras de las muertes, ese número que iba subiendo cada día. Una noche soñé que me moría, que estaba enterrada y mis hijos estaban alrededor de mi lápida. Bruno, mi hijo, la miraba y decía: ‘Pobre mamá, ella siempre quiso ser actriz’. En ese momento, yo era empresaria, tenía 130 empleados a cargo y una distribuidora de alimentos. Pero después de ese sueño, en menos de una semana y media vendí todo y me dediqué a actuar”, relató. 

Así, tras ese sueño que se presentó casi como una revelación de que “tenía que dar un golpe de timón”, Maru empezó a adentrarse en el mundo artístico. Su primer casting fue en Telefé para el programa “Manos arriba, chef” donde quedó seleccionada. Luego, vinieron obras de teatro y otros proyectos que marcaron el inicio de su carrera.  

 

El arte siempre presente 

 

Por otra parte, cabe destacar también que el vínculo de Maru Gandolfo con el arte no es casualidad, sino algo que nació con ella. Al respecto, la entrevistada aseguró que “es una llama que nunca se apagó en mí y que, por supuesto, se alimentó con los años”.  

Su abuela paterna, Beatriz Gandolfo, trabajaba en la producción de programas para Alejandro Romay, y su tío, Eduardo Gandolfo, también es actor. Desde niña, Maru pedía tomar clases de actuación y participaba en obras escolares. Sin embargo, la idea de estudiar una carrera tradicional estuvo presente en su camino.  

“Primero estudié Administración de Pymes. Cuando me recibí, le di el título a mi papa y a mi mamá y les dije: ‘Acá está lo que ustedes querían que estudiara. Ahora me voy a estudiar lo que yo quiero’ y así estudié Comunicación Social, siempre en paralelo con el teatro y haciendo obras”, recordó.  

Un presente colmado de trabajo 

 

Desde que tomó la decisión de dedicarse al arte de forma profesional, Maru Gandolfo no paró. Tal es así que actualmente, la artista se

prepara para el estreno de “Para Anormales”, la obra con la cual subirá a escena a partir del 4 de abril en el Paseo La Plaza en CABA. 

Respecto a cómo llegó a este proyecto, la entrevistada explicó: “El director ya me conocía y me ofreció un papel, pero yo no me sentía tan cómoda con ese personaje. Sin embargo, había otro que me encantó desde el primer día que leí la obra: Sara. Tiempo después, la actriz que hacía de Sara renunció, me propusieron probarme y me dijeron: ‘Maru, vos fuiste Sara desde el principio’”.  

En este punto, la actriz dio detalles sobre cómo desarrolla su dinámica de trabajo a la hora de encarar un nuevo papel. “Cuando me llega un guión, lo leo varias veces y lo analizo en profundidad. Después, busco referencias en mi memoria, personas que se asemejen al personaje y trabajo mucho la observación. También presto atención al vestuario y los detalles que hacen a la construcción del personaje”.

No obstante, cabe mencionar que además de su trabajo en el teatro, Maru se convirtió en una referente de las diginovelas, un formato de ficción corta pensado para redes sociales. En cuanto a cómo surgió su interés por este tipo de contenido surgió al notar el impacto de los influencers en eventos masivos. “Después de esto hablando con productor me dijo: ‘Maru, podés ser una excelente actriz, y una excelente cantante, pero si no te conocen, tenés que mostrarse’ Así empecé en redes y mi primer video de diginovela tuvo 10 millones de visualizaciones”, destacó.

 

Los proyectos futuros y sueños por cumplir  

 

Además de la obra que estrenaráy dentro de unas semanas y las grabaciones de diginovelas que tiene dentro de su agenda,

Maru tambien lanzó su propia productora, “La Almeja Films”, la cual se enfoca en proyectos liderados por mujeres.  

“Estoy trabajando en “Mariposas Negras”, un largometraje/serie con un mensaje muy fuerte. También quiero hacer un musical, incursionar más en la comedia musical y seguir explorando nuevos formatos”, adelantó la artista en cuanto a los proyectos cin los que se encuentra involucrada en la actualidad. 

Por último, al hablar de sus sueños artísticos, Maru confesó: “Yo creo que ya éste es un sueño cumplido. Lo que más me gusta del arte es la posibilidad de comunicar. Poder hacerlo a través del humor y la interpretación es un sueño”.

Fuente fotografías: prensa Maru Gandolfo. 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior