
“Hubo un montón. En el programa radial se habló con Alejandro Moreira, concejal de La Matanza por el bloque del Frente de Todos, que finaliza su mandato esta semana y a raíz de eso realizó un balance de los cuatro años de gestión.
Tomás Modini
@ModiniTomas
El fin del mandato
En el comienzo de la entrevista, el concejal Alejandro Moreira comentó que finaliza el próximo 10 de diciembre su etapa en La Matanza: “Tenemos mandato hasta el 10 de diciembre y bueno en estos momentos también estamos con reunión de bloque que es una sesión ordinaria, común y corriente donde se tratarán expedientes como corresponde”.
Lo escuchaste en No Te Duermas
“El día viernes 8 al mediodía estamos con la despedida de la mitad de lo que sería el bloque de concejales que nos retiramos y por la tarde será la asunción de los nuevos compañeros que van a estar ocupando las bancas nuestras”, añadió. También mencionó que “será la última reunión oficial de nuestro mandato” y que “estamos tratando el presupuesto para el año que viene en la que habrá nuevos compañeros trabajando obviamente”.
Un análisis complejo
Ante la pregunta puntual de que balance realiza de su gestión como concejal, lo catalogó de “complejo” porque “hubo un montón de particularidades adversas que se dieron y que rompieron un poco con la proyección que uno tenía”.
En principio habló del gobierno anterior con el cual fue crítico: “Nosotros veníamos de cuatro años de la ‘pandemia amarilla’ con lo que fue el mandato de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en Nación y Provincia con todo lo que eso denostó en las diferentes índoles que pueden ser salud, educación, en el mismo trabajo donde por ejemplo muchos sectores estaban sin paritarias”.
“Nosotros asumimos el 10 de diciembre de 2019 y en marzo recién retomamos la actividad laboral luego del verano, y todas las cuestiones para la organización del país. Y el 20 de marzo nos encontramos con la pandemia a nivel global que lamentablemente frenó todas las expectativas para reapuntar y hubo que meter todos los fondos destinados a otros sectores en la salud”, agregó sobre la pandemia por el Covid 19.
“Nos tocó reorganizar todos los sectores”
En línea con lo anterior, el también integrante del gremio SATSAID, se refirió al trabajo que realizaron junto al equipo: Hubo que ponernos de acuerdo entre municipios, con provincia, nación, ejército y armar todo lo que fueron los contingentes que después organizamos durante los dos años. Tengo un agradecimiento para aquellos compañeros y compañeras que perdieron familiares y amigos en el camino, dando una premisa de ayuda por sobre su interés personal y creo que eso fue un poco el tenor que nos tocó vivir en los primeros dos años de
gestión”.
Sobre el post pandemia resaltó que “durante el tercer año trabajamos mucho en las reaperturas con todos los protocolos y en todas las actividades”. “Dentro de nuestro mandato se dieron situaciones atípicas de las normales, de las que uno pudiera llegar a desarrollar teniendo un mandato sin una pandemia de por medio”, subrayó.
La polémica en torno al futuro de los medios públicos
Para cerrar, Moreira aportó su mirada en referencia a una posible privatización de los medios públicos ante el cambio de gobierno: “Hemos tenido un congreso la semana pasada en el cual hicimos énfasis en estas cuestiones. Porque tenemos la premisa de que todo lo que tiene que ver con lo informativo, cultural debe tener una diversidad determinada. Y no puede estar enmarcada en lo que quieran determinadas personas. Por eso estamos a la vanguardia de defender los medios públicos porque es lo que le da entidad a la ciudadanía”.
Aseguró que “vamos a estar en todos los caracteres necesarios como lo legal, lo gremial y lo institucional” y que “evaluaremos las variables pero ya conocemos la situación”. “Cuando ganan gobiernos que tienen orientación hacia la derecha lo primero que quieren atacar son los medios de comunicación para poder seguir dando sus premisas a través de estos medios. Y nosotros consideramos que tiene que ser amplio para las distintas voces y cultura en general”, cerró.