Número de edición 8481
Fototitulares

“La Justicia Social está vaciada de sus atributos”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Alejandro "Topo" Rodríguez. El peronísmo.
Alejandro “Topo” Rodríguez. El peronísmo.

En un diálogo con el ex diputado nacional y director del Instituto de Consenso Federall, Alejandro ‘topo’ Rodríguez para No Te Duermas analizó la situación política del peronismo luego del Congreso Nacional del PJ.

Por Gabriel Brets
gabycjs62@gmail.com

El Partido Justicialista realizó su primer congreso partidario luego de la derrota electoral. Allí se aceptó la licencia que pidió Alberto Fernández a la presidencia del partido y se creó un órgano para la acción política denominado “Comisión para el modelo interno argentino” aunque quedó paralizada debido a la falta de acuerdos para elegir a las autoridades.

En este sentido, el exdiputado Alejandro “Topo” Rodríguez criticó el acuerdo interno de que la confirmación de la comisión quedara a cargo de las autoridades partidarias y afirmó: “nunca ví una definición tan antiperonista dentro del PJ. Yo lo miro de afuera y no tengo ninguna expectativa que la burocracia del Partido Justicialista se dedique a fijar posiciones políticas y a construir un programa alternativo a Milei”.

“El Partido Justicialista va a dormir hasta las próximas elecciones y en las próximas elecciones se reflotará como instrumento legal”, continuó su crítica el exlegislador y sumó: “nadie está dispuesto a poner ningún esfuerzo en el PJ. No hay ningún elemento para pensar que se haga algo distinto como hasta ahora”.

Por otra parte, Rodríguez explicó que al justicialismo le está faltando sintonizar con el presente y futuro de la Argentina, y que deberían darle debates a las empresas y a los libertarios sobre la conectividad universal y exigió garantizarles a cada argentino o extranjero que viva en el territorio la posibilidad de poder conectarse a las nuevas formas de comunicación sin grandes costos y con accesibilidad plena en cada rincón del país.

Además, el exdiputado señaló que “eso le permitiría ponerle las mismas posibilidades y condiciones de acceso a los hombres y mujeres de distintos sectores sociales para la información, para la educación, y también para el trabajo. Además, eso genera nuevos puestos de trabajo en una economía que permite realizar trabajos remunerados a partir del acceso a la conectividad”.

“Yo no veo al peronismo discutiendo eso, veo al peronismo oponiéndose a Milei pero sin alternativas”, insistió Topo Rodríguez y agregó: “son pocos los que se animan a discutirle a Milei y son muchos que todavía ven que tiene un apoyo social muy fuerte y dicen ‘dejemos que se equivoque’. Lo peor que le puede pasar al pueblo argentino es que Milei no tenga un límite porque no hay un rédito político sino que es un daño para el trabajador, para el estudiante o el jubilado”.

El peronismo: el tibio opositor del siglo

El peronismo gobernó 18 años, teniendo en cuenta la presidencia interina de Eduardo Duhalde en 2002 luego de la renuncia de Fernando De La Rúa. Los años que le tocó ser opositor, ejerció ese rol de manera muy pasiva, algo que le reclaman sus afiliados y militantes. Sin embargo, está cuestión de no-acción parece tener que ver con la falta de renovación de autoridades dentro del Justicialimo: dirigentes jóvenes, que refresquen el partido y puedan captar las necesidades del pueblo.

En este sentido, el exdiputado Alejandro Rodríguez afirmó que el peronismo sigue usando banderas doctrinarias que están vaciadas. “Una es la Justicia Social, nuestro pilar doctrinario, no se ha comprendido que es una variable medible. Cuando uno lo mide en los últimos años, lo que encuentra son indicadores de retroceso: empeora la calidad de trabajo, empeora la situación social porque aumenta la pobreza y la indigencia, empeora el poder de compra del salario porque aumenta la inflación”, explicó Rodríguez.

Además, el director del Instituto Consenso Federal sumó: “algunos de los atributos que nos caracterizaron se usan pero están vaciados. Por lo tanto, cuando se declaran no sólo que no convencen sino que se vuelven en contra porque la realidad, la medición empírica de esa variable, le demuestra a la sociedad argentina que está sucediendo lo contrario”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior