Número de edición 8481
La Matanza

Gustavo Ferragut: “La Matanza necesita orden”

La Matanza. Segunda parte de la entrevista radial a Gustavo Ferragut.
La Matanza. Segunda parte de la entrevista radial a Gustavo Ferragut.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio -de 10 a 12- coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó a Gustavo Ferragut, coordinador de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, y habló de las posibilidades de la oposición en La Matanza.

Por Leandro Bravo

Leandronicolas.sb@gmail.com

Gustavo Ferragut, el coordinador de la campaña a presidenta de Patricia Bullrich– quien integró el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza- habló sobre las posibilidades de la oposición en el distrito y expresó que “La Matanza necesita orden”.

Después de la decisión de establecer a Néstor Grindetti (intendente de Lanús y presidente provisorio del club Independiente) cómo el precandidato a gobernador bonaerense de Patricia Bullrich, Ferragut charló sobre los precandidatos en el distrito: “Tenemos 20 días para resolver los distritos y se pondrá en juego valores y ganas”.

Entrevistado en Radio Hexa, expresó: “Todos tendrán la posibilidad de ser parte del modelo de cambio y creo que va a haber dos precandidatos, uno por el lado de la lista deHoracio Rodríguez Larreta y el otro, por el lado de la lista de Patricia Bullrich”.

En tal sentido, amplió que “es importante saber qué van a representar”, y denunció que el distrito está desordenado “por decisión política y por una Municipalidad paralela que lucra con el desorden”. “El candidato debe representar el orden y saber que tiene cuatro años para trabajar 24 horas por día”, siguió.

Críticas y cambios para el sindicalismo

Gustavo Ferragut hizo declaraciones en contra del sistema sindical actual en la Argentina y apuntó que “esta forma sindical no puede seguir”. “Los más fuertes están dispuestos a tener menos empleados que más y hay sindicatos que parecería que quieren tener menos personas a representar”, señaló.

Así también, expresó: “Los bloqueos -de los sindicatos- terminan en el cierre de empresas y es ahí cuando el Estado ahí debe intervenir”. A su vez, añadió: “El Estado debe mediar sobre las dos partes, pero no como extorsionador y debe regular que hay un derecho universal que es el derecho al trabajo”.

En esa idea, manifestó que “cualquier circunstancia es bloqueo a una empresa, se pierden puestos de trabajo y romper todo no es la solución”. “Hay que encontrar diálogo con los que quieran tener esa transformación y los gremios más medianos ven otra posibilidad de desarrollo de la Argentina”, enfatizó.

Consultado por la vez en que Hugo Moyano apoyó al gobierno de Mauricio Macri, Ferragut relató que “Moyano aceptó jugar con nosotros, pero después no quiso que le hagan cambios, “con la mía no” decía”.

Por otro lado, continuó con sus cuestionamientos contra el régimen impositivo de la actual gestión: “Tenemos un país con un 70 por ciento de impuesto sobre cualquier producción; Un litro de nafta tiene 80 por ciento de impuesto; Un pasaje de avión o colectivo tenes un 80 por ciento de impuesto. ¿Cómo accedes a renovar tu flota para que el empleado se compre un cero kilómetro”, cuestionó?

El seguro de desempleo que propone Bullrich

En el final del encuentro, Ferragut explicó la idea de Patricia Bullrich sobre el seguro en caso de quedarte sin trabajo: “Es un cambio en el modelo de indemnización”. “Si hay oferta laboral, cambias de trabajo a donde vos quieras, ya que hoy tenes la información de lo que pasa en otros rubros”, aseveró.

“Hay una competencia, pero debe haber una formación de capital humano que te permite un escalonamiento en el esquema laboral. Hay obreros calificados como ingenieros que se rotan todos los dias, no hay afano de empleados, pero son tentados por otras empresas”, relató.

Del mismo modo, agregó que “hay condiciones que el empresariado empieza a entender y está cambiando la mentalidad en el mundo”. Asimismo, sostuvo que “no tuvimos peso en las cámaras legislativas para achicar los planes sociales porque hay un falso progresismo que es una máquina de destruir”.

Por último, se mostró confiado y manifestó que “nadie va a perder derechos logrados”. “Debe haber un cambio cultural en la política pública y podríamos tener una interesante cantidad de diputados de otros bloques para poder cambiar”, cerró.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior