Número de edición 8481
Fototitulares

“Para mi les van a dar perpetua, pero no sé si a todos”

Miguel Racanelli, “Para mi les van a dar perpetua, pero no sé si a todos”

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO el abogadoMiguel Racanelli analizó las posibles consecuencias jurídicas que el caso Fernando Báez Sosa puede llegar a producir en un futuro y predijo lo que podría pasar con la causa a nivel mediático en un futuro.

Marcovandoni7@gmail.com

Por Marco Vandoni

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas el profesional legal Miguel Racanelli hizo un balance sobre el juicio del caso Báez Sosa y el rol que el mediático abogado Fernando Burlando tuvo en el mismo y la repercusión que causó.

“Al caso le metieron entusiasmo ahora porque apareció Burlando porque es un hombre astuto que tomó una causa gratis pero a sabiendas que la misma iba a tener repercusión mediática hasta por lo menos un año después”, aseguró Racanelli.

Miguel reconoció la tarea de su colega: “Hace un mes que de lo único que se habla es de Burlando, hay una tendencia a que el debate se incline a él. La hizo muy bien creo yo, porque hay también muchos casos con cierta cobertura mediática en los que él podría haber metido y sin embargo no lo hizo. Yo lo felicito”.

Antecedentes

El abogado recordó que “hace poco hubo un juicio acá en el que el doctor Burlando solo se presentó el primer día de los lineamientos, en el que no habló, y el último día vino para las cámaras. Allí se nota que solo trabajó el fiscal, en cambio en el caso Báez Sosa se nota que se involucró bastante, quizás porque había mucho más trabajo que hacer”.

“Este no es el primer ni el último caso de estas magnitudes, en Laferrere recuerdo un caso donde fueron 20 contra uno. Lo masacraron, no lo pudieron reconocer. Eso pasó en 2009 y terminó con un abreviado de 8 años”, rememoró Racanelli el desafortunado hecho.

Siguiendo la misma línea, el profesional también trajo otro trágico recuerdo de un caso similar: “Hace tres años hubo otro hecho similar acá a la salida de Jesse James. No llegaron a matar al pibe pero estuvo en terapia sin saber si vivía o moría. Como ahora, estaba todo filmado y aun así solo les dieron a los responsables 3 años, y era tentativa de homicidio. Tenés que poner un parate.

Lo que va a pasar

Miguel opinó sobre lo que se debe hacer para prevenir que estos casos se repitan: “Yo creo que para que se termine esto se debe aclarar que si alguien mata a otra persona en el contexto de una pelea será perpetua. Ahí vas a ver como se terminan estos incidentes, o en su defecto disminuyen”.

“Esa reforma no sucede porque ni los diputados ni los senadores no tienen ni la más mínima idea que los pibes se matan a las seis de la mañana a la salida de los boliches. Viven adentro de un táper”, criticó el abogado a los funcionarios.

El especialista profundizó en su comentario: “Ellos están en la de ellos y ninguno tiene conocimiento médico, jurídico o cotidiano de la situación. Es por ello por lo que necesitan gente especializada que los asesore a nuestros funcionarios y no sus familiares y conocidos como sucede normalmente”.

“Creo que si el fallo no complace a la sociedad, se abre un lugar para que se cambie el código penal, hay que verlo. Lamentablemente estamos en Argentina y vivimos en un sálvese quien pueda.Estamos regalados”, pronosticó Miguel sobre el posible desenlace de la causa.

El aspecto emocional

Más adelante el abogado se refirió con respecto al angustioso pedido de justica de la madre del joven asesinado, Graciela: “Escuchar a la madre de Fernando te emociona, no importa cuantas veces la escuches porque habla desde su lugar de mamá. Ese dolor no se lo va a quitar nadie”.

“Para mí les van a dar perpetua, pero no sé si a todos, por eso pienso que la condena tendrá influencia mediática. Si opino desde el punto de vista técnico la discutiría, ahora por el aspecto emocional no hay lugar a discusión” analizó Racanelli.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior