
En el programa radial se habló con Alfonso Franze, dirigente de la Unión Cívica Radical, que criticó a Juntos por el Cambio y a aquellos que manifestaron que votarán en blanco.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Las críticas a Juntos por el Cambio
Al comenzar la entrevista, Alfonso Franze se mostró muy en desacuerdo con la decisión tomada por Mauricio Macri y Patricia Bullrich: “Nunca perdí la línea ni mi forma de pensar o ver las cosas en todo esto. Yo prácticamente dejo la militancia en el momento en que se decidió hacer Juntos por el Cambio. Mi postura al respecto siempre fue que no, no con la derecha. Para mi Macri, Patricia Bullrich, el PRO y todos esos son la derecha”.
“Yo como militante radical tengo que acompañar pero lo que si no voy a acompañar es lo que están haciendo ahora. No voy a acompañar que los dirigentes se escondan detrás de una premisa tan obvia como el decir que tenemos libertad de acción”, amplió.
Sobre lo anterior expresó también que “las personas obviamente que tienen libertad de acción” pero que “ellos no pueden dejar pasar que tienen la responsabilidad de alguna manera de guiar a los militantes y a quienes sostenemos nuestras banderas”.
“Hay que tomar una postura y definirse”
De la mano con lo anterior, habló de algunos dirigentes que llaman a votar en blanco y no tomar partido por ninguno de los dos candidatos: “No pueden decidir “ni Milei ni Massa”, eso es eludir completamente las responsabilidades que les competen. El partido tiene que prestar una postura y a partir de ahí ir de alguna forma guiando conforme a la ideología que tenemos nuestros afiliados”.
“No pueden decir que no votemos a nadie porque eso es una forma de decir que votemos en blanco. Y votar en blanco significa dejar de ser un ciudadano así que el partido tendría que haberse definido”, continuó.
Además indicó que “el hecho de definir en una instancia como esta y decir si vamos a estar acá o allá tiene que ver solamente con lo que nos representa ideológicamente o lo que está más cerca de representarnos ideológicamente”.
“Martín (Lousteau) dijo que él tiene la obligación de ser oposición porque es senador y estamos totalmente de acuerdo porque nosotros y cada representante del radicalismo somos la oposición. Ahora de ahí a hacer creer que votar a uno u otro implique una nueva alianza eso no es cierto. En este momento nosotros tenemos que decidirnos y eso no quita que después de habernos decidido seamos la oposición seria que tenemos que ser. Es decir acompañar cuando hay que acompañar y pelear cuando no nos gusta”, completó.
¿De qué manera habría que definirse?
Ante la pregunta puntual, Franze no dudó en su respuesta: “Yo quiero gente democrática y por eso en consecuencia voy a votar a Massa. No tengo alternativa porque me han puesto en una disyuntiva. Yo tengo responsabilidad de ciudadano, de militante y de referente. No me puedo esconder abajo de una mesa. Lo que decidan los demás en su decisión”.
A lo que agregó: “Yo lo que tengo que hacer como referente es explicarle, a quien por ahí no la tiene tan clara, que Massa en todo caso tiene preceptos, tiene ideologías muy parecidas a las que sostenemos nosotros. De hecho yo siempre digo que el peronismo es hijo del yrigoyenismo”.
“Tengo que reconocer que dentro del peronismo hay preceptos que tienen que ver con los nuestros y que podemos llevar adelante en conjunto. El radicalismo no es antiperonista ni anti nada. Mientras podamos ejercer y llevar a cabo lo que queremos ideológicamente está bárbaro. Dentro de lo que propone Massa hay muchas condiciones de mi partido”, deslizó sobre el candidato de Unión por la Patria.
En cuanto al de La Libertad Avanza, Javier Milei, solo evidenció críticas diciendo que “es una persona que está totalmente desequilibrada, que se pone un traje para ocultar su condición de dictador” y que “todo lo que ellos dicen y hacen tiene que ver con la dictadura y con todos los programas de trabajo de la dictadura y yo la verdad a los milicos no los quiero en el poder”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.