
El evento contó con un homenaje a Isabel Mac Donald por su liderazgo como mujer en la gestión de la ciencia y tecnología.
En un acto que tuvo lugar en el Polo Científico Tecnológico, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) celebró el “Reconocimiento a la Vinculación Tecnológica Ing. Marcelo Nívoli”, organizado por la Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT) del CONICET con el apoyo de la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI) del Consejo.
De acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el evento contó con un emotivo homenaje al importante legado de Isabel Mac Donald, en su liderazgo como mujer en la gestión de la ciencia y tecnología y, durante la ceremonia, se reconocieron doce proyectos que ponen en valor elEl CONICET impacto de los desarrollos de los equipos científicos en el sector productivo y social.
Encabezaron el acto, la presidenta del CONICET Ana Franchi, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social “Kelly” Olmos, el presidente la Fundación Innova-T Miguel Laborde, la coordinadora del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales del MINCyT, Patricia Esper y, el investigador del CONICET Julio Cesar Neffa.
Detalles de la jornada
Según el informe consultado, durante la apertura, Franchi sostuvo: “Isabel Mac Donald fue la militante de un proyecto y el mejor homenaje que podemos hacerle es continuar este proyecto de lucha desde lo colectivo, porque el individualismo no nos puede vencer”.
Además, felicitó a los y las integrantes de los equipos de investigación que postularon sus proyectos, a las y los ganadores por el alto nivel de desarrollos y por la gestión productiva que éstos generan, así como resaltó la impronta federal de la convocatoria.
La edición 2023 del “Reconocimiento Ingeniero Marcelo Raúl Nívoli” lleva el nombre de quién fuera el hacedor de la primera Oficina de Transferencia de Tecnología del CONICET en el año 1985 y quien impulsó las actividades de vinculación tecnológica en el país.
Asimismo, el encuentro buscó reflexionar y conmemorar los aportes en gestión de Isabel Mac Donald, quien fue trabajadora de la ciencia en el CONICET, presidenta de la Fundación InnovaT y militante comprometida con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, como también compañera de vida de Nívoli. En homenaje a las enseñanzas y legados la edición 2024 tomará el nombre de “Reconocimiento Nívoli Mac Donald a la Vinculación Tecnológica”
Precisiones de la jornada
El evento contó con dos modalidades de participación: en primer lugar, se destacaron y fueron reconocidas las experiencias de vinculación tecnológica entre personal del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el sector público-privado, que contribuyen con capacidades y desarrollos científicos tecnológicos en la resolución de problemáticas sociales y productivas.
Al respecto, el escrito indicó: Se destacaron en los ejes Ambiente y Desarrollo Sustentable; Justicia y Derechos Humanos; Desarrollo Productivo y Salud, cuatro menciones especiales y cuatro proyectos ganadores, donde se valoró el abordaje integral entre investigadores e investigadoras de las grandes áreas del CONICET, la perspectiva de género y el criterio federal”.
La segunda modalidad de participación, experiencias de gestión y apoyo a la vinculación tecnológica se reconocieron tres proyectos ganadores y una mención especial que tuvieron como objetivo visibilizar el aporte y trabajo de los equipos de gestión y apoyo en los procesos de vinculación en los ejes: articulación con organismos públicos del SCTI con otros actores que no cuenten con un instrumento de la GVT; casos de vinculación tecnológica y, política institucional.
En la actualidad, el CONICET presenta importantes acuerdos público-privados que impactan en más de 208 convenios de asistencia por año, en más de 13 mil Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) y en la creación de más de 39 Empresas de Base Tecnológica (EBT). Resulta importante destacar que la Gerencia de Vinculación Tecnológica trabaja sobre una política para diversificar los actores, los beneficios y, favorecer así el abastecimiento y el acceso igualitario a la ciencia argentina, por parte de organismos públicos, pymes, cooperativas y grandes empresas.
Tanto por la calidad, como por la inventiva de nuestros investigadores e investigadoras se tiene por objeto promover la federalización de las ciencias y tecnologías a través de la producción, difusión y apropiación del conocimiento científico y tecnológico en todo el territorio nacional por su capacidad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental.
Fuente fotografía: coniceReconocimiento
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco