Número de edición 8481
La Matanza

“Las Renatas”: el refugio que da una segunda oportunidad

Animales. “Las Renatas”: el refugio que da una segunda oportunidad.
Animales. “Las Renatas”: el refugio que da una segunda oportunidad.

Giselle Ferrero, la fundadora del refugio, en diálogo con Diario NCO, comentó las necesidades más urgentes del lugar, y brindó detalles sobre la historia y la labor que realizan.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

El abandono y el maltrato a los animales es uno de los temas que más indignación pública provoca, aunque también genera interés. En este contexto se destaca el trabajo de los rescatistas, que brindan atención y cuidado a los abandonados.

Con una gran población de animales abandonados, muchos de los cuales viven en las calles, Las Renatas se comprometió a cambiar el estado de estos animales únicos.

Diario NCO tuvo la oportunidad de hablar con Gisele Ferrero, presidenta del refugio, para conocer más sobre la historia y el trabajo que se desarrolla en la localidad de Virrey del Pino.

Los comienzos del proyecto

En lo que respecta al nacimiento del refugio, Ferrero recordó: “Las Renatas nace de unas ganas muy imperiosas que tenía de ayudar a los animales que más lo necesitaban, que por lo que yo veía eran los animales que estaban muy graves o discapacitados en situación de calle”.

“Yo veía que la ayuda a ellos como que no llegaba y bueno, en un principio quise ser voluntaria, no pude encauzar con el tema de los voluntariados en los refugios y dije bueno, abriré las puertas de mi casa, y así empezó”, agregó.

Hoy tienen un predio propio en Virrey del Pino, en el que albergan y cuidan 180 “Renatos”, como denominan a los animales de todas las especies que llegan al refugio gravemente enfermos o con discapacidades. Son rehabilitados para luego encontrarles una familia. Aunque muchos lamentablemente no son adoptados, el refugio es su familia y su hogar.

Todos podemos ayudar

En caso de encontrar un animal en la calle, Giselle reveló qué podemos hacer: “Primero fijarnos en las redes, para ver si el perrito o el gatito pertenece a alguna familia. Si no encontramos su hogar bueno, lo primero de todo es tratar de darle un techo de alguna manera, que puede ser abriendo las puertas de nuestra casa, abriendo el porche o consiguiendo que algún familiar nos preste el garaje por unos días”.

“Mientras, si podemos dar la atención veterinaria sería grandioso y a la vez publicarlo para conseguirle un hogar. No es fácil, pero es lo que pasamos todos los refugios, pasamos por este proceso todo el tiempo”, sumó.

Además, enumeró una serie de factores por los que cree que se dan los casos de abandono. En primero lugar por la falta de concientización sobre el cuidado animal. También por la situación económica sumado a que mucha gente todavía no la castración, que no hay medidas estatales para el tema del abandono y por último que hay que modificar la ley de maltrato animal.

Respecto a los casos de maltrato animal, la titular del refugio sostuvo que “hay que abarcarlo desde diferentes áreas. A nivel sociedad inculcar el tema del bienestar animal en la educación, cosa que no está incluida que el Estado tenga una secretaría. después también fomentar la adopción”.

La entrevistada propone que los medios den un espacio a los refugios para difundir que animales se encuentran en adopción, o que los municipios realicen eventos de adopción y concientización sobre la castración y el cuidado del animal, porque si bien muchas familias realizan la castración, luego no tienen en cuenta cuidados básicos como el uso de la correa a la hora de salir a la calle.

“Que las castraciones sean obligatorias por X cantidad de años. Para que disminuya la cantidad de población que está en la calle. Después sí se puede volver a que no sea obligatoria, pero me parece que es urgente hacer esto. Porque está la gente que los tiene en su casa y no los castran porque dicen que no salen o no van a tener cría, pero después lo dejan afuera salir a dar una vuelta o se les escapa y ese perrito o gatito obviamente procrea”, expuso.

Animales. “Las Renatas”: el refugio que da una segunda oportunidad.

Necesidades urgentes

La titular comentó: “Yo soy una afortunada de la vida porque pude cumplir mi objetivo con el refugio que era tenerlo y te digo, pero lo que me queda por cumplir es poder tener un vehículo para el refugio porque mi auto anda mal y no sirve para la actividad del refugio y si necesitamos un utilitario”.

La inseguridad no discrimina ni siquiera a los que se dedican a ayudar. Al refugio le robaron el cable de luz más de 7 veces. También muchos insumos que tenían dentro, pero lo que más les duele es que se llevaron a Kevin, un cabrito que estaba en el refugio.

“Me gustaría hacer algo grande de evento, algo tengo pensado. Me gustaría que podamos tener apoyo del municipio y poder hacer un gran evento de concientización, adopción y ayuda al refugio. Es más, ya lo he pensado en alguna oportunidad y me gustaría poder hacerlo, pero bueno, todavía no, nunca hice ninguna presentación formal para esto”, planteó.

 Un balance

Con respecto al balance que hace de los 10 años de refugio expresó que “en todos estos años las políticas no han cambiado, que hay mucho por delante para mejorar. Yo siempre trato de darle el mensaje a la gente de que siempre hay algo que se puede hacer para ayudar a los animales no hace falta tener un refugio”

En este sentido enfatizó que con voluntad se puede cambiar la vida de los animales no hace falta tener mucho dinero, incluso con un plato con agua y comida en la puerta podemos ayudarlos, también abrigándolos un día de frío o dándoles un techo un día de lluvia.

“Me fue muy difícil llegar a ese refugio. Lo deseé con todas mis fuerzas, pedí al municipio, a dos intendencias distintas, las dos intendencias me dijeron que no, que no había un lugar para el refugio.  Alquilé, no me renovaron el alquiler, me donaron una propiedad en Escobar y después me la sacaron porque el municipio no nos dejó estar, me pasó de todo”, manifestó.

Para finalizar Giselle confesó: “El balance es que uno tiene que estar muy fuerte, que a veces es muy difícil, tener bien en claro el objetivo y que siempre sea para bien de los animales y que en Argentina ser una ONG es complicado eso saco del balance de los 10 años de refugio. Es complicado”.

Quienes deseen ponerse en contacto con el espacio, para adoptar, donar o ayudar pueden encontrar el refugio en Facebook como “Refugio Las Renatas” o a través de su Instagram @refugiolasrenatasoficial.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior