Número de edición 8481
Fototitulares

“Verso a Verso”:Una iniciativa musical colectiva

Nueva edición del ciclo “Verso a Verso” de la banda Hijos de Babel.

Recientemente se estrenó una nueva edición del ciclo “Verso a Verso” de la banda Hijos de Babel, en el que autores de la música popular crean una canción en conjunto.

La música, al igual que las otras formas de expresión del arte, se constituye como instrumento que une a partir del hecho de que brinda la oportunidad de crear obras y proyectos de manera colectiva.

En ese aspecto, las producciones que resultan de trabajos en conjunto tienen una impronta especial. Se convierten en la prueba concreta de la magia que puede surgir a partir de que se trabaja, interactúa y colabora on otros y con otras.

A su vez, las obras resultantes del trabajo colectivo también dan lugar a una amalgama que se caracteriza por el estilo y la huella propia que cada artista le imprima a las mismas y finalmente ello desemboca en propuestas innovadoras para el público.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el integrante de la banda Hijos de Babel, Nando Varela Pagliaro, para conocer detalles sobre el estreno del cuarto episodio del proyecto del grupo titulado “Verso a Verso”, el cual se constituye como un ciclo en el que diversos autores y autoras de la música popular escriben una letra en conjunto

La música que los une

En lo que respecta a la manera como tuvo lugar la idea de crear el proyecto de “Verso a Verso”, Varela Pagliaro explicó y puntualizó que “de tanto en tanto con el grupo nos embarcamos en proyectos que van más allá de lo musical.

Asimismo, el músico manifestó: “Nos pareció interesante tener una serie de conversaciones con compositores que admiramos para ver cómo es su forma de componer poniendo el foco en la letra”.

“A través de conversaciones con destacados autores de la música popular, este ciclo indaga en el mundo de los letristas y cada capítulo tiene a un autor como protagonista, quien además de dialogar sobre los aspectos más relevantes de su obra, lee una de sus letras y al final del episodio participa de una sección que llamamos “Verso a verso”, describió el músico.

En relación a lo mencionado, cabe mencionar que el cuarto capítulo del ciclo, que se puede ver a través de YouTube, ya se encuentra disponible  y el mismo tuvo la participación del músico argentino Flavio Cianciarulo, en el marco del propósito de la banda de tener como protagonistas a referentes populares de la música local.

Particularidades y detalles del proyecto

 En sintonía con lo expuesto anteriormente, se destaca que la esencia del ciclo “Verso a Verso” gira en torno al propósito de invitar al público a ahondar en el “paso a paso” del proceso de composición musical mediante lo que explican los artistas invitados en las entrevistas.

De esta manera, la iniciativa se distingue por presentarse como una propuesta definida por su dinamismo y originalidad y su abordaje respecto de cuestiones taled como la rima, el estribillo e Incluso la escritura de canciones.

En ese sentido, el entrevistado hizo principal hincapié en las particularidades que distinguen al ciclo y de esta manera destacó que “lo original es que, además de hablar sobre cómo componen cada uno de estos letristas, le va dejando al invitado siguiente un verso”.

“A lo largo del ciclo, que va a tener unas 10 entrevistas, va a quedar una letra compuesta por los diez autores que pasaron y eso nos parecía que era novedoso y que no sabemos que se haya hecho antes, así que estamos contentos”, describió y puntualizó el integrante de Hijos de Babel.

Los momentos de creación colectiva

Por otra parte, el músico y compositor brindó detalles con respecto a los criterios que estableció y acordó junto a su hermano y también integrante de Hijos de Babel, Mauro Varela Pagliaro, para seleccionar a los y las artistas que formarán parte del ciclo.

De esta manera, el entrevistado afirmó que “hay artistas en los que coincidimos, pero más allá de que coincidamos, tienen que sumarse esos autores a participar, entonces vamos equilibrando lo ideal con lo que se puede porque coordinar este tipo de proyectos con artistas que tienen una agenda complicada no es fácil”

“La idea es ir mechando autores muy consagrados con otros más actuales y arrancamos por Lito Nebbia porque había que arrancar por el comienzo y los que siguieron fueron Víctor Heredia, Teresa Parodi y ahora Flavio Cianciarulo”,puntualizó Nando Varela Pagliaro.

Más adelante y durante la conversación que mantuvo con este medio, el músico se refirió al hecho de que “Verso a Verso” se constituya como un proyecto independiente, respecto de lo cual el entrevistado destacó: “Por suerte contamos con un grupo de amigos que también son músicos que también son editores de vídeos”.

En cuanto a los avances del ciclo y a modo de conclusión, Varela Pagliaro adelantó: “Tenemos varios autores apalabrados para hacer los siguientes episodios, pero como está el detalle de que cada uno le tiene que dejar un verso al otro y nos demoramos estamos un poco demorados pero queremos avanzar y seguir durante lo que resta del año”.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con el integrante de la banda Hijos de Babel, Nando Varela Pagliaro, para profundizar sobre la nueva edición del ciclo creado por el grupo y titulado “Verso a Verso”.

Fuente fotografía: facebook.com

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior