Número de edición 8481
Cultura

Los Palabristas de hoy y de siempre: Paul Benjamin Auster

 Poesía. Los Palabristas de hoy y de siempre: Paul Benjamin Auster
Poesía. Los Palabristas de hoy y de siempre: Paul Benjamin Auster

Estimados lectores; Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre.

La reseña biográfica de la semana es sobre Paul Benjamin Auster ( Newark ,  Nueva
Jersey ; 3 de febrero de 1947- Nueva York , 30 de abril de 2024)

Fue un  escritor ,  guionista  y  director de cine   estadounidense . Sus textos han sido
traducidos a más de cuarenta lenguas. Fue nombrado  Caballero de la Orden de las
Artes y las Letras  de  Francia  en 1992 y recibió el  Premio Príncipe de Asturias de las
Letras  en 2006.

Su obra se destaca por contener  absurdismo ,  existencialismo , literatura policíaca y
la búsqueda de un significado y de una identidad personal.
Infancia

Paul Benjamin Auster nació en  Newark ,  estado de Nueva Jersey ,  Estados Unidos ,
en una familia judía de clase media de ascendencia polaca. Sus padres fueron
Queenie y Samuel Auster.

Se inició en la literatura a temprana edad gracias a la biblioteca de un tío suyo,
quien era traductor. Empezó a escribir a los 12 años.

Formación
Entre 1965 y 1967 estudió literatura francesa, italiana e inglesa en la  Universidad de
Columbia  de  Nueva York . Comenzó a traducir a autores franceses tales
como  Jacques Dupin  y André du Bouchet.

Como parte de su trabajo viajó a  París , adonde regresó en 1967 para evitar ir a
la  guerra de Vietnam .

En la capital francesa intentó trabajar en el cine, aunque suspendió el examen de
ingreso al Instituto de Altos Estudios de Cinematografía ( IDHEC ).

Escribió guiones para películas mudas que nunca se rodaron, pero que fueron
plasmadas posteriormente en  El libro de las ilusiones . En su juventud tradujo poesía
francesa y escribió poemas propios.

Durante los diez años siguientes escribió artículos para revistas y empezó las
primeras versiones de  El país de las últimas cosas  y de El palacio de la luna, novela
semibiográfica. Trabajó en un petrolero y volvió a  Francia  donde permaneció
durante tres años (1971-1974)
Gracias a sus traducciones de  Stéphane Mallarmé ,  Jean-Paul Sartre  y  Georges
Simenon .

Durante aquella época le realizó una importante entrevista a  Edmond
Jabès  (recopilada en Pista de despegue). También allí escribió  poesías  y  obras de
teatro  de un solo acto.

Carrera literaria

En 1976 Auster escribió su primera novela: Jugada de presión, una suerte de  novela
negra  al estilo clásico de  Raymond Chandler  y  Dashiell Hammet  bajo
el  seudónimo  de «Paul Benjamin», con la que obtuvo escaso éxito editorial.

Poco tiempo después de divorciarse de la también escritora  Lydia Davis  —con quien
tuvo un hijo llamado Daniel Auster—, la muerte de su padre le proporcionó una
pequeña herencia que lo sacó de apuros económicos y lo inspiró para escribir  La
invención de la soledad .

En los años siguientes conoció a la novelista  Siri Hustvedt , con quien contrajo
matrimonio en 1981 y con quien tuvo a su primera hija: Sophie Auster.

Entre 1986 (año en que se publicó  Ciudad de cristal ) y 1994 (año en que se
publicó  Mr. Vértigo ) Auster publicó las novelas  El palacio de la luna  y  Leviatán ;
obteniendo el  Premio Médicis  en 1993 por esta última novela.

En 1995 escribió y codirigió con el director  Wayne Wang  las películas
independientes  Cigarros  y Humos del vecino, a partir de su relato «El cuento de
Auggie Wren». Posteriormente, escribió y dirigió en solitario  Heridas de
amor  (1998).

Regresó a la novela con Tombuctú (1999), El libro de las ilusiones (2002),  La noche
del oráculo  (2004) y con  Brooklyn Follies  (2005).

En 2006 recibió el  Premio Príncipe de Asturias de las Letras  y ese mismo año
publicó  Viajes por el Scriptorium  y comenzó la que sería su segunda película como
director: La vida interior de Martin Frost. En 2008 publicó  Un hombre en la oscuridad

Fallecimiento

El 11 de marzo de 2023. Su esposa, la escritora  Siri Hustvedt  anunció que Paul
tenía cáncer. Los médicos se lo diagnosticaron en septiembre de 2022.
Falleció el 30 de abril de 2024 a la edad de 77 años, como consecuencia de un
cáncer de pulmón.

Fue enterrado en el  Cementerio de Green-Wood  el 3 de mayo de 2024.

Temas

Auster es, por excelencia, el escritor del  azar  y de la  contingencia . Debido a que no
cree en la causalidad, Auster persigue en lo cotidiano las bifurcaciones surgidas por
errores o acontecimientos aparentemente anodinos.

Esto último sucede en  La trilogía de Nueva York , en La música del azar y, sobre
todo, en  Leviatán , en especial en su escena central. La enfermedad, el mimo en la

descripción de los objetos de papelería y la metaliteratura son señas de identidad
recurrentes que se dan en su obra.

Estilo

El estilo de Auster es aparentemente sencillo, gracias a su trabajo y conocimiento
de la  poesía , pero aun así esconde una compleja arquitectura narrativa compuesta
de digresiones, de metaficción, de historias dentro de la historia y de espejismos
(como en su cuento El cuento de Auggie Wren).

Describe  existencialmente  la pérdida, la desposesión, el apego al dinero, el
vagabundeo y también se cuestiona la identidad, en especial en  La trilogía de
Nueva York , en la que uno de sus personajes

(que no es el narrador) se llama como él; en  Leviatán , en la que el narrador tiene
sus iniciales (Peter Aaron) y conoce a una mujer llamada Iris ( anagrama  de su
esposa Siri); o en  La noche del oráculo , donde un personaje se llama Trause
(anagrama de Auster).

Críticas

Auster ha sido criticado en diversas ocasiones por su abuso del azar en su obra,
algo de lo que se defendió en las entrevistas contenidas en el libro Dossier Paul
Auster.

Novelas

Jugada de presión (Squeeze Play, 1982), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicada
por Anagrama en 2006. Firmada bajo el pseudónimo de Paul Benjamin.
La trilogía de Nueva York  (The New York Trilogy, 1985-1986).

Ciudad de cristal (City of Glass, 1985), trad. de Maribel de Juan, publicada por
Anagrama en 1997.

Fantasmas (Ghosts, 1986), trad. de Maribel de Juan, publicada por Anagrama en
1997.

La habitación cerrada (The Locked Room, 1986), trad. de Maribel de Juan,
publicada por Anagrama en 1997.

El país de las últimas cosas  (In The Country of Last Things, 1987), trad. de M.ª
Eugenia Ciocchini, publicada por Edhasa en 1989 y por Anagrama en 2006.
El palacio de la luna  (Moon Palace, 1989), trad. de Maribel de Juan, publicada por
Anagrama en 1990.

La música del azar (The Music of Chance, 1990), trad. de Maribel de Juan,
publicada por Anagrama en 1991.

Leviatán  (Leviathan, 1992), trad. de Maribel de Juan, publicada por Anagrama en
1993.

Mr. Vértigo  (Mr. Vertigo, 1994), trad. de Maribel de Juan, publicada por Anagrama
en 1995.

Tombuctú (Timbuktu, 1999), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicada por Anagrama
en 1999.

El libro de las ilusiones  (The Book of Illusions, 2002), trad. de Benito Gómez Ibáñez,
publicada por Anagrama en 2003.

La noche del oráculo  (Oracle Night, 2003), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicada
por Anagrama en 2004.

Brooklyn Follies  (The Brooklyn Follies , 2005), trad. de Benito Gómez Ibáñez,
publicada por Anagrama en 2006.

Viajes por el Scriptorium  (Travels in the Scriptorium, 2006), trad. de Benito Gómez
Ibáñez, publicada por Anagrama en 2007.

Un hombre en la oscuridad  (Man in the Dark, 2008), trad. de Benito Gómez Ibáñez,
publicada por Anagrama en 2008.

Invisible (Invisible, 2009), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicada por Anagrama
en 2009.

Sunset Park  (Sunset Park, 2010), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicada por
Anagrama en 2010.

4 3 2 1  (4 3 2 1, 2017), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicada por Seix Barral en
2017.

Baumgartner  (Baumgartner, 2023).

Relatos

El cuento de Navidad de Auggie Wren (Auggie Wren's Christmas Story, 1990), trad.
de Ana Nuño López, publicada por Lumen en 2003.

Poesía

Desapariciones: poemas, 1970-1979 (Disappearances: Selected Poems, 1988),
trad. de Jordi Doce, publicada por Editorial Pre-Textos en 1996

Pista de despegue. Poemas y ensayos 1970-1979 (Groundwork: Autobiographical
Writings, 1979-2012, 1991), trad. de Jordi Doce, publicada por Anagrama en 1998.
Poesía completa (Collected Poems, 2007), trad. de Jordi Doce, publicada por Seix
Barral en 2012.

Obras teatrales

Escondite (Hide and Seek, 2000).
Laurel y Hardy van al cielo (Laurel and Hardy Go To Heaven, 2000).

Ensayos
Why Write? (1996). No traducida al español.
Experimentos con la verdad (2001), trad. de M.ª Eugenia Ciocchini, Justo Navarro &
Damián Alou, publicada por Anagrama en 2001.

La llama inmortal de Stephen Crane  (Burning Boy: The Life and Work of Stephen
Crane, 2021), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicada por Seix Barral en 2021.
Un país bañado en sangre (2023), publicada por Seix Barral.

No ficción (memorias, autobiografías)

La invención de la soledad  (The Invention of Solitude, 1982), trad. de M.ª Eugenia
Ciocchini, publicada por Edhasa en 1990 y por Anagrama en 2006.

El arte del hambre (The Art of Hunger, 1992), trad. de Mª Eugenia Ciocchini,
publicada por Edhasa en 1992.

El cuaderno rojo (The Red Notebook, 1993), trad. de Justo Navarro, publicada por
Anagrama en 1994.

A salto de mata: crónica de un fracaso precoz  (Hand to Mouth, 1997), trad. de
Benito Gómez Ibáñez, publicada por Anagrama en 1998.

Creía que mi padre era Dios: Relatos verídicos de la vida americana  (I Thought My
Father Was God and Other True Tales from NPR's National Story Project, 2001),
trad. de Cecilia Ceriani, publicada por Anagrama en 2002.

La historia de mi máquina de escribir (The Story of My Typewriter, 2002), trad. de
Benito Gómez Ibáñez, publicada por Anagrama en 2002.

Diario de invierno  (Winter Journal, 2012), trad. de Benito Gómez Ibáñez, publicada
por Anagrama en 2012.

Informe del interior (Report from the Interior, 2013), trad. de Benito Gómez Ibáñez,
publicada por Anagrama en 2013.

Aquí y ahora. Cartas 2008-2011 (Here and Now: Letters, 2008-2011, 2013), trad. de
Benito Gómez Ibáñez & Javier Calvo, publicada por Anagrama & Mondadori en
2013.

Filmografía

Cigarrillos  (Smoke, 1995)
Humos del vecino  (Blue In The Face, 1995)
Heridas de amor  (Lulu on the Bridge 1998)
La vida interior de Martin Frost  (The Inner Life of Martin Frost, 2007)
El país de las últimas cosas  (2020)

Poemas

Paul Benjamin Auster.
Fragilidad del alba…
Fragilidad del alba: en el límite
de tu lámpara oscurecida: aire
sin palabras: flor de ceniza, corola
plegada.

Desde el más pequeño
de tus soles, retienes
la escaldadura: vaina
de luz aplacada.

Tu palma
en barbecho: su semilla
entrando en la mudez. Más allá de esta hora, el ojo
te enseñará.
El ojo aprenderá

a desear.
……………………..
Tú, indomable…
Tú, indomable
en este flujo terrestre:
tú, donde las últimas semillas
auguran cercanía:
tú harás sonar
el delirio coral
de la memoria, e irás
por el camino de los ojos.
No te queda
otra, ni más larga, salida: desde el instante
en que te cortes
las venas, las raíces comenzarán
a recitar la masacre
de las piedras. Vivirás. Construirás tu casa
aquí: olvidarás
tu nombre. La tierra
es el único exilio.
Versión de Jordi Doce
De Despariciones Pre-textos 199
Fuente: Wikipedia / amediavoz

Estimados lectores espero les haya gustado este pequeño vuelo poético.
Recuerdo a los lectores que aquellos interesados en publicar material de su autoría
en Revista Literaria “Los Palabristas De Hoy y de siempre” Deben enviar sus
escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente:
E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
Facebook: Revista literaria “Los Palabristas De Hoy Y De Siempre”
Que tengan un buen inicio de semana. Hasta pronto.

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior