Número de edición 8481
Fototitulares

Ferragut: “Hoy representa esto en la sociedad y afortunadamente lidera muchas de las encuestas”

Gustavo Ferragut, estuvo como invitado en la última edición del programa radial No te duermas.

El integrante de Juntos por el Cambio habló sobre la coordinación del espacio que tiene a cargo y recalcó la imagen positiva que tiene Patricia Bullrich en algunos sectores de la sociedad.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

El dirigente de Juntos por el Cambio, Gustavo Ferragut, estuvo como invitado en la última edición del programa radial No te duermas, coproducido por Periódico SIC y Diario NCO, que se transmite de lunes a viernes, de 10 a 12, por Radio Hexa.

Allí, el entrevistado conversó sobre las diferentes fuerzas que conforman el espacio político del cual forma parte, de Patricia Bullrich, además de que dio su punto de vista sobre el justicialismo, Moyano y su meta de reflotar un gremialismo que se ponga del lado de los trabajadores.

“Es una coordinación de la provincia de Buenos Aires, donde hay muchos espacios políticos acompañando, distintos dirigentes de peso que tienen también su perspectiva”, explicó el invitado.

La figura de Patricia Bullrich

Al ser consultado sobre la dirigente política, respondió: “Yo digo que Patricia ha demostrado en estos tiempos con sus, como vos puedas verlo, con sus cosas positivas, con algunas cosas negativas, con algunos aciertos y algunos errores, que ha estado al frente de varias causas en este tiempo. Causas que hoy, la sociedad, está buscando”.

Además, mencionó que “por ejemplo, el tema de la seguridad, el tema de cumplir la palabra, el tema de plantarse en algunas cuestiones donde hay que decir que no y plantarse al poder. Eso Patricia lo ha demostrado, sobre todo, en estos años que, después de nosotros haber perdido el gobierno, que es ahí donde se generan los liderazgos de quienes pueden seguir caminando, cuando vos perdes el gobierno sobre todo”.

“Patricia ha tenido desde el 2019 un montón de sucesos que ella fue representando en la sociedad, vos queres llamarlo, hasta casi de forma silenciosa, y hoy esas cosas ya están saldadas en la sociedad. Lo vemos en cualquier recorrida”, afirmó Ferragut.

El entrevistado relató: “El otro día estábamos en San Martín, en una recorrida, en una plaza, hablan los dirigentes, un dirigente local, uno provincial y Patricia. Una señora levanta la mano y dice ‘Patricia, quiero decirte algo’, todos nos pusimos en alerta, pero la señora dijo ‘Mira Patricia, mi hijo se murió en la pandemia, pero no se murió de COVID, se murió porque atrajo todo y suspendieron todas las especialidades alrededor para una atención adecuada, y se murió’”.

Por lo que continuó su narración contando que “‘y vengo acá a decirte que fuiste la única que habló de estos temas que se ponían en riesgo en su momento, cuando nadie se animaba a enfrentar algunas decisiones absolutas que se tomaban’. Y esto es lo que la gente ve representado en Patricia. Algunos lo pueden ver bien, otros lo pueden ver con distancia o mal, pero es lo que representa Patricia. Hoy representa esto en la sociedad, y hoy, afortunadamente, lidera muchas de las encuestas”.

Su opinión sobre el justicialismo

“Yo no digo que en el justicialismo hay todos dirigentes que son malos y ese tipo de cosas. Yo creo que hay dirigentes buenos en el justicialismo, que hoy hasta es bueno que digan que no comparten la política que lleva el gobierno hoy, eso no los va a ser ni proceres, ni nada, pero digamos que tienen una posición que la sostienen”, opinó el dirigente.

A su vez, comentó: “Bueno, nosotros vinimos sosteniendo en el tiempo y Patricia lo ha hecho, en tener cosas razonables. Su lucha con Moyano no es de ahora, no es oportuna con el tema de la parte gremial. Nosotros no tenemos una lucha contra el gremialismo, al contrario, nosotros queremos reflotar un gremialismo que represente a los trabajadores, en querer que haya más empleo registrado y no tanta gente fuera”.

A raíz de ello, agregó lo siguiente diciendo que “de no tener aguinaldo, de no tener vacaciones, de no tener ART, de no tener un sueldo que pueda pelear. El esquema Moyano, hoy por hoy, deja más gente afuera que adentro, parece que no quisieran tener más representados, parece que quisieran tener cada vez menos”.

“Ese esquema gremial es donde ya tienen una caja que no les importa si el trabajador gana un peso más o un peso menos. Nosotros tenemos que ir a un sistema, si queres, como el de la UOCRA, un sistema gremial donde no haya el riesgo, que no sea que el empresario malo te despida, sino que tenga la garantía de que, si eso sucede, no tengas que ir a un juicio donde está el abogado carancho”, concluyó el entrevistado.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior