Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Durante la emisión del programa radial, se dialogó con Juan Romero, actual concejal de La Matanza por el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), acerca de la posición que tendrán los miembros de su partido de cara al balotaje y del triunfo de Fernando Espinoza como intendente del distrito.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
Las eleccionesdel pasado 22 de octubre dejaron nuevamente incertidumbres: en esta ocasión Sergio Massa resultó ganador pero deberá ir a balotaje en noviembre con Javier Milei. Por ello, ambos candidatos se disputan los votos que se habían repartido entre los demás partidos y Juan Romero, integrante del FIT-U, habló del posicionamiento que tomará su partido.
“Estamos en un proceso de debate desde el punto de vista interno del Partido Obrero. Queremos tomar una decisión democrática dentro de nuestra organización y me parece obsceno todo este espectáculo de los partidos de la burguesía que definen en función de otros millones”, comenzó Romero.
Asimismo, el concejal añadió que “este sábado vamos a tener plenarios en el Partido Obrero y después haremos una conferencia donde definiremos nuestra posición frente al balotaje” y señaló:“También queremos intercambiar con el resto de los partidos del Frente de Izquierda y tener una posición común en el mejor de los casos”.
Por otra parte, según sus palabras, “tenemos una posición muy contraria al balotaje ya que es un mecanismo de reforzamiento de gobiernos muy débiles y en este caso son dos alternativas que tienen un ataque a las condiciones de vida, las propuestas de Milei ni que hablar porque habla hasta de una modificación del régimen político contra los trabajadores”.
Massa o Milei: elegir o no, la gran cuestión en el FIT-U
Ninguno de los dos candidatos que lograron el balotaje son los favoritos del FIT-U. Sin embargo, desde el partido deben elegir que posicionamiento tomarán respecto de la votación. “Tenemos muy claro qué significa Milei para los trabajadores y al mismo tiempo tenemos que sopesar la presión que significa para los trabajadores que se vean obligados a elegir un gobierno que es un desastre pero que lo que está enfrente será peor”, aseguró.
A su vez, se refirió a Sergio Massa: “No es menor que la asociación de bancos apoye al candidato, que el embajador Stanley diga que lo que hace falta en Argentina es un gobierno de unidad nacional y hoy es la principal propuesta de Massa. Pero ahora dice que debe estar Morales, el represor de Jujuy que hizo una reforma anticonstitucional, y eso no lo apoyamos. Después de debatir estableceremos una posición concreta respecto del voto”.
Además, volvió a hablar de lo que significa Milei para la izquierda y especificó que “él reivindica la dictadura militar y dijo que no va a tener problema con el FMI porque el ajuste será tan brutal que será el triple de lo que pide el fondo, cuando con este gobierno ya tenemos 42 por ciento de pobreza. ¿Qué le queda al país? Nosotros lo combatimos desde el inicio porque el gobierno le armó las listas a Milei y ahora pueden decir ‘que bien que nos salió’”.
El triunfo de Espinoza en La Matanza según Juan Romero
En el distrito matancero Fernando Espinoza volvió a ganar y será intendente por cuatro años más. Según Romero, “cada uno hace sus aportes, pero el Municipio está muy atado a una política nacional y provincial. Kicillof hizo una buena elección, Massa también, eso arrastra y sevaloró que lo otro podía ser peor y los benefició mucho”.
Al estar en las elecciones dos partidos fuertes de la oposición, La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, los votos opositores se dividieron entre ellos y favoreció al oficialismo. Por ello, el político destacó que “la oposición hubiese tenido un porcentaje más alto si estaban juntos, aunque no les hubiese alcanzado. Siempre sale fortalecido el gobierno municipal, pero no quita que cuando uno camina el distrito se ven todos los problemas que están presentes”.
En otro orden de ideas, Romero criticó también la campaña del oficialismo: “El hospital de niños está cerrado, pero el peronismo puso un pasacalle contra Milei que decía ‘si gana Milei van a tener que pagar para atenderse’. Los que defienden el hospital público extorsionaron a la sociedad con que los que podían venir eran ajustadores peores, pero los dos ajustan”.
Finalmente, Romero concluyó que “tenemos que seguir trabajando en una alternativa de esos partidos” y que “los desprendimientos y las luchas internas entre partidos patronales no dan beneficios para los trabajadoresy todos los demás partidos siguen teniendo deudas con ellos”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco