Número de edición 8481
Fototitulares

“Mis diseños tienen un objetivo, reconocer y difundir la Lengua de Señas Argentina”

Amira Luján, una artista sorda de San Justo que habló sobre su emprendimiento que utiliza la Lengua de Señas Argentina

En este contexto Diario NCO tuvo la oportunidad de entrevistar a Amira Luján, una artista y emprendedora sorda de la zona de San Justo que habló sobre su emprendimiento y sobre la importancia de la Lengua de Señas.

Por Belén Galeano

El 13 de abril se aprobó en el Senado de la Nación por unanimidad la Ley Federal de Lengua de Señas Argentina. La ley 27.710 reconoce la LSA como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas en todo el territorio de la Nación Argentina. De esta manera garantiza su participación e inclusión plena, como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse por este medio.

Un emprendimiento que incluye la Lengua de Señas

En relación al emprendimiento la joven de 30 años contó que el mismo se llama “Amiluuz” y el nombre surgió en un trabajo práctico de arte de secundaria. Al respecto detalló: “Se llama así por mi nombre y mi segundo nombre Ami Lu y para cerrar, se me ocurrió agregar una letra z… y quedó como Amiluuz”.

Acerca de que trata el emprendimiento relató que realiza estampados sobre remeras, tazas, buzos y camperas y agregó: “Me dedico a expresar mi arte a través del estampado como sublimación, vinilos y Transfer, también pinto cuadros”.

“Mis diseños que represento tiene un objetivo: reconocer y difundir la Lengua de Señas Argentina. Podes elegir poner tu nombre en alfabeto manual argentino  (también se llama cómo dactilológico LSA) y abajo letras. Así con muchos otros diseños relacionado con las señas. También hay temática libre. La persona puede elegir y personalizar su remera/campera/tazas”, desarrolló Amira.

¿Cómo y cuando surgió la idea?

Sobre cómo surgió la idea de estampar la joven informó que fue en 2016 mientras estaba estudiando en la escuela de arte Leopoldo Marechal. Asimismo puntualizó: “Empezó como un regalo para mi amiga, una remera de un diseño que a ella le gustaba “Totoro” (un dibujo de anime) pintado a mano. Y de ahí, al llevar puesta, todxs preguntaban´Que linda remera.¿Quién la hizo?´ Y así empecé a vender remeras pintadas a mano”.

Luego narró que siguió pintando remeras con temática libre, hasta que “en el año 2019cuando estaba junto con Comunicaseñas, un grupo de profes sordos y una intérprete que enseña a la comunidad oyente para poder comunicarse con la comunidad sorda”, se le ocurrió agregar algo que hiciera referencia a la lengua de señas.

Asimismo Amira mencionó que actualmente trabaja en la parte administrativa de Comunicaseñas y recordó que la primera palabra que usó en dactilológico para sus estampas en prendas de vestir fue “amor”.

“Así que, preparéel diseño y les mostré a los profes sordos si les parecían bien y les encantaron. Ahí empezó todo… seguí pintando más remeras. ¿Con que pintaba? Con pintura para tela… muy bueno”, comunicó la artista.

“Me encantaría agrandar y tener un local”

Cuando se le preguntó si se encarga ella sola del emprendimiento afirmó que si y precisó: “Compro, preparo diseños, atiendo, estampo, preparo paquetes y realizo envíos o entregas en punto de encuentro”.

“Me encantaría agrandar y tener un local donde pueda mostrar mis trabajos. Mostrarles personalmente y también para los que no tienen conocimiento sobre la lengua de señas.Eso ayudaría a difundir más”, continuó la emprendedora.

Respecta a si le gustaría agregar cosas nuevas explicó: “Las cosas nuevas me van surgiendo con el tiempo. Cuando se me presenta algo, preparo y difundo a través de mis redes. Lo último que agregué, fue una cosa nueva, fichas de madera de dactilológico LSA. Cada ficha tiene una letra en señas y español y así podes armar palabras o nombres”.

Finalmente sobre como hace con el aumento de precios para solventar los gastos y que la gente siga comprando anunció: “La verdad que es un tema, complicado, para mí… al ver todo como aumenta también tengo que aumentar mi trabajo. Lo que no cambia es la calidad y mi dedicación a todo lo que hago. La mayoría de la gente me conoce y seguimos en contacto, comprendiendo de la situación que estamos sobrellevando”.

Para ver sus productos y encargarle se puede a través de sus redes sociales. Su Instagram es “Amiluuz”, su facebook es “Amiluuz Arte” y también tiene una página web con el nombre “Amiluuz”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior