
En esta segunda parte de la nota realizada con el integrante del colectivo de vecinos y vecinas que protegen el predio, Jorge Serrano, el entrevistado dio cuenta de las acciones que realizan para proteger el territorio.
En relación con la nota que Diario NCO llevó a cabo con el integrante del colectivo “Vecinxs por la reserva natural de Laferrere” Jorge Serrano, el entrevistado habló acerca de las campañas de visibilización y reclamos que llevan adelante junto al grupo.
En ese aspecto, el representante del colectivo vecinal dio cuenta de las diversas acciones que llevan adelante para visibilizar la problemática que atraviesa el predio y para reclamar que sea declarado formalmente como reserva natural.
Asimismo, el entrevistado también hizo referencia y dio precisiones con respecto a las campañas que encabezan para preservar y proteger el “pulmón verde”, como así también para concientizar a la comunidad respecto de su importancia.
En esta segunda parte de la entrevista y ante la consulta de este medio, Serrano brindó más detalles en relación al proyecto de Ley que presentaron desde el grupo y acerca de los puntos principales que lo comprenden.
En este punto el integrante del colectivo explicó y precisó: “Trata de tres ejes; una reserva para preservar el espacio natural que decimos que es el último pulmón verde de Laferrere y también crear un espacio para deportes de acceso libre y gratuito”.
En razón de lo planteado acerca del proyecto, el miembro de “Vecinxs por la reserva natural de Laferrere” describió y puntualizó que “el tercer eje es la preservación de las edificaciones históricas del Aeroclub, para que se transformen en un museo también de acceso libre y gratuito”.
Implicancias para el medio ambiente
Por otro lado, Serrano también alertó acerca de la situación que atraviesa la reserva a partir de los resultados que obtuvieron en base a un análisis ambiental que hicieron sobre el papel que cumplen los espacios verdes.
En ese sentido, el entrevistado cuestionó y remarcó: “Hemos hecho un relevamiento de espacios verdes públicos y nos ha dado la suma de 0,56 metros cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de nueve a diez metros de distancia por persona”.
“Eso es lamentable y creemos que la pandemia nos tiene que dejar una gran enseñanza que es la preservación y el cuidado de los ecosistemas naturales”, sostuvo y enfatizó el integrante del colectivo de vecinos y vecinas.
En vinculación con lo señalado anteriormente, el vecino de la localidad matancera manifestó y subrayó que “una vida digna tiene que ver con el derecho a la vivienda, la salud, educación y también con el acceso a estos espacios verdes”.
Antecedentes de la lucha vecinal
Por otra parte, cabe mencionar y recordar que desde hace tiempo el colectivo de “Vecinxs por la reserva natural de Laferrere” lleva a cabo diferentes medidas con el propósito de visibilizar el reclamo que sostienen en cuanto a la problemática del predio.
En este contexto, en múltiples ocasiones organizaron “bicicleteadas”, campañas de difusión, jornadas en la reserva e incluso manifestaciones en las inmediaciones del predio, entre otras acciones.
En sintonía con lo comentado sobre las acciones del plan de lucha, el entrevistado indicó: “Hemos presentado notas en los ámbitos Municipal, Provincial y Nacional y lamentablemente, aunque no nos sorprende, no hubo una gran repercusión de parte de las autoridades”.
Al respecto, Serrano expresó que también solicitaron informes al municipio de La Matanza, sin embargo cuestionó que “no ha brindado respuesta y ha actuado como desconociendo la situación; aunque no somos tan ingenuos para pensar que desconocen lo que sucede”.
Relevamiento y análisis del estado del territorio
No obstante y ante la consulta de este medio, el vecino de Gregorio de Laferrere hizo referencia a otra serie de cuestiones vinculadas a la posesión de las tierras que conforman la reserva natural local.
En este punto, el integrante de “Vecinxs por la reserva natural de Laferrere” informó y explicó que “los terrenos pertenecen al Estado Nacional por una expropiación y están en manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)”.
A su vez, en cuanto a las acciones que llevan adelante desde el colectivo de vecinos y vecinas, el entrevistado habló sobre las medidas que implementarán para visibilizar y concientizar sobre la causa.
De esta manera, Serrano anticipó cuál será la manera como continuarán con la lucha para la preservación del espacio que conforma la reserva natural y así sostuvo y resaltó que “vamos a seguir haciendo actividades”.
Entre las campañas que implementarán habrá: “carteleadas”, asambleas, jornadas en el predio, entre otras que se sumarán a otras medidas que tomaron previamente como por ejemplo la confección de murales en la Ruta 3, como así también encuentros con docentes para mostrarles el trabajo que hacen desde el grupo.
En ese sentido y ya para finalizar, el integrante del colectivo de vecinos y vecinas aseguró e hizo hincapié en que “tratamos de abarcar todos los frentes en defensa del último pulmón verde de Laferrere”.
Fuente fotografía: facebook.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco