
El viernes 17 de abril cerca de las 18.30, partía rumbo a Shanghái, China, el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas con la misión de ir a buscar los insumos y respiradores que el país asiático ofreció.
Daysi Rendo Gadea, periodista perteneciente a la Federación Nacional de Veteranos de guerra de la República Argentina, quien además se dedica a las Relaciones Institucionales y es editora de la revista 2 de abril en el Escuadrón Fénix RRPP, contó cómo fue la misión de este grupo de veteranos.
“Fue un día muy movido, muchos veteranos de Malvinas del Escuadrón Fénix son hombres grandes, promedio 75 años para arriba, algunos para abajo. En este momento salió de su casa el piloto más joven que tuvo el Escuadrón Fénix en Malvinas: Carlos Grecco.
En aquel entonces, Carlos tenía 22 años, y ahora está rumbo a Ezeiza para que a las 18.30 despegar rumbo a Shanghái, China. Es el segundo vuelo humanitario que se hace para traer insumos y respiradores.
Viajan 17 integrantes, de los cuales 12 son pilotos. Además van despachantes de aduanas y personal de mantenimiento; el vuelo es permanente, es decir, que tiene solo una escala en Auckland, Nueva Zelanda, para abastecerse de combustible y nada más.
Este tipo de vuelo tiene características diferentes, están todos los aeropuertos internacionales cerrados, pero ese es un vuelo humanitario y se permite hacer escala sin descenso de personal.
Nueva Zelanda es uno de los países que mantuvo fuera de sus fronteras al coronavirus, recordemos que este país es una isla, inmediatamente que comenzó la pandemia cerró las fronteras y no permite ingresos.
Ellos son muy estrictos, he estado en Nueva Zelanda e incluso en épocas normales te revisan hasta los zapatos. Son muy estrictos con lo que ingresas a la isla.
Por lo tanto, esta escala humanitaria es estrictamente para cargar combustible sin bajar del avión ni subir nada, es más, ya hicieron escala el primer vuelo que está regresando con insumos, cargaron combustible y están camino a Ezeiza”.
El uniforme de Carlos Grecco, veterano de Guerra de Malvinas
“El uniforme que lleva Carlos es el de Aerolíneas Argentinas, un uniforme muy similar a los pilotos de todo el mundo, puede variar el color, en caso de Aerolíneas es negro con tiras doradas. Las cuatro tiras indica que Carlos es comandante, los copilotos tienen tres tiras doradas, obtenerlas cuesta muchas horas de vuelo.
La gorra es lo que lo identifica como veterano de Malvinas y lleva la insignia y el escudo del Escuadrón Fénix, Carlos dijo que lo iba a llevar en su frente durante el vuelo de ida y de vuelta. Así como también iba a llevar permanentemente en sus comandos el escudo del Escuadrón para que lo guie”.
La misión
“Para los veteranos de Malvinas y para las familias del Escuadrón Fénix es mucha adrenalina y trae muchos recuerdos, que si bien son absolutamente distinto, esto es una causa noble, pero que no deja de ser una guerra que en el 82 ni siquiera lo podíamos imaginar.
Este tipo de cosas que nos muestra Disney, la fantasía, las películas, hoy lo tenemos en la realidad, nos comunicamos por videollamada, por ejemplo; todo eso que veíamos como futurista lo tenemos en casa que por ahí no nos damos cuenta.
Así que este veterano de guerra conjuntamente con el resto de los pilotos, que es muy meritorio, los despachantes, el personal de mantenimiento están haciendo un vuelo humanitario, pero son también los defensores de la paz y la humanidad.
Ana, una mujer entre los tripulantes
“Ana forma parte del primer vuelo que se realizó a Shanghái, y es la que esta volviendo. Es la jefa de despachante de aeronaves. Todo avión tiene que tener un despachante legalmente.
Ella es la jefa de despachante de aduanas perteneciente a Aerolíneas Argentina, y en estos momentos esta regresando con la primera tanda de insumos.
Aún no hemos tenido comunicación con ella, lo que nosotros tenemos es vía amigos en el área de pilotos, pero supongo que Ana se habrá comunicado con la parte de la familia de despachantes. No he visto en las redes nada que haya compartido.
Pero me han contado que es muy querida, muy profesional, y que hace su trabajo excelentemente, fue muy bien recibido el que fuera ella la tripulante de ese vuelo”.
Más vuelos
“Estamos rezando que todo esto marche fantástico, el lunes sale otro vuelo, el tercero. ¿Por qué? Porque evidentemente el encargo es muy grande y los aviones tienen una cierta capacidad de carga.
Si bien se usan los asientos donde debe viajar el pasajero, se ocuparía con cajas; hay leyes internacionales que no se pueden dejar de lado y estas son de seguridad extrema que sea cual sea la causa no se puede romper.
La carga tiene que venir atada, asegurada, en el caso de las bodegas se hacen con redes y está señada para sostener carga; en caso de los pasajeros cuando suben a un avión se atan con el cinturón de seguridad.
Pero con esto que son cajas hubo que buscar la manera de poder sostenerlo y adherirlos a los asientos, con lo cual se usaron redes que cubrieron todo, pero quedó mucho espacio liberado que, a mi entender, no se pudo usar el cien por ciento justamente por el tema de seguridad”.
Agradecimiento
“Es muy importante esta labor para que el oyente esté sabiendo lo que está pasando, pero además como todo periodista una obligación, y para mí es un placer poder contarles esto que hago con mucho orgullo”.
Audio Mensaje de Carlos Grecco a sus pares
Este audio lo realizó para despedirse de todos los veteranos de todos los ámbitos, aire tierra y mar, haciéndole saber que va en nombre de todos los Veteranos de Malvinas con mucho orgullo.
“Estoy orgulloso de ir y representar a todos nosotros, veteranos de Malvinas y al Escuadrón Fénix.
Hola ¿Cómo andan? Soy Carlos Grecco veterano de Malvinas perteneciente al EscuadrónFénix, quería agradecer todos los saludos que me enviaron.
Tengo el honor, la suerte y la alegría de que me ha tocado hacer el segundo vuelo a China, a buscar insumos para esta batalla que estamos dando ahora en toda la Argentina.
Les comento un poco cómo va a ser el vuelo: somos 12 personas, 12 pilotos, 4 comandantes, yo soy uno de ellos, y 8 copilotos, también van 4 mecánicos y un despachante de vuelo.
El primer tramo es a Nueva Zelanda, Auckland, estimamos que va a ser de 16 horas y media, ahí vamos a estar una hora y media solamente para cargar combustible.
Siguiente a Shanghái, China, que son unas 12 horas mas de vuelo. Cuando llegamos vuelven a cargar combustible y subir toda la carga, posterior a eso hacemos el mismo recorrido de vuelta, que es Auckland, y Auckland -Buenos Aires.
Además de ser un vuelo muy especial y tener la suerte, estoy muy orgulloso de ir y representar a todos nosotros, los veteranos de Malvinas y al Escuadrón Fénix.
Así que les agradezco, y se que tengo toda la fuerza de ustedes que me acompañan, les mando un gran abrazo y espero algún día verlos”.
Imágenes: Daysi Rendo Gadea.