Número de edición 8481
Destacadas

“La inflación se acerca al 4 por ciento y no al 2 como quiere el gobierno”

Lo escuchaste en No Te Duermas 

Inflación. Los cambios en la forma de medición de la inflación. 
Inflación. Los cambios en la forma de medición de la inflación. 

En la habitual columna de economía y finanzas del programa radial, Darío Banga hizo hincapié en los valores de la inflación y en los objetivos que no está cumpliendo el gobierno.

Tomás Modini 
@ModiniTomas 

Los cambios en la forma de medición de la inflación 

En el comienzo de la columna, Darío Banga se refirió a las modificaciones del sistema: “Esta semana uno de los focos estuvo puesto en los datos de inflación de agosto que se van a dar a conocer el 11 de septiembre. Esta mañana (por el viernes) salió a hablar Marco Lavagna, titular del INDEC, y dijo que va a haber un nuevo IPC a partir del mes de septiembre”.

“En ese sentido lo que van a hacer es cambiar la forma de medición que va a pasar de 320 mil precios a 500 mil y también van a cambiar los informantes. Es poca la información que dio el gobierno pero pasa por ahí”, amplió.

Expresó luego que “se entiende que sería más preciso pero no hay más información” y que “supuestamente va a cambiar la forma de cálculo y las variables pero hasta el momento hay solo esto y se verá cómo se desarrolla a lo largo del tiempo”.

El dato de inflación de agosto

Por otro lado, ya más centrado en la cuestión financiera, Banga indicó:
“Las consultoras privadas anunciaron más o menos como va a estar la inflación del mes de agosto. La mayoría ronda en un 3,8 y 4 por ciento que es donde más o menos está parada hoy la inflación núcleo. En ese sentido el gobierno piensa que va a seguir bajando y muchas consultoras hablaron de que la inflación núcleo iba a estar descendiendo en agosto y acercándose al 3 por ciento”.

“De todos modos no está cerca del 2 por ciento como quiere el gobierno, sino que se acerca al 4. Es por eso que se centran en la núcleo en la que todos los privados coinciden en que va a estar bajando. Lo que el gobierno también estima es que va a estar cercano al 3,5 en septiembre y así tratar de ir descendiendo hasta fin de año. Algunos asesores marcan esto”, añadió.

Al mismo tiempo señaló que “el gobierno inició el objetivo de bajar la inflación al 2 por ciento y eso es lo que están buscando” y que “lo que para mí va a buscar es llevar la núcleo a ese número que, al tener componentes estacionales y regulados, va a subir un punto para arriba o para abajo”.

Ese 2 por ciento de la núcleo se ataría al dólar oficial y a esta devaluación que hoy tiene todos los meses. Si Milei ata la inflación en 2, puede bajar la devaluación de la moneda extranjera para que el tipo de cambio ya no se devalúe y cuando se de esa tranquilidad poder salir del cepo”, aseguró.

Las pretensiones del gobierno

En el tramo final de la columna, el economista hizo hincapié en los pensamientos del gobierno de Javier Milei: “Caputo ve lejano la salida del cepo para este año y ya piensan en el 2025 pero en la economía intentan poner algo de expectativa en este tema. Caputo había dicho que a fin de año la inflación iba a estar en cero y no pueden perforar el 4 por ciento y faltan tres meses para diciembre”.

“Desconozco la cocina interna del Ministerio de Economía, pero yo creo que el gobierno tiene su propia medición que es el INDEC y las privadas son datos externos que hacen el mismo trabajo pero buscan ese dato por otro lado. Lo que se hace con las privadas es anticipar el dato pero a veces hay diferencias”, sumó.

Para cerrar, recalcó que “lo real es que no está cerca del 2 y respecto a la inflación núcleo se verá si en septiembre sale como ellos quieren” y que “si esa núcleo tiende a estar cerca del 2 por ciento, estarán cerca del objetivo que se plantearon”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior