Número de edición 8481
Destacadas

“Los defensores de los derechos humanos no están interesados en la justicia”

Gabriel Blanco. “Los fundamentalistas de los derechos humanos”.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO el abogado Miguel Racanelli opinó sobre el polémico caso del fallecimiento del preso Gabriel Blanco estando encerrado y a la vez apuntó contra los “fundamentalistas de los derechos humanos”, acusándolos de buscar solo negocios convenientes.

Por Marco Vandoni

Marcovandoni7@gmail.com

En una entrevista exclusiva para No Te duermas Racanelli habló sobre el caso Blanco, el joven que falleció en su celda y cuya familia acusó a la policía de haberlo torturado hasta matarlo, cosa que el juicio por jurado negó al sentenciar la “no culpabilidad” de los efectivos.

“En cuanto al caso de Gabriel Blanco yo creo que era un delincuente que se suicidó sin lugar a dudas. A pesar de su corta edad ya tenia cuatro causas de mayor y 2 de menor y era un pibe adicto a las drogas, con muchos problemas y conflictos que no era un buen ejemplo para la sociedad. Tomó la drástica decisión de suicidarse porque su mujer le dijo que ya no lo perdonaría”, contó Miguel acerca de la intimidad del joven muerto.

El abogado intentó explicar el porqué del accionar de la otra parte: “Aparentemente la defensa de Blanco estaría buscando probar un caso de tortura, ya que eso obliga al Gobierno a pagar una restitución de sietes ceros para arriba. Este fallo es histórico en la provincia ya que el jurado formado por civiles y policías decidió por unanimidad que no hay delito”.

El historial de Blanco

Racanelli luego pasó a recapitular los antecedentes del fallecido: “En el 2013 lo detuvieron hasta finales de 2015 y el Tribunal 5 le declara la prisión preventiva hasta que fuimos a juicio en 2016 y quedó absuelto por unanimidad. Vamos a casación posteriormente y los defensores de los derechos humanos, un minúsculo pero poderoso grupo, apretó a la justicia para anular el juicio anterior y mandar a hacer uno nuevo”.

“Cuando vimos que nos iban a revertir el fallo fue entonces que decidimos pedirel juicio por jurado, ya que seríala única posibilidad de la fiscalía o al particular damnificado a poder recurrir y dicho y hecho el jurado lo absuelve por 12 votos a 0, ya ahora no tienen más recursos y se terminó la mentira. No sé con qué código se maneja Gabriel Bois, con el de Texas quizás porque en Buenos Aires no hay más recursos. A llorar al campito”, chicaneó el letrado.

El licenciado luego detalló acerca de las condiciones en las que Gabriel se habría quitado la vida: “Blanco se suicidó ahorcándose con un cable que estaba en el calabozo y eso no es culpa de quien se encarga de mantener las prisiones. Eso habla del estado en el que se encuentra nuestro sistema penitenciario, la responsabilidad es de un ministro o de un jefe departamental, habían solo 4 tipos en la comisaria el viernes a la noche, estamos regalados”.

“Le quieren adjudicar la responsabilidad de la muerte de Gabriel a un policía cuando estos no deben encargarse de asegurar los cables, sino que debería ser de la intendencia”, sentenció el jurista quien luego cargó contra el poder político:“El ministro de Seguridad debe hacerse responsable, tanto el actual como el que estuvo antes y viceversa”.

“Los fundamentalistas de los derechos humanos”

Racanelli procedió a acusar al fallecido de no estar en sanas condiciones mentales: “Este pibe estaba muy loco, hubo solo un tiempo en donde estuvo muy calmado y fue cuando luego tomo la decisión de ahorcarse, pero vinieron a declarar dos presos que llevaban bastante tiempo encerrados a declarar que escucharon como Blanco supuestamente pedía que le dejen de pegar y los golpes luego se comprobaron que fueron autoinfligidos”.

“Su madre aseguró que cuando lo detuvieron le patearon las piernas, los brazos y la cara en el piso cuando claramente jamás tuvo ninguna marca en las piernas o en los brazos”, negó Miguel que ante los dichos de la familia de Blanco recalcó; “Uno cosa es reclamar justicia pero otra muy distinta es ir a mentir. Los falsos testimonios son denunciables”.

“Los fundamentalistas de los derechos humanos no están interesados en la justicia solo buscan casos de tortura por la ley nacional que indica el pago de una indemnización por parte del estado. Nunca van a reclamar por otra cosa que no sea tortura. No aparecen cuando matan a un colectivero o a un viejita en la puerta de su casa porque no hay negocio”, denunció el abogado.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior